El clima en Neuquén

icon
18° Temp
22% Hum
La Mañana Manu Ginóbili

Manu Ginóbili: ¿Quiénes son los dueños de las tierras de Villa La Angostura reclamadas por los mapuches?

Un juez reconoció a Ginóbili como dueño de 12 hectáreas. En la zona hay múltiples conflictos inmobiliarios y con la comunidad Paichil Antriao.

El juez civil de Villa La Angostura, Francisco Astoul Bonorino, falló a favor de Manu Ginóbili en el largo litigio que mantiene con la comunidad mapuche Paichil Antriao por tierras en el cero Belvedere, en la costa del lago Nahuel Huapi. Sin embargo, este es uno de los más de 12 casos que hay en conflicto entre la reivindicación de tierras por parte de las comunidades y privados.

La sentencia, de más de 100 páginas, ordena a la comunidad restituir al exbasquetbolista unas 12 hectáreas en un plazo de 30 días, bajo apercibimiento de desahucio, y reconoce la validez de los títulos privados que Ginóbili adquirió en 2004 mediante escritura pública. Pese a esta victoria en el fuero civil, Ginóbili tuvo un revés judicial el año pasado en el fuero penal. Tanto el lonco Damián Olivero como Jovita Calfupan fueron sobreseídos en una causa por usurpación y amenazas.

Manu Ginóbili y Marianela Oroño.jpg
Manu Ginóbili tiene 12 hectáreas en el cerro Belvedere en la costa del lago Nahuel Huapi en Villa La Angostura.

Manu Ginóbili tiene 12 hectáreas en el cerro Belvedere en la costa del lago Nahuel Huapi en Villa La Angostura.

Respecto al reconocimiento de su propiedad, se trata de un lote ubicado en el Lote Pastoril 9, Fracción III, Lote 4a1, Matrícula 4941, dentro del Departamento Los Lagos, en una zona de alto valor inmobiliario y turístico.

El fallo de Bonorino pone en primer plano el conflicto entre los títulos de propiedad privada y los reclamos de propiedad comunitaria indígena, que vienen hace décadas en la provincia de Neuquén. Según el juez, Ginóbili demostró de manera fehaciente su dominio, mientras que la comunidad mapuche no habría acreditado ocupación ancestral continua sobre ese lote en particular.

Por qué el juez le dio la razón a Manu Ginóbili

El magistrado desestimó los informes antropológicos presentados por la defensa de Paichil Antriao, calificándolos de carentes de soporte científico, y no valoró los testimonios de ancianos de la comunidad que declararon en el proceso.

Para el juez, el despojo de Ginóbili quedó acreditado en los episodios de ocupación de 2018, lo que justificó la acción de reivindicación que derivó en la sentencia.

La resolución fue cuestionada con dureza por el abogado de la comunidad, Luis Virgilio Sánchez, quien anticipó que apelarán en la Cámara de San Martín. “Lo único que valoró fueron los títulos de Ginóbili. El fallo no refleja la prueba: desechó testimonios de ancianos y desconoció informes antropológicos. Es un mamarracho dogmático que viola el reconocimiento de la propiedad comunitaria indígena”, dijo el letrado.

Pablo Cervi celebró el fallo y un reposteo de Javier Milei

El fallo también tuvo repercusión en el plano político. El diputado nacional Pablo Cervi y candidato renovar la banca por La Libertad Avanza, celebró la decisión en su cuenta de X, donde fijó un tuit en el que mencionó al mismo presidente Javier Milei.

Repost Milei Cervi Mapuches

“La Justicia ordenó devolver a Manu Ginóbili las 12 hectáreas que le habían usurpado en Villa La Angostura. El Ejecutivo provincial está obligado a acatar los fallos judiciales y hacerlos cumplir, si no es incumplimiento de deberes de funcionario público. Defender la propiedad privada es esencial para dar certezas, atraer inversiones y construir una Argentina en crecimiento”.

Más allá del caso puntual de Ginóbili, el conflicto por las tierras en Villa La Angostura involucra a distintos propietarios privados que enfrentan reclamos de la comunidad Paichil Antriao.

Villa La Angostura: los dueños en conflicto

En Villa La Angostura hay 12 conflictos por reivindicación de tierras, reclamadas por la comunidad Paichil Antreao. Hay juicios que terminan en el Tribunal Superior de Justicia y en la corte Suprema de Justicia de la Nación, en queja.

De acuerdo a la información obtenida por LMNeuquén, uno de los propietarios en disputa es Lorenzo Ángel García Miglione, quien reclama 6,39 hectáreas en la zona, al igual que Manu Ginobili, quien tiene un juicio abierto por 12,47 hectáreas. A su vez, Federico Horacio Sommariva figura que sostiene la propiedad de 1 hectárea, mientras que María Alastenia Barría reclama 10,99 hectáreas.

reclamo mapuche tierras villa la angostura.jpg
La comunidad Paichil Antriao tuvo un juicio opr usurpación con Manu Ginóbili pero además litigios civiles por reivindicación de tierras.

La comunidad Paichil Antriao tuvo un juicio opr usurpación con Manu Ginóbili pero además litigios civiles por reivindicación de tierras.

Otro caso con múltiples propietarios es el de Juan Antonio Pérez Calvo, Pablo Ariel Caffe, María Ramona Raviol y Marcelo Corvalán, quienes comparten la titularidad de 4,93 hectáreas en diferentes proporciones. También aparecen en la lista Néstor Martín Bianchini y Jorge Emilio Bernardini, quienes poseen en partes iguales 4,03 hectáreas, y William Henry Fisher, con dos parcelas que suman 14,5 hectáreas.

Uno de los lotes más extensos en disputa pertenece a Juan Miguel Valdivia, Raúl Alejandro Álvarez, Enrique Sebastián Álvarez, Oscar Roberto Valdivia, Nélida Nora Valdivia y Ricardo Ernesto Valdivia, quienes poseen en partes iguales 99,99 hectáreas en la zona del conflicto. A ellos se suman otros propietarios con tierras de menor superficie, como Margareta Theresa Hofer (0,56 hectáreas), Gabriel Fernando Cedrote (0,21 hectáreas) y Rodolfo Aníbal Ocampo (0,41 hectáreas).

Finalmente, los hermanos José Leonardo Antonio Salamida, Josefina Elvira Salamida y Hilda Raquel Salamida, quienes poseen en partes iguales 21,59 hectáreas, también forman parte del grupo de propietarios que han iniciado juicios en la Justicia neuquina para hacer valer sus reclamos de posesión.

Lotes en conflcito mapuche en Villa La Angostura.jpg

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario