Mientras los ojos del mundo siguen a Musk, Zuckerberg o Tim Cook, un ejecutivo casi invisible logró ingresos de más de 100 millones de dólares.
En un giro que pocos esperaban, Elon Musk ya no encabeza el podio de los CEO mejor remunerados del mundo. Su lugar fue ocupado por un nombre que no figura en los titulares con la frecuencia de otros magnates del ámbito tecnológico.
Aunque su rostro puede resultar desconocido para el público general, cuenta con una extensa trayectoria en la industria tecnológica. La suma de su salario, bonos y beneficios en acciones durante el último año lo elevó a lo más alto de un ranking dominado por los grandes nombres de Silicon Valley.
Se trata de Jim Anderson, quien al frente de la empresa Coherent, logró posicionarse por encima de figuras como Tim Cook (Apple), Satya Nadella (Microsoft) y el propio Musk, según datos recientes publicados por medios financieros de Estados Unidos.
Un ascenso silencioso en el mundo de la tecnología
Jim Anderson lidera Coherent, una firma centrada en el desarrollo de materiales ópticos y semiconductores. La compañía fabrica sistemas láser y redes avanzadas, componentes esenciales para múltiples industrias. Antes de incorporarse a esta firma, se desempeñó como CEO en Lattice, otra empresa vinculada con dispositivos lógicos. También formó parte de grandes corporaciones como Intel, AMD, Broadcom y LSI Corporation.
Su formación técnica incluye un máster en ingeniería eléctrica e informática, así como un título de posgrado del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una de las instituciones más prestigiosas del mundo en ciencias aplicadas. A lo largo de su carrera, fue ganando influencia en sectores clave para el desarrollo de la electrónica y las telecomunicaciones.
Cifras que explican el primer puesto
Durante 2024, Anderson recibió un salario base de USD 81.500. A esta cifra se sumó un bono de bienvenida por USD 500.000 en efectivo, además de un paquete de acciones valorado en USD 100,9 millones. La combinación de estos ingresos lo ubicó como el ejecutivo con mayor compensación del año, según cálculos realizados por analistas del sector financiero.
Este paquete supera ampliamente los ingresos percibidos por otros CEOs destacados. Por ejemplo, Brian Niccol, al frente de Starbucks, y Vaibhav Taneja, de Tesla, no alcanzaron cifras similares pese a liderar empresas con presencia global y alto perfil en los mercados bursátiles. Incluso nombres consolidados como Tim Cook, Sundar Pichai o Andy Jassy quedaron relegados en esta comparación.
Los gigantes tecnológicos siguen acumulando fortunas
Más allá de este ranking de ingresos anuales, el valor patrimonial de los empresarios tecnológicos mantiene su impacto. En junio del año pasado, Forbes informó que Jeff Bezos, fundador de Amazon, acumulaba más de USD 6.800 millones. Zuckerberg, de Meta, contaba con USD 161.800 millones, mientras que Larry Ellison (Oracle) alcanzaba los USD 144.000 millones.
También figuraban Bill Gates con USD 123.100 millones, Larry Page con USD 120.400 millones y Steve Ballmer con USD 119.300 millones. Todos poseen fortunas personales construidas a lo largo de décadas y vinculadas con el crecimiento explosivo de las grandes tecnológicas.
Anderson en cambio, logró destacarse por la magnitud de su paquete salarial en un único año fiscal, algo inusual en una empresa que no suele figurar entre las más conocidas como sucede con Elon Musk. Este fenómeno revela cómo algunos sectores clave de la industria, lejos de los focos habituales, pueden generar ingresos que superan los de los actores más visibles del mercado.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario