Crédito hipotecario Banco Nación para construcción: cómo acceder y cuánto te presta
En este artículo, te contamos cuáles son los requisitos para acceder al préstamo para la construcción que otorga el Banco Nación. ¿De qué se trata este crédito hipotecario?
En líneas generales, en la Argentina existen cuatro tipos principales de préstamos hipotecarios: para vivienda única, para segunda vivienda, para construcción o para refacción de una propiedad que ya teníamos. Asimismo, según el sitio oficial Argentina.gob.ar, el crédito hipotecario UVA está destinado a personas en actividad laboral (en relación de dependencia o contratados, autónomos y monotributistas), jubilados y/o pensionados y ex combatientes de las Islas Malvinas beneficiarios de la pensión vitalicia de guerra. ¿Cómo acceder al préstamo para la construcción que otorga el Banco Nación?
En primer lugar, es clave saber que el crédito hipotecario del Banco Nación está dirigido a personas que buscan construir su vivienda única y de ocupación permanente sobre un terreno de su propiedad.
Préstamo para la construcción de Banco Nación
Para acceder al préstamo para la construcción que otorga el Banco Nación, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con un terreno propio.
- Se podrá elegir por la financiación del 100 por ciento del presupuesto de obra, siempre que esta no supere el equivalente en pesos a 260.000 UVAs. Cabe consignar que la sigla UVA remite a la Unidad de Valor Adquisitivo, actualizable por "CER", valor que se actualiza diariamente, y que se puede consultar en la página del Banco Central de la República Argentina.
- Para calificar de cara a la solicitud del préstamo, el valor del terreno propio debe representar al menos el 10% del valor total del proyecto, y es indispensable que el inmueble no esté destinado a alquiler ni a uso comercial.
- El plazo máximo para completar la construcción es de 18 meses, extendido a 24 meses en zonas patagónicas.
- La edad máxima para cancelar la totalidad del préstamo es de 85 años inclusive.
- El Banco Nación financiará hasta el 90% del presupuesto de obra o el 75% del valor de la vivienda terminada, lo que resulte menor, siempre dentro del tope de 260.000 UVAs. Esta proporción obliga al solicitante a contar con un aporte propio, que deberá integrarse proporcionalmente en cada desembolso.
- El Banco Nación también exige requisitos técnicos y administrativos como garantías y documentación del terreno.
Por otra parte, el préstamo para la construcción que ofrece el Banco Nación otorga una tasa fija en UVA del 4,50% TNA, dirigida a aquellas personas que cobran sus haberes en el Banco Nación y que pretenden construir una vivienda única y de ocupación permanente. A lo largo de todo el período del préstamo, el costo financiero total (CFT) se mantiene estable, con una TEA del 4,72%. Esto incluye capital, intereses y seguro de incendio.
Asimismo, este crédito hipotecario del Banco Nación ofrece plazos de 5 a 30 años, siempre contados desde el primer desembolso. Para el Banco Nación será crucial la transparencia del proceso en la solicitud del préstamo y el uso exclusivo del préstamo para la construcción de vivienda única y permanente, excluyendo segundas viviendas o destinos turísticos.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario