Ya está vigente el régimen para productos electrónicos, electrodomésticos y otros artículos. Qué quedó afuera del plan del Gobierno.
Con la publicación el jueves pasado de la Resolución 286/2025 en el Boletín Oficial, ya está en marcha el nuevo “Amazon” de Tierra del Fuego: un régimen de compras digitales directas a fabricantes radicados en la provincia insular, con entrega puerta a puerta y reducción impositiva.
El Gobierno nacional lanzó el sistema con el objetivo de facilitar el acceso a productos electrónicos nacionales a precios más competitivos y, a la vez, de avanzar en la resolución de la crisis que se generó en la provincia a partir de la eliminación de aranceles a productos importados dispuesta en mayo pasado.
El régimen puerta a puerta, así, ya está disponible en la Ciudad de Buenos Aires y 22 de las 23 provincias del territorio argentino.
En todos estos lugares, cualquier persona puede realizar compras online, con entrega a domicilio, en una modalidad que se asemeja a la utilizada por plataformas internacionales como Amazon.
Cómo comprar productos de Tierra del Fuego
Esta nueva medida permite comprar de manera online a fabricantes de Tierra del Fuego sin participación de intermediarios. Tal proceso de compra se inicia con la compra del producto en plataformas autorizadas o directamente desde los fabricantes.
Luego, se completa un formulario digital en el que se consignan los datos personales del comprador y se presenta la documentación correspondiente mediante el Sistema ARCA.
Una vez validada la información, el producto es despachado por un operador logístico habilitado y entregado en el domicilio indicado.
Cada comprador puede comprar un máximo de tres productos por año calendario, “ y está prohibida su comercialización, porque son para uso personal”, indicó el contador Ramón Gallardo, asesor impositivo de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande (CCIP).
“Además, hay un límite de tres mil dólares por cada envío”, agregó.
El catálogo, incluye más de 40 ítems, entre los cuales se encuentran televisores, notebooks, tablets, celulares, parlantes, cafeteras, equipos de aire acondicionado y lavarropas.
Lo que qued afuera
Gallardo celebró la medida con la expectativa de que le dé impulso a la industria fueguina, aunque lamentó dos restricciones que establece la resolución al menos por el momento.
Por un lado, expresó que “lamentablemente las textiles quedaron afuera y no van a poder aplicar el puerta a puerta”, y que también fueron excluidas las empresas que utilizan hasta un 50% de insumos extrazona para ponerles valor agregado a sus productos.
En este sentido, contrapuso la situación con otros productos que sí están incluidos sin demasiado sentido. “Si vemos el listado, hay productos que ya no se fabrican en la isla, así que el que sacó la resolución no está al tanto de lo que se produce”, opinó.
El contador advirtió además que por el momento la posibilidad del puerta a puerta excluye a los compradores dentro de la propia provincia de Tierra del Fuego.
“No es para los fueguinos, sino exclusivamente para los que están domiciliados en el continente. Es muy probable que después algunas empresas puedan vender cierto cupo acá, como ha sucedido en otras épocas, pero hoy el puerta a puerta es para el continente”, aclaró.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario