El clima en Neuquén

icon
33° Temp
7% Hum
La Mañana Luciana Muñoz

Duros cruces y tensión en una audiencia picante por Luciana Muñoz: la decisión clave sobre el ex novio

El Juez Luis Giorgetti debe resolver si la causa por falso testimonio va a juicio o no. La querella ofreció un testigo que vio a Luciana Muñoz con Avilez.

La audiencia sobre la acusación por falso testimonio al ex novio de Luciana Muñoz, Maximiliano Avilez, fue extremadamente picante: una decena de cuartos intermedios, cruces cargados de tensión, llamados de atención, la palabra del acusado, testigos y datos nuevos y sorpresivos para las partes. También, un momento puntualmente desagradable para la familia, que además de integrar la querella, es testigo.

En consecuencia, tras ese debate precedido por cuatro meses de investigación, este viernes a las 13.30 el Juez de Garantías Luis Giorgetti deberá decidir si otorga el sobreseimiento a Maximiliano Avilez, o, si por el contrario, eleva la causa a juicio.

El Ministerio Público Fiscal (MPF) imputó solamente a Avilez por mentir sobre cuándo fue la última vez que la vio y dónde estuvo. Teniendo en cuenta que Luciana desapareció el 13 de julio de 2024, la Fiscalía le atribuye a Avilez el delito de mentir en dos oportunidades en calidad de testigo.

Audiencia Maximiliano Avilez - Caso Luciana (11)

Por su parte, mientras la causa abierta por la desaparición de Luciana no tiene personas imputadas, Lila Aguerre, la mamá radicó una denuncia en la justicia federal y lanzó una "convocatoria urgente" en Ciudad Judicial. La asamblea por la aparición de Luciana Muñoz aseguró: "no vamos a permitir que la causa quede en silencio ni que la desaparición de Luciana siga sin respuestas".

La acusación contra Avilez

El fiscal de Delitos contra las Personas, Andrés Azar atribuyó a Avilez haber incurrido en falso testimonio en dos declaraciones prestadas en el marco de la investigación por la desaparición de Luciana Muñoz. La primera declaración se realizó el 27 de julio a las 14.18 en la sede de Homicidios del Departamento de Seguridad Personal; la segunda, el 23 de agosto a las 13.08, frente al propio fiscal.

Según el fiscal, Avilez afirmó haber iniciado una relación con la joven en mayo o abril de 2024, vinculada al consumo de drogas, y sostuvo que la última vez que la había visto había sido en junio. Sin embargo, el fiscal aseguró que esa versión se contradijo con otros testimonios, como el de Lucas Ibáñez Pinilla, quien aseguró que entre el 8 y 10 de julio Luciana estuvo con Avilez en su vivienda de barrio Parque Industrial, donde incluso se la vio con un ojo morado.

El representante del MPF remarcó además que Avilez declaró bajo juramento el 23 de agosto que entre el 12 y el 16 de julio no había salido de su domicilio, ofreciendo voluntariamente como prueba el registro de su celular y el historial de Google Maps. Pero la propia geolocalización lo desmintió: el 13 de julio, entre las 9.16 y las 10.31, estuvo en la zona de Casimiro Gómez; luego, a las 11.05, en una vivienda de Conquistadores del Desierto y Calle 1 hasta las 11.16, para finalmente regresar al domicilio de Pinilla. Así, Azar remarcó que mientras dijo permanecer en su casa, en apenas 11 minutos Avilez recorrió 7,5 kilómetros: "faltó a la verdad al declarar bajo juramento que vio a Luciana en el mes de junio".

Audiencia Maximiliano Avilez - Caso Luciana (5)

Por todo esto, Azar sostuvo que la conducta de Avilez debe ser calificada como falso testimonio, y pidió la elevación a juicio. La querella, en representación de la familia, adhirió en todos sus términos a la plataforma fáctica presentada por el fiscal.

La polémica por prueba oculta y la dura interpelación del Juez a la Fiscalía: ¿Mintió o dijo la verdad?

Uno de los momentos más tensos de la audiencia se produjo cuando la fiscalía habló sobre la prueba para elevar a juicio la causa y se refirió al informe 2017, elaborado en base a la entrevista al imputado tomada por dos policías, Ulman y Franco el 20 de julio. En este sentido, volvió sobre los registros del celular de Avilez y señaló que los cambios de chip realizados por el imputado generaban sospechas en la investigación. Fue entonces cuando la defensa cuestionó que no contaba con esa prueba.

"Nos hemos juntamos con Sol, si no está se la paso ahora", indicó Azar y Giorgetti cuestionó: "¿Cómo ahora?", y pidió explicaciones. "Le he pasado varias declaraciones, es cierto que ha habido malos entendidos, seguiremos retaceando información siempre en relación a la causa desaparición de Luciana Muñoz", aseguró Azar y agregó que si la defensa no tenía la declaración de Avilez, la iría a buscar de inmediato a la Fiscalía, ubicada en el mismo predio judicial.

El magistrado llamó la atención por "falta de formalismo" y expresó a Azar: "cuando uno le da acceso a videfilmaciones tiene que hacer constar para saber qué le está pasando". Por su parte, la defensa indicó "desde el 30 de julio estoy pidiendo información completa", que tuvo que ir "500 veces a Fiscalía" e interponer recursos de impugnación. En este sentido, el juez se hizo eco de las quejas.

Audiencia Maximiliano Avilez - Caso Luciana (9)

Si bien Azar insistió que se acordaba de darle todo, e incluso le dijo a la abogada "ya no hay nada de que te quejes", Giorgetti insistió: "es muy grave estamos en una audiencia judicial, los abogados, fiscales, querellantes tiene obligación de buena fe decir la verdad, me preocupa mucho".

En este sentido, indicó: "si no se ventila hoy se ventila en un juicio, es muy grave una persona dice que le grabó dos videos, otra que no, hay una de las dos que perdió la memoria, siendo benévolo".

Acto seguido, el fiscal indicó el motivo por el que presentaba la prueba era que "la entrevista para lo único que servía es cuando dio el teléfono". El magistrado cuestionó por qué el Ministerio Público solo hacía hincapié en los cambios de chip detectados y no en el contenido completo de lo que había dicho Avilez durante esa entrevista.

"¿Le tomaron declaración testimonial y solo le preguntaron el teléfono, le preguntaron cuestiones de la causa, no hay anda relevante? ¿Ahí (Avilez) dijo la verdad? Para lo único relevante es esa declaración donde usted dice que cambiaba el número, el chip, el aparato?", cuestionó el magistrado.

Audiencia Maximiliano Avilez - Caso Luciana (7)

A continuación, también lo interpeló por la discusión planteada por fiscalía sobre que el imputado entró a la nube por un teléfono que no era suyo y cuestionó "cuál es el problema si no es el mismo telefono?", a lo cual Azar dijo que Avilez lo dio como propio. Por su parte, volvió a remarcar una cuestión que inquietó al juez nuevamente: "de todos modos esa tercera declaración no la íbamos a traer al juicio, era para hacer referencia a los efectivos que hicieron el trabajo".

"¿No mintió?- interrogó el juez a Azar e insitió '¿No le preguntaron cuándo había visto a Luciana cuando era pareja?'", a lo cual Azar aseveró "definitivamente no, porque mintió en el 20 y 23".

Frente a la falta de la prueba, el juez dio lugar a un nuevo cuarto intermedio para resolver la controversia del acceso a la defensa a la entrevista del 20 de julio, cuando personal policial tomó declaración a Avilez sin presencia del fiscal y, en ese mismo contexto, le secuestraron el teléfono.

Audiencia Maximiliano Avilez - Caso Luciana (2)

Esa duda motivó que se dispusiera una pausa de media hora para revisar la declaración videograbada, en la que se observó que el testimonio quedó interrumpido tras un cuarto intermedio. La defensa insistió en que el corte se produjo luego de que Avilez manifestara sentirse mal y pidiera un descanso, y denunció que la entrevista quedó inconclusa sin que se le brindaran las garantías de defensa ni la asistencia de un abogado. La mamá de Luciana, que estaba presente como querella salió al borde de la descompostura, en medio de la visualización de la declaración del ex novio de su hija desaparecida.

A su tiempo, la defensa de Maximiliano Avilez, representada por la abogada Sol Pérez de León, rechazó la imputación de falso testimonio y calificó la acusación del Ministerio Público Fiscal como “infundada e ilegal”.

La letrada sostuvo que desde antes de la primera declaración, en julio, Avilez ya era sospechado en la causa por la desaparición de Luciana Muñoz, pero "nunca se le brindaron las garantías procesales básicas" porque no prestó juramento en su primera entrevista, como afirma la fiscalía, sino que apenas se le informó lo previsto en el artículo 275 del Código Penal, lo que difiere de la obligación de declarar bajo juramento.

Además, Pérez de León remarcó que a Avilez se le tomaron declaraciones en calidad de testigo cuando ya se realizaban allanamientos e investigaciones en su contra, situación que, a su entender, lo colocaba en la figura de imputado. Pese a ello, no se le permitió designar un defensor ni se le informó formalmente de los hechos que se le atribuían, lo que —según dijo— configura una violación al artículo 48 y 49 del Código Procesal Penal.

La defensa también denunció que hubo un “desgaste sistemático y vulneración de derechos”, ya que a Avilez se lo interrogó en reiteradas oportunidades, bajo presión y en un contexto de consumo problemático que afectaba su estado de conciencia. Otro punto central fue el secuestro de su teléfono celular, que según la defensa no fue voluntario, sino que los policías se lo arrebataron de las manos en uno de los allanamientos. Para Pérez de León, esa obtención de prueba es ilegítima y debe considerarse fruto del “árbol envenenado”, lo que invalida el uso de los registros de ubicación de Google Maps presentados por la fiscalía.

Avilez sufrió una persecución despiadada desde la desaparición de Luciana”, subrayó la abogada, quien sostuvo que durante nueve meses estuvo sometido a medidas cautelares, incluyendo dos de prisión preventiva. Finalmente, pidió el sobreseimiento inmediato de su defendido, argumentando que las declaraciones deben considerarse nulas por haberse obtenido en un marco de irregularidades y violaciones a sus garantías constitucionales.

Un nuevo testigo que vio a Luciana en la casa de Avilez y la sorpresa en la sala

Finalmente, para el requerimiento de elevación a juicio la Fiscalía ofreció una serie de testigos, entre ellos conocidos de Luciana Muñoz y Maximiliano Avilez, policías que participaron en las tareas de campo y entrevistas, y a Lila Aguerre.

En tanto, la querella a cargo del abogado Alfredo Cury, ofreció al juez un nuevo testigo que aseguró haber visto a Luciana Muñoz en la casa de Maximiliano Avilez. También pidió la recusación de Azar.

"El vecino de Parque Industrial viene a decir en juicio que el día 13 de julio vio a Luciana en la barbería donde estaba Avilez. Hace comentario, Avilez lo sigue y lo golpea porque había hecho está mención a Luciana", afirmó Cury, y agregó: "con el testimonio tenemos a Luciana en la Barbería y acredita la contradicción de Avilez".

Audiencia Maximiliano Avilez - Caso Luciana (8)

El dato generó impacto inmediato porque Azar reconoció ante el juez no tener conocimiento de esa declaración previa y adhirió a la incorporación del testimonio para el juicio.

A su tiempo la abogada defensora objetó la inclusión del testigo presentado por la querella, que aseguró haber visto a Luciana en la casa de Avilez y calificó esa aparición como una “sorpresa” que no le da tiempo a oponer prueba en cinco días, al tiempo que cuestionó con firmeza al Ministerio Público Fiscal: "es raro que si están tan avocados a la causa no conozca una persona que la vio ese mismo día":

En este sentido, se opuso con firmeza a la incorporación de las nuevas declaraciones y sumó: "es una acusación infundada. Primero no presta juramento, en la primera declaración, no correspondía, se han vulnerabilidad sistemática de derechos convencionales en pos de tener una respuesta a la sociedad que todavía no está pese a la acusacion".

Además, también señaló que no fue convocada a declarar otra serie de personas mencionadas en la causa, lo que a su criterio demuestra una investigación parcial y direccionada. En este sentido, dijo: "necesito que vengan a declarar todos entonces y me interesa ampiar". Por su parte, cuestionó que la causa por falso testimonio "se está yendo a ver cuándo desapareció Luciana Muñoz" y afirmó "vamos a controvertir".

Un nuevo secuestro del celular de Avilez en medio de una causa por encubrimiento

En tanto, la defensora aprovechó la audiencia para mencionar que existe un legajo nuevo por el cual le secuestraron un teléfono celular a Avilez el 22 de agosto de 2025. "Lo pide la fiscal Guadalupe Inaudi a Cordoba, en ese legajo y se lo otorga", aseguró Pérez.

Este hecho, pareció agarrar desprevenido a Azar. "Ahora voy a consultar a Inaudi. No es causa mía", indicó mientras la defensora precisó: "Pide el secuestro del celular el 2 de setiembre, manda mail Inaudi porque le interesa al legajo de la desaparición de Luciana Muñoz".

El Juez pidió aclarar esta situación de legajos cruzados con Avilez en el medio. De esta manera, por segunda vez, el fiscal tuvo que pedir permiso al juez y salir de la sala para hacer un llamado en busca de información. Al regresar, Azar expresó que "efectivamente se pidió este celular en el marco de desaparición de Luciana" y aclaró: "como ya ha mentido fueron secuestrados para análisis", al tiempo que sumó: "No significa que estemos sospechando que tenga algo que ver pero como él ya ha mentido y otros testigos no, o no nos dimos cuenta".

En tanto, según relevó LMNeuquén, el 22 de agosto, la policía en Cipolletti encontró a Avilez manejando un auto que tenía pedido de captura, y aprovechando esa causa por encubrimiento del supuesto robo, Inaudi, quien está al mando de la causa por la desaparición de Luciana Muñoz, requirió el secuestro del celular.

La victimización de Maximiliano Avilez ante el juez

En su turno para hablar, el imputado sostuvo que la investigación en su contra fue “inhumana” y que la policía y la fiscalía lo expusieron como “principal sospechoso de la desaparición de Luciana Muñoz”, pese a que la causa está caratulada como falso testimonio.

"Primero que nada me parece que el trabajo que hizo policía y fiscalía a mí persona es inhumano osea agravado y mediatizarlo como principal sospechosos pero que en carátula es falso testimonio está fuera de etica", aseguró.

Relató que pasó nueve meses en prisión preventiva, incluyendo Navidad, Año Nuevo y su cumpleaños, y que perdió clientela en su trabajo como barbero a raíz de la exposición mediática. "Perdí 9 meses de mí vida no me lo va a devolver nadie", sentenció y dijo que recién con su actual defensora pudo solicitar el cambio de domicilio.

Audiencia Maximiliano Avilez - Caso Luciana (1)

También advirtió que no fue la última pareja ni la última persona que vio a Luciana Muñoz con vida. “El propio fiscal acaba de decir que estuvo con Catalán en una despensa, pero los medios siguen instalando otra cosa”, señaló.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario