Desaparición de Azul Semeñenko: convocan a una intervención para mantener activa la búsqueda
A más de una semana de su desaparición, familiares, amigas y organizaciones invitan a participar de una acción este lunes en el monumento a San Martín.
La búsqueda de Azul Mía Natasha Semeñenko, la mujer trans de 49 años desaparecida desde el 25 de septiembre, sigue sin respuestas concretas. Mientras la Policía de Neuquén continúa analizando distintas líneas de investigación, su entorno más cercano impulsa nuevas formas de mantener vivo su nombre en la calle y en la conciencia colectiva.
Este lunes, a las 18, la Asamblea Permanente por la Aparición con Vida de Azul Semeñenko convocó a una intervención en el Monumento a San Martín, ubicado en la esquina de Avenida Argentina y Roca, pleno centro de la ciudad de Neuquén.
El objetivo es visibilizar el caso, mantener la búsqueda activa y sostener el reclamo por su aparición con vida. Desde la organización remarcaron que cada participación cuenta: “No se trata solo de estar presente, sino de multiplicar la información. Que todos en Neuquén sepan que Azul falta, y que necesitamos encontrarla ya”.
Una mujer visible, solidaria y querida
Azul Mía Semeñenko es descrita por quienes la conocieron como una persona alegre, atenta y generosa. “Azul es responsable, no desaparece porque sí”, había dicho días atrás Juliana, su compañera de trabajo, quien también participará de la intervención.
Alta (1,73 metros), de cabello pelirrojo y personalidad excéntrica, Azul se había mudado recientemente al barrio Confluencia, donde fue vista por última vez. Sus amigas la recuerdan como una mujer que se destacaba por su forma de ser y por su compromiso con su trabajo. “Era de esas personas que no pasan inadvertidas, siempre arreglada, maquillada, con una sonrisa o un gesto amable para quien la necesitara”, contaron.
Días de búsqueda y de incertidumbre
Desde la denuncia presentada en la Comisaría 16 del barrio San Lorenzo, la Policía mantiene activa la investigación, sin descartar ninguna hipótesis. Los rastrillajes se extendieron a distintas zonas de Neuquén y localidades vecinas, pero hasta el momento no se obtuvieron resultados firmes.
A la par, familiares y compañeras impulsaron campañas de difusión en redes sociales, pegaron carteles en la ciudad y realizaron una panfleteada en los semáforos de Don Bosco y Sarmiento. Ahora, con esta nueva actividad en el centro neuquino, buscan sostener el reclamo con más fuerza y sumar voces.
Un pedido que crece
“La intervención es una forma de seguir buscando desde otro lugar. No podemos quedarnos quietas, necesitamos que todos sepan que falta Azul”, dijeron.
Además, insistieron en la importancia de que la comunidad colabore con cualquier información, por mínima que parezca. “Si alguien la vio o tiene un dato, puede llamar al 101, la línea gratuita, confidencial y anónima que funciona las 24 horas”, recordaron.
Cada volante, cada remera estampada y cada nombre pronunciado en el Monumento a San Martín será, una vez más, un llamado urgente para que la búsqueda no pierda visibilidad.
En palabras de sus amigas: “Seguimos buscando a Azul. No queremos acostumbrarnos a que desaparezcan personas sin que pase nada. Neuquén tiene que mirar y no mirar para otro lado”.
La actividad fue organizada por sus compañeras, amigas y por la colectiva Muchas Gráficas, que realizará estampas en vivo para quienes se acerquen con una remera o tela clara. “Queremos llenar la ciudad de su nombre, de su rostro, de su historia. Azul está desaparecida y la seguimos buscando”, expresaron desde la convocatoria.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario