El clima en Neuquén

icon
36° Temp
13% Hum
La Mañana Buenos Aires

Trágico: un hombre murió al caer de un paredón de cuatro metros

La víctima se golpeó la cara y sospechan que estaba bajo los efectos de alguna sustancia. Es el segundo caso en una semana.

Un hombre murió en el barrio porteño de Barracas tras caer desde un paredón escalonado de unos cuatro metros de altura, en un hecho que quedó registrado por cámaras de seguridad de la zona. Según las primeras hipótesis, la víctima —que habría estado en situación de calle— podría haber perdido el equilibrio mientras se encontraba bajo los efectos de alguna sustancia. Se trata del segundo episodio de características similares en el transcurso de una semana.

El episodio ocurrió alrededor de las 5 de la mañana de este lunes feriado y quedó registrado por cámaras de seguridad privadas de la zona. En las imágenes —ya en manos de la Policía de la Ciudad— se observa cómo el hombre cae de manera accidental, sin la intervención de terceros.

El paredón corresponde a la parte trasera del Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, con entrada sobre la avenida Montes de Oca. Se trata de una estructura alta hecha de piedras contenidas por una malla metálica, dispuesta en forma escalonada, lo que permite trepar hasta la parte superior.

En ese sector suelen dormir personas en situación de calle. Allí mismo, este lunes, se encontraron restos de comida, basura y ropa. Según fuentes policiales, el hombre cayó de frente contra el suelo y quedó inconsciente al instante. Un perito que trabajó en el lugar señaló que el posible consumo de alguna sustancia podría haber contribuido a la caída.

Accidente. Barrracas-
Paredón escalonado desde el que se precipitó la víctima.

Paredón escalonado desde el que se precipitó la víctima.

Vecinos que transitan habitualmente por la zona aseguraron que no reconocieron al fallecido como alguien que soliera dormir en el paredón y remarcaron que estaba “bien vestido”.

Segundo caso en pocos días

El martes pasado se había registrado un hecho similar en el mismo paredón: otro hombre cayó y golpeó contra un auto estacionado.

El vehículo quedó con rastros de sangre, pero habría amortiguado el impacto y evitado un desenlace fatal. Esa víctima fue trasladada de urgencia y permanece internada en el Hospital Argerich.

Un bebé murió al caer por un ascensor: los estremecedores detalles

Otro hecho que conmocionó al país es el de un bebé de 1 año y 4 meses que murió tras caer por el hueco de un ascensor y descender hasta el subsuelo.

El edificio en el que vivía se encuentra ubicado al 2400 en el barrio porteño de Flores, entre Fray Cayetano Rodríguez y Caracas.

Fuentes policiales indicaron que, aunque la causa está bajo investigación, la muerte fue por una aparente falla en la puerta del elevador y el niño se precipitó desde el octavo piso.

El operativo para intentar rescatar al niño contó con la participación de los Bomberos de la Ciudad, personal del SAME y una unidad de la colectividad judía Hejalutz, según detalles que brindaron las fuentes policiales a El Destape.

El hecho generó una profunda conmoción entre los vecinos, quienes aún intentan comprender cómo un instante cotidiano, aparentemente inofensivo, derivó en una fatalidad que dejó marcada a toda una familia.

ascensor flores
Los investigadores comenzaron a trabajar para reconstruir exactamente cómo ocurrió la caída.

Los investigadores comenzaron a trabajar para reconstruir exactamente cómo ocurrió la caída.

Aunque el SAME trasladó al bebé al Hospital Álvarez, donde intentaron reanimarlo, no tuvieron éxito. El diagnóstico fue politraumatismos y un paro cardíaco.

Qué reveló la investigación sobre la muerte del bebé

Todo habría ocurrido en cuestión de segundos. Según revelaron medios locales, la madre del menor se encontraba en el departamento junto a él y a su hermano mayor de ocho años.

En un momento, se escuchó un ruido extraño en el pasillo del piso nueve, salió de inmediato y se encontró con el bebé que había quedado atrapado entre la puerta exterior del ascensor y la puerta de la cabina, un espacio estrecho y peligroso.

El hermano mayor solía acompañar al más pequeño durante algunos momentos de recreación dentro del edificio. "En un momento, el más chiquito quedó encerrado entre la puerta exterior y la de la cabina. La madre justo vio esa escena y cuando quiso reaccionar, llamaron el ascensor y ella ya no pudo abrir la puerta", relató una vecina que presenció lo ocurrido.

"El ascensor tenía puerta manual, no automática, y se encontraba con el mantenimiento vigente", explicó una fuente cercana al caso. Este detalle resulta crucial, ya que los ascensores con puertas manuales permiten que las personas -especialmente niños- tengan más acceso al mecanismo, aumentando los riesgos de accidentes si no están acompañados o supervisados.

Los peritos detectaron una posible irregularidad que podría ser central en la causa. "La distancia entre la puerta de cabina y la del ascensor debe ser de un máximo de 12 centímetros. En este caso, ese espacio superaba esa medida", señaló la misma fuente.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario