El papa León XIV ya tiene definido su primer viaje: un destino que Francisco nunca pudo concretar
La primera visita apostólica del sumo pontífice será el 20 de mayo, apenas dos días después de su misa de entronización.
A menos de una semana de haber asumido el pontificado, el Papa León XIV ya definió cuál será su primer viaje apostólico, y el destino elegido no es casual: se trata de un país que su predecesor, el Papa Francisco, tuvo la intención de visitar pero que por diversas razones nunca logró concretar.
Turquía, el primer viaje apostólico de León XIV
Según fuentes cercanas al Vaticano, el nuevo Sumo Pontífice busca enviar un fuerte mensaje simbólico con este primer viaje que será a Turquía, para asistir al 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, uno de los eventos fundacionales del cristianismo. La visita está prevista para el 20 de mayo y continúa una iniciativa que había sido planeada por su antecesor, Francisco, antes de enfermarse.
El anuncio lo hizo este lunes durante su primera audiencia con periodistas en el Aula Pablo VI del Vaticano. "Se está preparando", respondió cuando fue consultado sobre el viaje a Iznik, la antigua Nicea, donde en el año 325 el emperador Constantino I convocó a los obispos cristianos para definir aspectos centrales de la doctrina, como la divinidad de Jesús.
La Santa Sede enviaría en los próximos días una delegación a Iznik para evaluar los detalles del viaje y la viabilidad de realizarlo en la fecha prevista, el 20 de mayo.
Este viaje no sólo tendría relevancia religiosa, sino también geopolítica, ya que marcaría un hito en las relaciones internacionales del Vaticano.
El papa León XIV Sumo Pontífice buscará profundizar el diálogo con el Patriarcado Ortodoxo
La agenda del papa León XIV para esa semana será intensa. El domingo 18 de mayo celebrará su misa de entronización con la presencia de líderes mundiales. El miércoles 21 encabezará su primera audiencia pública con los fieles en la Plaza San Pedro, y el viernes 24 se reunirá con la Curia Romana y los trabajadores del Vaticano.
El viaje a Turquía, además de tener un fuerte simbolismo religioso, será clave para reforzar el vínculo ecuménico con el Patriarcado Ortodoxo de Constantinopla, liderado por Bartolomé I, a quien Francisco había invitado a participar del evento. También representa un gesto geopolítico de apertura y continuidad con el diálogo interreligioso.
Los primeros días de León XIV como Papa
León XIV tuvo este lunes su primera audiencia multitudinaria en el aula Pablo, ni más ni menos que con los periodistas, y después de su mensaje saludó relajadamente a algunos de ellos, confirmó algunas noticias como el viaje a Nicea y, en momentos dudosos de protocolo, respondió bromeando: “Aún estoy aprendiendo”.
El pontífice reunió, como hizo Francisco al inicio de su pontificado, a varios miles de periodistas que informaron sobre el cónclave en el que los cardenales le eligieron el pasado 8 de mayo, y tras su discurso bajó a saludar a algunos de ellos para conocerlos, además de comentar también su pasión por el tenis.
Al preguntarle si quería participar en un torneo de tenis benéfico que está preparando las Obras Misionales Pontificias, León XIV dijo bromeando que podría participar “mientras no traigas a (Jannick) Sinner”, sobre el doble sentido tanto porque el italiano es el número uno del mundo como porque su apellido en inglés significa "pecador".
Mientras que a otros que le propusieron un doble, confesó: “No soy tan bueno”.
León XIV hizo gala de su sentido del humor cuando quiso que le sacaran una foto con una periodista que se había vestido de blanco sin “intención de querer ser papisa”, aunque rechazó hacerse un ‘selfie’ con otra comunicadora.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario