El clima en Neuquén

icon
14° Temp
38% Hum
La Mañana Banco Nación

¿Cuánto paga el Banco Nación por plazo fijo a 30 días? Esto podés ganar por mes

La entidad bancaria otorga una de las tasas de interés más rentables. ¿Por cuánto tiempo conviene invertir en el Banco Nación?

En medio del auge de las billeteras virtuales que ofrecen la posibilidad de generar rendimientos diarios, los plazos fijos continúan vigentes entre para quienes buscan herramienta sólida para conservar su capital y, en lo posible, lograr alguna ganancia sin mayores inconvenientes.

Pero, ¿cuál es la tasa de interés que proponen las entidades bancarias? ¿Cuál es la situación en el Banco Nación? En promedio, en el quinto mes de 2025, la Tasa Nominal Anual (TNA) que brinda la banca pública se ubica en el 33,50%, un parámetro que permite calcular cuánto rendirá el dinero invertido.

La definición de plazo fijo del Banco Nación

La entidad bancaria define al plazo fijo como “una alternativa de inversión de muy bajo riesgo que te permite obtener rendimientos sobre tus ahorros a cambio de inmovilizarlos durante un periodo de tiempo”.

Para conocer con precisión cuáles son las ganancias, el Banco Nación cuenta con un "Simulador de plazo fijo" - disponible en www.bna.com.ar-, donde podés calcular cuánto vas a obtener según la cantidad de dinero invertido y del tiempo de permanencia de esa inversión.

¿Cuánto se gana con un plazo fijo en el Banco Nación?

En abril, la mayoría de los bancos tradicionales redujeron las tasas después de las variaciones que había sufrido el dólar, previo a la salida del cepo cambiario. En este contexto, con una inversión de $1.000.000 a 30 días, es posible obtener alrededor de $27.000 en el caso de que la entidad financiera elegida para hacer la operación sea el Banco Nación.

La institución bancaria con el 33,5%, es una de las que otorga uno de los rendimientos más altos en relación con los bancos más grandes del país.

Así es que, de acuerdo a los datos que surgen de la tabla comparativa publicada por el Banco Central, si una persona deposita $1.000.000 por 30 días, el Nación le dará exactamente un interés de $27.534,25. Con esto, cumplido el plazo establecido, el monto inicial se elevará a $1.027.534,25.

La tabla comparativa del Banco Central

Con el fin de clarificar la información, la institución dispone de tabla comparativa en la que cada se puede visualizar cuál es la tasa más beneficiosa.

En el sitio web oficial del organismo —que determina la política monetaria nacional—, explican que el objetivo es “que puedas elegir la propuesta que más te convenga”.

La tabla en cuestión, explican, “está conformada por los diez bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes”.

“Si ya sos cliente/a del banco que te ofrece la mejor propuesta, usá el homebanking para constituir tu plazo fijo. Si no sos cliente/a, accedé al enlace del banco elegido debajo para solicitar tu plazo fijo en su sitio web, donde aclaran que esta operación se puede concretar “sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites”.

La lista de los bancos y la tasa de interés que ofrecen en mayo 2025

  • Banco Nación: 33,5%
  • Banco Provincia: 32%
  • Banco Ciudad: 29%
  • Banco Santander: 28%
  • Banco Galicia: 31%
  • BBVA: 31,5%
  • Banco Macro: 30,5%
  • Banco Galicia Más (ex HSBC): 31%
  • Banco Credicoop: 32%
  • Banco ICBC: 29,5%

El 31 de enero el Banco Central informó una reducción en las tasas de interés, una medida que repercute en el costo del financiamiento de las entidades bancarias y “a otras inversiones en moneda local”, como es es el caso de los plazos fijos.

La baja que hizo la entidad monetaria fue del 32% al 29% nominal anual (TNA). Es por eso que las tasas de interés de los plazos fijos, desde ese entonces, giran en torno a ese porcentaje.

“La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”, había explicado el organismo en ese momento a través de un comunicado oficial.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario