El clima en Neuquén

icon
11° Temp
43% Hum
La Mañana niño

Tragedia en Santiago del Estero: un niño de 2 años murió tras atragantarse con una golosina

El pequeño fue asistido por profesionales de la salud, pero el daño neurológico fue irreversible. La importancia de saber cómo actuar ante casos de asfixia infantil.

Un lamentable hecho conmocionó a la comunidad de Santiago del Estero este miércoles, luego de confirmarse la muerte de un niño de apenas dos años que había ingresado días atrás al Centro Provincial de Salud Infantil (CePSI) tras sufrir un episodio de asfixia.

Según se informó, el nene se atragantó con una golosina mientras se encontraba en la casa de su abuela, en la zona sur de la capital provincial.

La secuencia que derivó en la tragedia tuvo lugar el miércoles de la semana pasada, cuando el pequeño compartía un momento familiar junto a sus padres en el domicilio de su abuela, ubicado en las inmediaciones de Camino de la Costa y San Esteban. En un momento de distracción, el pequeño comenzó a consumir unas galletas que contenían pequeños confites de colores. Uno de estos dulces terminó alojándose en su garganta, bloqueando el paso del aire y provocándole un cuadro de asfixia.

Al percatarse de la emergencia, los familiares actuaron con desesperación e iniciaron un traslado de urgencia hacia el CePSI. El niño llegó al centro de salud sin signos vitales, pero gracias al accionar del equipo médico, pudo ser reanimado. A pesar de que lograron estabilizar sus signos, el cuadro ya era sumamente grave: el cerebro del menor había sufrido una hipoxia prolongada que derivó en un daño irreversible.

Cepsi Santiago del Estero.jpg

La doctora Mariana Vittar, médica pediatra del centro, detalló en declaraciones a Noticiero 7 que el pequeño ingresó en paro cardiorrespiratorio y que fue derivado a terapia intensiva tras ser reanimado. En ese servicio permaneció con pronóstico reservado durante seis días, mientras los especialistas hacían todo lo posible por revertir la situación. Lamentablemente, el martes por la tarde, el niño sufrió una muerte encefálica irreversible, seguida de un nuevo paro cardíaco que acabó con su vida.

La fiscal Silvina Paz quedó a cargo de la causa e instruyó que el cuerpo fuera entregado a los familiares para su inhumación, al no haberse detectado elementos que dieran lugar a una investigación penal.

La maniobra de Heimlich

Este caso reabre el debate sobre la importancia de conocer y aplicar maniobras de primeros auxilios, especialmente en situaciones de atragantamiento, muy comunes en niños pequeños. Una de las técnicas más recomendadas en estos casos es la maniobra de Heimlich, que puede salvar vidas si se aplica correctamente y a tiempo.

La técnica consiste en presionar el abdomen de la persona afectada de manera controlada, pero enérgica, con el objetivo de expulsar el objeto que obstruye las vías respiratorias. Es importante ubicar el puño cerrado por encima del ombligo y ejercer fuerza hacia arriba y hacia adentro. Este procedimiento también tiene variantes adaptadas para personas sentadas e incluso para realizarla uno mismo en caso de emergencia.

maniobra de Heimlich.jpg

En casos en los que la persona pierde el conocimiento, se deben aplicar compresiones abdominales con el paciente acostado boca arriba. Si no hay respuesta, se debe comenzar de inmediato con maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) mientras se espera la llegada del servicio médico de urgencia.

Además de saber cómo actuar en una emergencia, los especialistas en pediatría insisten en la prevención. En el caso de los más pequeños, es fundamental evitar que jueguen con objetos de tamaño reducido, mantener fuera de su alcance elementos como monedas, globos o piezas sueltas de juguetes, y no permitir que caminen, corran o jueguen mientras comen. También se recomienda no ofrecer a menores de cuatro años alimentos que puedan causar obstrucción, como caramelos duros, maní, pochoclo o salchichas enteras.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario