Cutral Co: le impusieron una pena cercana a los 13 años al asesino de Luciano Hernandorena
El castigo recayó en Rodrigo Abarzúa, quien había disparado a quemarropa contra la víctima. La sentencia no está firme y podrá ser impugnada por la defensa.
El asesino de Luciano Hernandorenacumplirá un castigo cercano a los 13 años de cárcel efectiva. La pena se conoció este viernes y fue resuelta por unanimidad por los jueces Vanessa Macedo Font, Florencia Martini y Walter Trincheri.
Macedo Font fue la encargada de comunicar el veredicto y explicar qué atenuantes y agravantes expuestos por las partes fueron ponderados para arribar al monto de la pena. En ese sentido, la magistrada mencionó que se trató de un hecho acaecido en “un lugar sumamente concurrido”, que puso en peligro la vida de otros jóvenes.
Los jueces también consideraron “la reacción desproporcionada, dado que quedó establecido por los testigos que entre víctima y victimario hubo únicamente miradas y cruzaron sólo algunas palabras”. En cuanto a los atenuantes, mencionaron que Abarzúa no tiene antecedentes y también su corta edad, ya que tiene 20 años.
Un disparo a quemarropa
Abarzúa había sido declarado responsable penal el 9 de junio pasado luego de cuatro jornadas de juicio y el testimonio de 27 testigos. El hecho sucedió en la madrugada del 1 de septiembre de 2024 en una fiesta en la Colonia 2 de Abril, una zona periférica de la localidad de Cutral Co, donde Hernandorena asistió acompañado por su pareja y amigos. Durante la fiesta se produjo un altercado con Abarzúa, quien extrajo un arma de fuego de entre sus prendas y le disparó a quemarropa a Hernandorena.
El homicida huyó del lugar del hecho y fue apresado en Añelo, donde buscó ocultarse.
Durante el juicio, la acusación estuvo a cargo del fiscal Gastón Liotard, quien pidió que Abarzúa sea declarado responsable por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
A la hora de desarrollar el alegato de clausura, el representante del Ministerio Público Fiscal (MPF) se apoyó en los testimonios. Recordó el relato de una joven que graficó la escena y dijo “vi el fueguito”, en referencia al momento del disparo que terminó con la vida de Hernandorena. Y luego calificó como “increíbles” las “motivaciones que derivaron en el homicidio”. “Todos nos dijeron que no había una rencilla previa, que fueron cruces de palabras, de miradas”, sostuvo respecto de las declaraciones de una parte -los que asistieron a la fiesta- de los testigos que fueron citados al debate oral.
De forma concluyente, Liotard repasó los momentos previos al crimen y remarcó que “es lo que pasó en ese salón al que todos, menos uno, fueron a divertirse”.
No se consideró la alevosía
La familia de Hernandorena fue querellante en la causa penal y buscó que se agrave la acusación en contra de Abarzúa. Sin embargo, en la etapa previa al juicio, un juez descartó esa posibilidad y confirmó que Abarzúa debía responder por homicidio y considerarse un solo agravante.
Más allá de la imposición de la pena, de 12 años y 10 meses de cárcel, la sentencia no está firme y la defensa tiene posibilidades de avanzar con una impugnación y buscar que se revise lo resuelto por el tribunal de Cutral Co.
Te puede interesar...
Leé más
Murió el camionero baleado durante un robo en Cutral Co, tras pelear un mes por su vida: quién era
Cutral Co: lo beneficiaron con la prisión domiciliaria y aprovechó a ocultar pruebas de un crimen
Insólito pero real: el día en que un móvil policial chocó con un avión en plena Ruta 22
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario