El clima en Neuquén

icon
33° Temp
7% Hum
La Mañana búsqueda

Impulsan una masiva búsqueda de Azul, trabajadora estatal de Neuquén, y su hermano pidió por su aparición

Con una panfleteada a metros de la dirección provincial de Protección Integral de las Violencias, donde trabaja la mujer, reclamaron que aparezca de manera urgente.

A más de una semana de la desaparición de Azul Mía Natasha Semeñenko, trabajadora estatal de la dirección provincial de Protección Integral de las Violencias de Neuquén, sus compañeras, militantes feministas y familiares realizaron una intervención callejera frente a su lugar de trabajo para exigir que aparezca. La Justicia avanza con medidas de investigación mientras crece la preocupación. “Hay una mamá que la espera”, expresó su hermano.

El silencio de Azul Mía Natasha Semeñenko se volvió un grito de alarma para sus compañeras de trabajo, que rápidamente notaron su ausencia. La mujer trans de 49 años, empleada en la dirección provincial de Protección Integral de las Violencias, no se presentó a trabajar el pasado 25 de septiembre y, desde entonces, nada se sabe de ella.

La última certeza es que el jueves de esa semana concurrió al hospital Castro Rendón para una consulta médica. Después de eso, su teléfono se apagó y la incertidumbre comenzó a crecer.

Azul Mía Semeñenko

Este viernes, trabajadoras de la dependencia estatal junto a militantes feministas y familiares realizaron una manifestación en la esquina de Sarmiento y Don Bosco, a metros de su lugar de trabajo. Allí, con carteles, fotos y mensajes de búsqueda, exigieron su pronta aparición y visibilizaron una preocupación que no deja de escalar.

“Azul es una persona muy responsable. Nos recibe todas las mañanas con el café, siempre con una sonrisa. Jamás faltaba sin avisar, por eso enseguida supimos que algo no estaba bien”, relató Evangelina González a LMNeuquén, psicóloga y compañera de oficina. Para las trabajadoras del organismo, su ausencia resulta completamente fuera de lo habitual: “Ella era muy reservada con su vida privada, pero nunca dejó de dar señales. Que no aparezca, que no avise, es muy extraño y doloroso para todas”, agregó.

Las medidas de la Justicia

El fiscal Andrés Azar, a cargo de la investigación, dispuso la realización de entrevistas a familiares y allegados, entre ellas al médico que la atendió el último jueves en el hospital. Además, se requirieron informes de cruces de antenas telefónicas y se inspeccionó un inquilinato del barrio Confluencia, adonde Azul se había mudado recientemente.

En el lugar se encontraron sus pertenencias y sus animales domésticos, lo que encendió nuevas alertas entre las y los investigadores. Si bien no se advirtieron signos evidentes de violencia, sus compañeras de trabajo insistieron en que Azul jamás hubiera dejado abandonadas a sus mascotas. “Amaba a sus gatos, los cuidaba mucho. Es una señal de que algo pasó, porque ella no se hubiera ido así como así”, advirtieron.

SFP Manifestacion por desaparecida Azul (12)

En ese sentido, desde el organismo recordaron que se activaron los protocolos de búsqueda de personas. “Ya se descartó que esté internada en un hospital, tampoco figura en registros de accidentes ni hay evidencia de que haya salido de la provincia”, indicó González.

Su hermano Marcos también participó del reclamo y pidió públicamente por la aparición de Azul. “Estamos muy preocupados, sobre todo mi mamá, que tiene 70 años. Más allá de que estábamos distanciados, ella es nuestra hermana y la queremos sana y salva”, afirmó. Conmovido, destacó el rol de las compañeras de Azul en la búsqueda: “Ellas estuvieron al frente desde el primer momento, y eso nos da fuerza para seguir insistiendo”.

SFP Manifestacion por desaparecida Azul (3)

El hombre recordó que, si bien Azul vivía sola en el último tiempo, había mantenido vínculos laborales sólidos. “Le costó mucho conseguir un trabajo formal, como a muchas mujeres trans. Que falte así de repente, después de haber logrado esa estabilidad, es raro y preocupante”, destacó.

Una trabajadora comprometida

Azul forma parte de la administración pública desde hace años y había pasado por distintos organismos vinculados a derechos humanos y niñez. Desde hace un año y medio se desempeña en la dirección Provincial de Protección Integral de las Violencias, donde rápidamente se ganó el cariño de sus compañeras.

“Ella representaba la constancia. Siempre estaba presente, siempre cumplía. Que hoy no esté nos duele y nos asusta”, describió la psicóloga. El 25 de septiembre, día de su cumpleaños número 49, Azul fue vista en el hospital Castro Rendón. Desde entonces, su teléfono permanece apagado y no hay registros de nuevas apariciones, salvo versiones de vecinos que afirman haberla visto esa misma semana en el barrio Confluencia con un pantalón blanco, un sweater negro y una cartera marrón.

SFP Manifestacion por desaparecida Azul (4)

“No nos da lo mismo que falte”, reclamaron sus compañeras en la manifestación de este viernes. “No vamos a bajar los brazos. Si se fue voluntariamente, que sepa que la esperamos. Pero no nos da lo mismo que falte hace tantos días”, enfatizó González.

Además, subrayaron la necesidad de mantener la intensidad de la búsqueda: “Hablamos en radios, con medios, nos movemos en todos los espacios que podemos. La única manera de que Azul aparezca es que no se deje de hablar de ella”.

El hermano de la mujer reforzó ese pedido: “Queremos que la justicia y la policía agoten todas las instancias. No manejamos ninguna hipótesis certera, pero no dejamos de confiar en que se hará todo lo posible para encontrarla”.

SFP Manifestacion por desaparecida Azul (2)

La familia y sus compañeras apelaron a la colaboración ciudadana. Cualquier persona que tenga información sobre el paradero de Azul puede comunicarse de manera anónima al 101, disponible las 24 horas.

“Somos muchas voces pidiendo por ella. Cada día que pasa sin noticias aumenta la angustia. Pero sabemos que la única manera de que Azul vuelva es seguir buscándola juntas”, cerraron sus compañeras.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario