Plazos fijos: banco por banco, cómo elegir la mejor tasa y ganar dinero
Las tasas de interés de plazos fijos varían entre 23,5% y 37,25% en el sistema bancario argentino, con diferencias que impactan en los rendimientos mensuales.
El mercado de plazos fijos en Argentina exhibe grandes diferencias en las tasas de interés ofrecidas por los bancos. Las tasas nominales anuales (TNA) disponibles oscilan entre 23,5% y 37,25%, lo que impacta directamente en los rendimientos mensuales. Por ejemplo, para depósitos de $1.000.000 a 30 días, los retornos mensuales varían entre $1.019.315,07 y $1.030.616,44.
Entre las instituciones públicas, el Banco Nación Argentina ofrece una TNA de 34%, que genera un retorno mensual de $1.027.945,21. Este banco se posiciona como una opción confiable para quienes buscan estabilidad con una rentabilidad competitiva. En tanto, el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Ciudad presentan tasas de 32% y 31%, lo que se traduce en rendimientos de $1.026.301,37 y $1.025.479,45 respectivamente.
El Banco Provincia de Córdoba, con una tasa de 30%, alcanza $1.024.657,53, mientras que el Banco Provincia de Tierra del Fuego ofrece una TNA de 35%, con un rendimiento mensual de $1.028.767,12, colocándose entre las opciones más atractivas del sector público.
Bancos privados: diversidad en opciones para plazos fijos
En el ámbito privado, los rendimientos varían considerablemente. Por un lado, el Banco Santander Argentina, con una TNA de 29%, genera $1.023.835,62 al cabo de un mes. Por otro lado, bancos como el CMF y el Voii lideran con tasas del 37,25%, lo que permite obtener $1.030.616,44 en el mismo período.
Otros ejemplos incluyen el Banco Credicoop y el HSBC, ambos con una TNA de 33%, lo que equivale a $1.027.123,29. Asimismo, el Banco Comafi, con una tasa del 32,5%, produce $1.026.712,33. En tanto, el Banco Meridian, el Banco del Chubut y el Banco Bica destacan con una TNA de 35%, generando un retorno mensual de $1.028.767,12.
Factores que influyen en la competencia
Desde marzo de 2024, la eliminación de las tasas mínimas reguladas intensificó la competencia entre los bancos, que ahora ajustan sus ofertas según la demanda y las necesidades del mercado. Esto obliga a los inversores a evaluar cuidadosamente las opciones para maximizar sus rendimientos.
El Banco Hipotecario, con una TNA de 30,27%, permite obtener $1.024.879,45 mensuales, mientras que el Banco Dino y el Banco Julio, con tasas de 32%, igualan al Banco Provincia de Buenos Aires en términos de rentabilidad, alcanzando $1.026.301,37.
Comparar para elegir la mejor opción
La diferencia en los rendimientos mensuales puede superar los $10.000 dependiendo de la entidad bancaria, lo que resalta la importancia de comparar antes de decidir. Herramientas como calculadoras de plazos fijos resultan esenciales para proyectar las ganancias y elegir la opción más conveniente.
En un contexto de alta inflación, proteger el capital mediante inversiones seguras es una prioridad. Las tasas más altas del mercado ofrecen retornos que superan los $30.000 mensuales en intereses, posicionándose como una estrategia eficiente para quienes buscan optimizar sus ahorros.
Este panorama evidencia que el mercado de plazos fijos en Argentina es amplio y diverso, pero también requiere un análisis detallado para tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo las oportunidades de inversión.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario