Santiago y Mariano, nacidos y criados, se aliaron a Isela Costantini y empresarios nacionales para competir por la concesión del centro de esquí. Detalles.
Después de casi tres décadas, el Cerro Chapelco se licita nuevamente y el proceso entró en su tramo decisivo. De los siete oferentes que se presentaron, tres siguen en carrera y otros dos están revisión. Uno de ellos está encabezado por dos hermanos nacidos y criados en San Martín de los Andes, del mundo de la montaña y la aventura.
Se trata de Santiago y Mariano Casanova, esquiadores profesionales, instructores nacionales y referentes del nuevo empresariado local, que pujan por dentro de este esquema de licitación, que promete mejoras en el servicio, en la previa a la temporada de invierno, en uno de los centros se esquía más importantes de Argentina.
Son la pata local de un grupo mucho más grande, que es una de las condiciones del pliego: la presencia de los locales en el esquema empresarial, que necesitan inversiones millonarias.
Chapelco: la insignia de los locales
“Participamos de la licitación, somos una de las empresas que quedan, que tiene un grupo atrás. Están Desarrollo Norte, Cinalli y Constantini”, dijo Mariano Casanova en declaraciones a LMNeuquén, quien dejó claro que no son "pioneros de San Martín", como se dijo en medios nacionales, pero que tienen experiencia en los temas de nieve y aventura.
La sociedad a la que se refiere es Alto Chapelco, el grupo que conforman junto con Isela Costantini (ex CEO de Aerolíneas Argentinas), Desarrollos Norte SA (vinculada comercialmente con el Grupo La Nación) y S+R Gestión de Negocios, de la familia Cinalli.
Los Casanova no llegan desde el apellido tradicional ni desde las cumbres del poder, sino desde la montaña y el trabajo. Su padre fue guardaparque y su madre era Laura Chapitel, reconocida artista plástica, cuyo nombre lleva la sala municipal de exposiciones. Incluso hubo una confusión, con otra familia pionera de la aldea cordillerana, que también tiene el mismo apellido.
“Nosotros nacimos acá, pero no somos de familias pioneras, laburamos mucho, somos esquiadores profesionales y nos fuimos diversificando, metiéndonos en el negocio de las máquinas y para competir por el cerro buscamos inversores. Conocemos mucho el cerro Chapelco, muchos sentimientos”, agregó Mariano, quien habló con este medio mientras manejaba una zanjadora, fiel a su rutina diaria.
Y acotó: “Me dedico al mundo de las máquinas y los camiones, pero siempre estuvimos con el cerro, con el Club Lácar. Venimos de abajo, con mucho trabajo".
Los hermanos ya tienen experiencia en la administración de espacios turísticos manejan el Parque de Nieve C4, un emprendimiento con un convenio privado con la comunidad Curruhuinca, ubicado a pocos metros de Chapelco. Es un parque de nieve recreativo, como otros que tiene la localidad.
Además, ganaron recientemente la licitación del camping Pichi Traful, una concesión por 20 años otorgada por el Estado Nacional, en el camino de los Siete Lagos.
La puja por Chapelco es mayor, tiene una dimensión sideral y hay mucha expectativa en San Martín de los Andes. La licitación abarca un contrato por 25 años (con posibilidad de prórroga por cinco más) para la explotación integral del centro de esquí con los medios de elevación, edificios, mantenimiento, planificación y operación del complejo.
El contexto y los competidores
La apertura de sobres se realizó el 28 de abril. Dos oferentes se bajaron por razones administrativas y otros dos aún están en revisión económica y quye no estarían descartados. Quedaron tres grupos: Alto Chapelco con la pata local de los Casanova, Transportes Don Otto (del grupo Trappa, dueño de Vía Bariloche) y Plumas Verdes, actual concesionario de varios campings y de una ruta comercial en el lago Lácar.
El ministro de Turismo de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, explicó que el objetivo del nuevo proceso es garantizar transparencia y asegurar inversiones clave: “Sabíamos que en el pliego estábamos poniendo algunas condiciones que eran bastante exigentes, pero la realidad es que Chapelco necesita una inversión inicial realmente fuerte, un cambio”.
Se vendieron más de 4000 pases anticipados, con una recaudación cercana a los $1500 millones, dinero que se destinará al mantenimiento y la compra de repuestos para garantizar el funcionamiento del cerro durante la transición. “Esto nos va a permitir comprar un stock de repuestos que siempre hay que tener para evitar que, en temporada, haya que salir a comprar de apuro o tener algunos paros”, detalló Capiet.
El futuro de Chapelco y la concesión
El nuevo concesionario deberá estar designado antes del fin de semana largo del 20 de junio, cuando se espera lanzar una temporada récord en cantidad de nieve y movimiento económico. En paralelo, el aeropuerto Aviador Carlos Campos también se prepara para una ampliación importante, cuya licitación será el 13 de mayo y ya cuenta con más de 20 interesados.
En este marco, la figura de los hermanos Casanova, ambos esquiadores e instructores nacionales, suma una dimensión distinta a la licitación con la posibilidad de que Chapelco vuelva a tener una presencia con arraigo real en la montaña. Conocen cada pista, y cada los rincones del centro de esquí. Pero, sobre todo, conocen lo que significa Chapelco para San Martín.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario