El clima en Neuquén

icon
18° Temp
55% Hum
La Mañana Bancos

Bancos suben la tasa de interés para plazo fijo: cuáles son los nuevos porcentajes

El plazo fijo se posiciona nuevamente como una herramienta atractiva dentro del menú de inversiones tradicionales.

Los bancos salieron a responder el levantamiento del cepo cambiario con aumentos en las tasas de interés para captar pesos y hacer más tentador para sus clientes la opción de depósitos en plazo fijo.

El Banco Nación fue el primero en responder a este nuevo escenario cambiario, con una tasa del 37,65%. "La jugada responde a que el Banco Central suspendió la ventanilla de pases activos y los bancos necesitan buscar más liquidez", indicó Ámbito.

Con la llegada de Javier Milei a la Presidencia, se realizó una fuerte desregulación del Banco Central (BCRA) y esto arrastró a una tasa de interés mínima para plazos fijos. Frente a este panorama, se llevó a cabo una competencia de los bancos con sus tasas atractivas para retener a clientes.

Billetes.

Plazos fijos ordenados por TNA

  • Banco MarivaS.A. - 38 %

  • Banco Voii S.A. - 38 %

  • Banco Bica S.A. - 38 %

  • Reba compañía financiera S.A. - 37 %

  • Banco de la Nación Argentina - 37 %

  • Banco Credicoop - 34 %

  • Banco de Corrientes S.A. - 34 %

  • Banco Meridian S.A. - 31,5 %

  • Crédito regional compañía financiera S.A.U. - 31,5 %

  • Banco de la provincia de Córdoba S.A. - 31 %

  • Banco Patagonia. - 30%
  • Banco Galicia y Buenos Aires S.A.U. - 30 %

  • Banco GGAL S.A. - 30 %

  • Bibank S.A. - 30 %

  • Banco Macro S.A. - 29,5 %

  • Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. - 28,6 %

  • Banco Comafi S.A. - 28,5 %

  • Banco Hipotecario S.A. - 28 %

  • Banco BBVA - 28 %

  • Banco del Chubut S.A. - 29 %

  • Banco provincia de Tierra del Fuego - 27 %

  • Banco de la provincia de Buenos Aires - 27 %

  • Banco Santander - 26 %

  • Banco del Sol - 25 %

  • Banco Masventas S.A. - 23,5 %
  • BANCO CMF S.A. - 32 %

El año pasado, el BCRA dispuso la desregulación de las tasas mínimas de interés y el porcentaje que obtiene el cliente de ganancias, queda a criterio de cada entidad bancaria.

Según los datos más recientes del Central, algunas entidades superan ampliamente el promedio, ofreciendo tasas competitivas para los ahorristas que buscan maximizar el rendimiento de su inversión en pesos.

Recomendaciones clave antes de invertir

  • Consultar las tasas actualizadas diariamente en el sitio del BCRA o en las plataformas de cada banco.
  • Elegir el canal electrónico para acceder a mejores tasas y evitar trámites presenciales.
  • Verificar las condiciones específicas de cada banco, ya que algunas tasas están sujetas a perfil del cliente.
  • Reinvertir los intereses al vencimiento para aprovechar el efecto compuesto a lo largo del tiempo.
  • Evitar cancelar anticipadamente el plazo fijo, ya que podría implicar la pérdida de los intereses pactados.

Cuánto cotiza el dólar con el fin del cepo cambiario

El anuncio del Gobierno sobre la implementación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el establecimiento de un régimen cambiario de flotación sucia entre bandas de $1.000 y $1.400 ha generado expectativas e incertidumbre respecto al comportamiento del dólar en la apertura del mercado este lunes.

La medida, comunicada oficialmente en una cadena nacional encabezada por el presidente Javier Milei, introduce un cambio significativo en la política cambiaria del país.

El nuevo esquema establece un rango dentro del cual el tipo de cambio podrá fluctuar, con intervención oficial solo si se exceden esos límites.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario