El clima en Neuquén

icon
23° Temp
23% Hum
La Mañana Guerra comercial

Tras la guerra comercial, Estados Unidos y China acordaron reducir sus aranceles durante 90 días

Ambos países se reunieron en Suiza, donde firmaron un nuevo acuerdo que marca un freno a la escalada arancelaria.

Estados Unidos y China llevaron a cabo una reunión en Suiza donde se alcanzó un acuerdo para reducir sus gravámenes y se le puso un freno a la escalada en la guerra comercial. El objetivo de este encuentro era destrabar el conflicto desatado por los aranceles combinados del 145%, que el país asiático respondió elevando al 125% el impuesto a las importaciones estadounidenses.

El acuerdo indicó que se reducirá en un 115% los aranceles recíprocos que se habían impuesto ambas naciones y tendrá una duración de 90 días. El anuncio se realizó en conjunto al término de dos días de negociaciones entre delegaciones de ambos países.

Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, indicó que las importaciones chinas pasarán a pagar un arancel de 30%, mientras que los productos estadounidenses pagarán un derecho de aduana del 10%.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/WhiteHouse/status/1921623939060519353&partner=&hide_thread=false

Por otro lado, se eliminarán los aranceles aduaneros adicionales ad valorem modificados sobre dichos productos, impuestos mediante los Anuncios nº 5 y nº 6 emitidos por la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado los días 9 y 11 de abril, respectivamente.

China también adoptará todas las medidas administrativas necesarias para suspender o eliminar las contramedidas no arancelarias adoptadas contra Estados Unidos desde el 2 de abril de 2025.

"Ambas partes mostraron un gran respeto", declaró Bessent a la prensa. Calificó las conversaciones como "productivas" y "sólidas", al tiempo que destacó el carácter técnico y directo del encuentro, que tuvo lugar en la residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas.

El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, señaló: "Es importante entender lo rápido que hemos sido capaces de llegar a acuerdos, lo que refleja que las diferencias quizás no eran tan grandes como pensábamos". "Como ha dicho el secretario Bessent, estos han sido dos días muy productivos", agregó Greer.

image.png

En su comunicado, el Ministerio de Comercio de China celebró el "progreso sustancial" alcanzado.

"Este movimiento está en el interés de ambos países y del mundo entero", señaló el texto, agregando que espera que Washington "siga trabajando con China para corregir la práctica errónea de aumentos unilaterales de aranceles".

Estas medidas, según lo pactado entre ambas naciones, comenzarán a implementarse a partir del 14 de mayo. Asimismo, se establecerá un mecanismo para continuar las discusiones comerciales que podrán realizarse en Estados Unidos, China o un tercer país que acuerden las partes.

Guerra comercial: suba de aranceles entre ambos países

Un mes atrás, el gobierno chino anunció una suba de aranceles del 34 al 84% para una amplia gama de productos provenientes de Estados Unidos. Esta medida surgió como una respuesta a la ofensiva del gobierno de Trump que impuso un incremento adicional del 50% a las importaciones chinas, elevando el total de los gravámenes al 104%.

image.png

Este cruce de sanciones comerciales no solo refuerza el enfrentamiento entre las dos principales economías del mundo, sino que también alimenta el temor a una posible recesión global. En medio de esta escalada, el Ministerio de Finanzas chino emitió un comunicado afirmando que la nación cuenta con los recursos y la determinación necesarios para sostener la confrontación comercial.

En este sentido, esta reunión de acuerdo que se dio durante el fin de semana es debido a un déficit comercial masivo de 1,2 billones de dólares. "El Presidente declaró una emergencia nacional e impuso aranceles, y confiamos en que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a trabajar para resolver esa emergencia nacional", expresó el representante comercial norteamericano.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario