El clima en Neuquén

icon
13° Temp
45% Hum
La Mañana ficha limpia

Cómo el fracaso de Ficha Limpia impacta las elecciones porteñas del 18 de mayo

Tras la caída del proyecto en el Senado que abrió varias grietas, la contienda electoral del próximo domingo 18 en CABA toma mayor relevancia y dispara numerosas incógnitas.

"Es indignante que los acuerdos oscuros, que van en contra de la transparencia política, hicieron fracasar el Proyecto de ley de Ficha Limpia. Dio frutos el acuerdo entre el gobierno de Misiones y el ejecutivo nacional. Conformaron una sociedad política para las próximas elecciones provinciales que lleva una candidata libertaria en la lista", escribió el jueves, en tono de denuncia, la senadora cordobesa Alejandra Vigo, después del sorpresivo fracaso del proyecto en el Senado.

"Como lo advertimos, el gobierno de (Javier) Milei terminó siendo funcional al kirchnerismo", lanzó la esposa del exgobernador, Juan Schiarettti. El mensaje es un anticipo de cómo será la relación que tendrá la Casa Rosada con el gobierno cordobés, liderado por Martín Llaryora. Sin embargo, nada se parece a la tormenta que separa al oficialismo del PRO desde que la última sesión de la Cámara Alta disparó las sospechas entre ambas fuerzas. Todo a 10 días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, donde se cocina el origen de la pelea que estalló este miércoles en la Cámara Alta.

Vigo era la miembro informante del proyecto de Ficha Limpia y una de las legisladoras que buscó que la iniciativa no quedara entrampada en una posible postergación. Su posteo no solo encierra decepción, sino la sospecha sobre un pacto entre el kirchnerismo y el Gobierno que se dirimió, en secreto y sobre la recta final, con el inesperado giro de dos senadores del Frente de la Concordia Misionero, cuyo principal dirigente es el exgobernador Carlos Rovira.

posteo alejandra vigo

El exmandatario provincial sostuvo este viernes que recibió un llamado de Milei para negociar. Nadie duda del poder de Rovira sobre los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, pero son muy pocos los que le dan crédito a una comunicación con el presidente. Nadie duda del vínculo del misionerismo con la Rosada, pero todos apuntan al asesor estrella Santiago Caputo, sindicado como el dueño del poroteo final. En su entorno siempre aseguraron que no estaban los votos, hasta el miércoles al mediodía.

Estaban o no los votos en el Senado

Cuando ya había arrancado la sesión en el Senado, la versión cambió y los escuderos más cercanos a Caputo aseguraron lo contrario y arriesgaron: ahora sí están los votos. La versión se mantuvo toda la tarde y fue el mar de fondo de la sorpresa desencajada de oficialistas y peronistas cuando habían transcurrido siete horas de debate. Con sus propios ojos y en pleno recinto pudieron advertir que la votación terminó con 35 en contra, pero 36 a favor, con una cifra a la que le faltó un voto para llegar a la mayoría calificada requerida.

"La verdad es que no estaban los votos, fue toda una operación mediática teñida de amarillo", lanzó el jueves por la noche el presidente Javier Milei en el canal de streaming Carajo. Fue otra voltereta discursiva. Ese miércoles había dicho que estaban, pero con sus palabras confirmó el mensaje que deslizó su entorno desde hace semanas, convencido de que no llegaban con las voluntades necesarias para lograr la sanción de la norma que impide la postulación de un candidato si tiene una condena firme en segunda instancia por delitos de corrupción y cohecho. El jefe del Estado firmó con sus palabras los rumores que habían surgido en el Senado y que fueron el preludio de la tormenta que se desató desde este jueves, después del fracaso de la votación por la decisión de los senadores de misiones.

senadores misiones.png

"Hoy resulta evidente que, mientras el kirchnerismo operaba para garantizar la impunidad de sus jefes, un sector del PRO operaba apresurado para intentar anotarse una victoria política antes de la elección. El resultado de esa disputa fue el rechazo del proyecto", sentenció un comunicado de La Libertad Avanza, que fue difundido después de la última sesión en el Senado. Con esa definición el oficialismo blanqueó y le dio más cuerpo a las sospechas que, incluso, había lanzado el titular de la bancada oficialista en el Senado. Al jujeño Ezequiel Atauche le adjudican una frase que originó parte del culebrón. Hace 20 días, en una reunión de Labor Parlamentaria, habría dicho que no tenían interés en dejarle en bandeja una victoria al PRO antes de las elecciones porteñas del 18 de mayo. El senador después lo negó, pero quienes lo escucharon aseguran que cometió el sincericidio.

La destinataria era la diputada nacional Silvia Lospenatto, una de las históricas impulsoras de Ficha Limpia, que encabeza la lista de candidatos a legisladores de la Ciudad por el PRO que se medirá el 18 de mayo, en una competencia abierta con el portavoz presidencial Manuel Adorni, que lidera a los aspirantes de La Libertad Avanza en el mismo territorio. En esa disputa hay un hilo conductor que estaba atado al futuro de Ficha Limpia. Las palabras de Milei debilitaron la desmentida de Atauche y le dieron mucha mas fuerza a dos posibilidades complementarias: que el PRO quería conseguir la sanción de Ficha Limpia antes del próximo 18 para sumar fuerza y que el oficialismo decidió impedírselo.

La pelea del PRO con La Libertad Avanza

"Vinimos a cambiar la forma de hacer política en el país. No vale todo. Es una vergüenza que la diputada Lospenatto a quien el Presidente de la Nación se cansó de destacar a pesar de ser rivales circunstanciales, salga a acusar a LLA para intentar sumar un punto más en lo que será la peor elección del PRO en su historia", acusó y vaticinó el comunicado del oficialismo.

La Casa Rosada buscará encapsular la pelea con el PRO, pero la última palabra la tendrá su fundador, el expresidente Mauricio Macri, que podría desquitarse con distintas venganzas. Por ahora todo estará enfocado en las elecciones del tercer domingo de este mes, pero después el magnate podría forzar que parte del bloque de 35 voluntades que preside Cristian Ritondo en Diputados, le aporte algunos votos a la articulación opositora que quiere destrabar a la comisión investigadora del caso Libra en una sesión.

javier milei mauricio macri

Todo quedó frenado por un empate de 14 sobre 14 para definir a las autoridades de la comisión investigadora. La oposición quiere salir del laberinto y superar el empate con una votación en el recinto. Si hay un cisma en el PRO, parte de esos votos podrían dañar los planes del oficialismo, debilitar al libertario Gabriel Bornoroni como presidente de la investigadora y beneficiar a otro aspirante que no sea la peronista Sabrina Selva.

Por ahora, Macri mantendrá contenido su poder de daño, pero sólo hasta el próximo 18. De ahora en adelante en el Senado habrá una parálisis directamente proporcional a la derrota del último miércoles, pero en la arena de la Cámara Baja la vendetta podría extenderse como una mancha de aceite que le complique el futuro al gobierno, justo en el camino a las elecciones del 26 de octubre. Todo depende del resultado porteño del 18, con un Gobierno empeñado en la derrota del PRO y con ambos contendientes peleando el segundo lugar ante la posibilidad de que la victoria quede en manos de Leandro Santoro, el alfonsinista que lidera la lista de legisladores porteños del peronismo. Cuando se resuelva esa contienda capitalina que se nacionalizó como nunca, se conocerán los calibres del desquite y la profundidad de la venganza.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario