El clima en Neuquén

icon
13° Temp
47% Hum
La Mañana Chubut

¿Mafia china en Chubut?: coordinan acciones con la embajada para prevenir nuevos hechos de violencia

Funcionarios provinciales y representantes diplomáticos se reunieron luego de los ataques entre comerciantes de esa nacionalidad en Comodoro Rivadavia.

Tras una preocupante seguidilla de hechos de violencia protagonizados por comerciantes chinos en Comodoro Rivadavia, funcionarios de Seguridad y autoridades policiales de Chubut mantuvieron un encuentro con representantes diplomáticos de la potencia asiática en la Argentina en busca de evitar que escale la violencia entre inmigrantes de esa nacionalidad.

Hace algunas semanas, en la ciudad petrolera llamó la atención de la policía la proliferación de “internas” entre inmigrantes asiáticos que tuvieron, aparentemente, su máxima expresión en dos episodios graves en los que tuvo que intervenir: el ataque con un arma blanca a la empleada de un supermercado cuando llegaba al local y la golpiza que un grupo de comerciantes chinos le dieron a otro.

En este escenario, el Gobierno del Chubut decidió intervenir institucionalmente y gestionar contactos con la embajada para intentar encarar acciones que permitan prevenir que este tipo de hechos se repitan, y proteger tanto a los integrantes de la comunidad china como a los demás ciudadanos de la ciudad petrolera y toda la provincia.

De este modo, desde la gestión provincial informaron oficialmente que en las últimas horas se realizó una reunión con la representación diplomática de la República Popular China en Argentina, en el que se abordaron posibles estrategias conjuntas para reforzar la seguridad, promover el diálogo y -también- asegurarse de que cualquier incidente sea reportado y las eventuales víctimas tengan acceso a la Justicia.

Según precisaron, al encuentro se llevó a cabo en la Casa de Gobierno en Rawson y contó con la participación del ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, y el jefe de la Policía provincial, el comisario general Andrés García.

Por parte de la embajada estuvieron presentes el jefe de la sección consular de China, Wang Jinyi; y el consejero Ren Qiang, entre otros representantes diplomáticos.

Durante la reunión, ambas partes acordaron una serie de medidas complementarias para abordar la problemática de violencia registrada en Comodoro Rivadavia, entre las que se destaca la de instrumentar acciones para fomentar que los damnificados en episodios como “aprietes” o agresiones directas, presenten las denuncias correspondientes y de este modo colaboren con la justicia para que investigue lo sucedido.

Otro punto en el que coincidieron las partes es en la necesidad de reforzar la articulación entre la comunidad china, las fuerzas de seguridad y el sistema judicial para prevenir episodios y garantizar la convivencia pacífica.

Ataque a la empleada de un super en Chubut

Días antes de la gresca entre comerciantes chinos, una brutal agresión tuvo como víctima una mujer de origen asiático que llegaba a un supermercado en el que trabaja como empleada y fue atacada con un arma blanca por un desconocido.

El violento episodio ocurrió cerca de las 8 de la noche del sábado 19 de junio a metros de la intersección de las calles Rivadavia y Asturias. La víctimasufrio varios cortes y el atacante huyó del lugar ante la intervención de un transeunte que pasaba casualmente por el lugar.

Comodoro Rivadavia: ataque a puñaladas a una empleada de súper chino
El supermercado donde trabaja la mujer atacada, a metros de Rivadavia y Asturias, en pleno centro de Comodoro Rivadavia.

El supermercado donde trabaja la mujer atacada, a metros de Rivadavia y Asturias, en pleno centro de Comodoro Rivadavia.

“Fue un hecho bastante llamativo porque la mujer viene caminando por el bulevar, por avenida Rivadavia, y de la nada el sujeto la agrede. Sin decirle, sin gritarle nada, directamente la agrede”, explicaron en aquel momento sobre el infrecuente ataque.

Ahora, el comisario a cargo de la investigación aseguró que “si bien todavía no se ha podido establecer la identidad del autor” están “trabajando con los registros fílmicos, ya que hubo varias cámaras que captaron el recorrido de esta persona”.

“Estamos viendo si tiene algún tipo de vinculación con otros hechos denunciados o con diferencias entre grupos de comerciantes”, agregó en diálogo con ADNSUR.

La víctima no pudo identificar a su agresor en la denuncia penal e incluso la investigación de la policía enfrentó en los primeros momentos dificultades para investigar el hecho, no sólo porque ni la víctima ni el testigo que intercedió para defenderla conocen al atacante, sino tambien la mujer apenas habla español y hubo que conseguir un traductor para poder tomarle testimonio.

Golpiza en Comodoro Rivadavia

Pocos días después, se registró otro episodio de violencia cuando un grupo de ciudadanos chinos se enfrentó con un joven de la misma nacionalidad, y un policía que se encontraba fuera de servicio intervino para frenar la agresión.

El jefe de la Unidad Regional, Lucas Cocha, aseguró que "del grupo agresor se logró detener a dos personas". Y agregó: "Una de ellas tenía en su poder un arma de fuego calibre 38 sin documentación. La otra fue demorada por lesiones leves”.

Cocha informó a ADNSUR que se estaba investigando si estos episodios violentos tenían un trasfondo vinculado a rivalidades comerciales dentro de la comunidad china local.

“Todos ellos (los involucrados en la refriega) están vinculados a supermercados que funcionan en la ciudad”, informó.

Además, agregó que “a uno de los detenidos se le impuso una orden de restricción" para que no se acercara a la víctima, que también tiene un comercio en la zona de Alsina y Aristóbulo del Valle.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario