Nueve personas fueron retenidas por los bañistas, detenidas por las fuerzas de seguridad y trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE).
Este domingo en Granada, España, un desembarco de inmigrantes sorprendió a decenas de veraneantes que pasaban el día en la playa del Sotillo. La oleada de inmigrantes que llegan hacia las costas europea no cesa. Miles de personas que huyen de sus países para buscar un mejor futuro, arriesgan sus vidas al embarcar en lanchas que los llevan a Europa.
En las ultimas horas se viralizó en redes sociales una lancha que desembarca este domingo a plena luz del día en Granada. Ante la mirada atónita de cientos de turistas, una embarcación procedente de Marruecos se acercó a las orillas y las personas a bordo comenzaron a lanzarse al agua y una vez en tierra firme, se dispersaron rápidamente entre la multitud.
Mientras algunos nadaban para llegar a la playa, la lancha volvió mar adentro rápidamente con otras tres personas que se encontraban a bordo y tapando sus rostros para no ser identificados por los efectivos policiales. Aún así, lo que llamó la atención en este inusual desembarco, es que bañistas colaboraron en poder interceptar a varios de ellos antes de que las autoridades llegaran.
"No es habitual que desembarquen en esta playa inmigrantes"
La proximidad del cuartel de la Guardia Civil en Castell de Ferro permitió que los agentes se movilizaran con rapidez, desplegando un operativo conjunto con Policía Local, Policía Nacional, Salvamento Marítimo, Cruz Roja y servicios sanitarios. Emergencias 112 Andalucía recibió múltiples avisos de bañistas y vecinos.
De esta forma, nueve personas fueron detenidas por los agentes. El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, confirmó a Europa Press que todos los detenidos fueron trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) del puerto de Motril, donde permanecerán mientras se tramitan las órdenes de expulsión del territorio nacional. A su vez, agregó Montilla que este es el segundo desembarco registrado en la costa granadina en 2025, y el primero en utilizar el recién inaugurado CATE de Motril.
Según la versión de algunos testigos que presenciaron este momento "no es habitual que desembarquen en esta playa inmigrantes y menos en embarcaciones de estas dimensiones".
Los inmigrantes detenidos presentaban buen estado de salud y recibieron asistencia humanitaria inicial por parte de la Cruz Roja en las instalaciones portuarias. El dispositivo de atención incluyó revisiones médicas, provisión de ropa seca, alimentos y agua, así como la tramitación de sus expedientes por parte de la Policía Nacional.
Inmigrantes en España
Según medios europeos, en lo que va del año, la llegada de migrantes a las islas españolas descendió más de un 46 %, con 11.575 personas rescatadas frente a las casi 22.000 registradas en el mismo periodo de 2024. En total, hasta el 31 de julio de 2025, han llegado a las costas españolas 18.657 personas por distintas rutas marítimas, por sobre las 27.640 que llegaron durante el mismo período de 2024.
La inmigración en España aumentó significativamente en las últimas décadas, lo que lo convirtió en uno de los países receptores de inmigrantes más importantes, especialmente de América Latina y Europa del Este. De hecho, en la actualidad, su población inmigrante supera los nueve millones de personas, lo que representa un porcentaje considerable de la población total.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario