El clima en Neuquén

icon
Temp
60% Hum
La Mañana choques

A fondo y sin respetar a quien circula por derecha: dos choques en una hora

En tan solo una hora hubo dos violentos choques entre camionetas y motos. Desde la División Tránsito Centenario advirtieron que evitaron lesiones de gravedad gracias al uso de casco.

En medio de alarmante subida del índice de siniestros viales en moto, dos motociclistas terminaron golpeados tras sufrir violentos choques con camionetas. El denominador común fue la imprudencia por alta velocidad y "no respetar a quien circula por derecha", advirtió Damián Jorquera, el subcomisario a cargo de la División de Tránsito de Centenario a LMNeuquén.

Ambos choques ocurrieron durante el anochecer del lunes en la intersección de calles. El primero se registró a las 19:55 en Avenida Hugo Chávez y Juan Domingo Perón, cuando una Chevrolet S10 y una motocicleta impactaron en la esquina.

A causa de la colisión, el motociclista resultó con golpes. De forma inmediata, acudió el SIEN que brindó atención en el lugar, descartó lesiones graves. En tanto, los vehículos fueron secuestrados para pericias.

Choque (59)
Este lunes se registraron dos violentos choques entre motos y camionetas en una hora. El denominador común es no respetar a quien circula por derecha”, explicó a LMNeuquén Damián Jorquera, jefe de la División Tránsito de Villa Obrera.

Este lunes se registraron dos violentos choques entre motos y camionetas en una hora. El denominador común es no respetar a quien circula por derecha”, explicó a LMNeuquén Damián Jorquera, jefe de la División Tránsito de Villa Obrera.

Poco después, a las 20:50, los efectivos de tránsito debieron acudir por el violento impacto en la esquina de Honduras y Suyai. Esta vez los protagonistas fueron una camioneta Renault Duster, conducida por un hombre, y una motocicleta Brava Altino 180 en la que iba un hombre de 19 años, sin otros acompañantes.

Tanto la moto como la camioneta fueron secuestrados para la realización de pericias. De acuerdo a lo que pudieron determinar, la dinámica del siniestro fue que la motocicleta lo hacía por Honduras hacia el sur y la Duster circulaba por calle Suyai hacia el este. Como muestran las imágenes, el choque fue tan fuerte que el frente de la moto quedó destrozado y el otro vehículo presentaba visibles roturas en el lateral izquierdo.

El joven quedó tendido y golpeado sobre la vereda. En tanto, efectivos policiales de la Comisaría 52 y División Tránsito acudieron al accidente alertados por transeúntes. A su vez, el personal del hospital arribó a bordo de una ambulancia, quien, en este caso, lo trasladó de urgencia por las heridas. Luego, fue dado de alta sin lesiones de gravedad.

El denominador común en los choques

Si bien desde Tránsito destacaron que en ambos siniestros los motociclistas utilizaban el casco reglamentario, advirtieron que las consecuencias podrían haber sido graves y hay patrones que se repiten.

Consultado por LMNeuquén, Jorquera destacó: "el denominador común es no respetar a quien circula por derecha", y remarcó: "quien circula por derecha tiene prioridad, de todas formas se tiene en cuenta otras circunstancias".

En este sentido, señaló que una grave actitud que lamentablemente es usual es manejar a alta velocidad: "los conductores llegan a la intersección sin reducir la velocidad". En conclusión, analizó: "en estos dos siniestros no paso a mayores porque ambos motociclistas llevaban el casco colocado".

Choque (60)

Preocupan las muertes en choques y otros accidentes de moto

El dato estadístico no es menor: en Argentina cada año pierden la vida cerca de 4.000 personas en accidentes de tránsito. La ya preocupante situación, se agrava en cuanto a las motos, que están en el centro de esta problemática: los motociclistas representan el 46% de las muertes viales, superando incluso a peatones, ciclistas y automovilistas.

Además, cabe destacar que son la principal causa de discapacidad en jóvenes menores de 35 años. Los datos surgen de la Agencia de Seguridad Vial y el Banco Mundial de Desarrollo.

Entre los principales factores de riesgo del manejo de motos, Romina Doglioli, jueza del Juzgado de Faltas N° 2 mencionó el hecho de exceder los límites de velocidad, usar el celular mientras se maneja, circular de noche sin la visibilidad adecuada y hacer maniobras imprudentes, como circular entre autos. Asimismo, señaló que en 1 de cada 4 siniestros viales que terminan en muerte hubo consumo de alcohol.

Choque (61)

Las cifras muestran que el 89,5% de los siniestros viales se deben a errores humanos, 8% a factores ambientales y 1,6% al mal estado del vehículo. En este sentido, el informe destacó que por cada kilómetro recorrido, un motociclista tiene un riesgo mayor de sufrir un siniestro mortal en comparación con un automovilista.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario