El clima en Neuquén

icon
26° Temp
25% Hum
La Mañana Manu Ginóbili

Fallo a favor de Manu Ginóbili por tierras que ocupan mapuches en Villa La Angostura

La sentencia reconoce los títulos del exbasquetbolista y rechaza la propiedad mapuche. La comunidad apelará por arbitrariedad, y acudirá a la Corte Suprema.

El juez civil de Villa La Angostura, Astoul Bonorino, resolvió que Manu Ginóbili es el titular registral legítimo de un lote en Villa La Angostura, donde pretende hacer un complejo inmobiliario, y que viene de un largo conflicto de hace casi 20 años con la comunidad mapuche Paichil Antreao. Los mapuches ganaron un juicio penal y zafaron de la causa por usurpación, pero en el juicio por reivindicación de tierras, esta vez padecieron un revés judicial, que aún no está firme.

Se trata de un lote que su anterior titular, José Salamida, le vendió a Ginóbili, específicamente en el Lote Pastoril 9, Fracción III, Lote 4a1, (Nomenclatura Catastral 16-20-050-2431-0000) en el Departamento Los Lagos, sobre la costa del lago Nahuel Huapi.

En su fallo, de más de 100 páginas, Bonorino validó la escritura de compraventa de Ginóbili, fechada en 2004 ante el escribano Sebástián Baltanás en Villa La Angostura, y la inscripción registral posterior. Es así que sostuvo que la comunidad mapuche Paichil Antriao no probó la existencia de un derecho de propiedad comunitaria sobre esas tierras.

mapuches sobreseidos ginobili
La comunidad mapuche Paichil Antreao.

La comunidad mapuche Paichil Antreao.

El juez consideró insuficientes los informes antropológicos presentados por la defensa, al calificarlos como carentes de “soporte científico” y reconoció que el despojo de la posesión a Ginóbili se produjo en 2018, cuando integrantes de la comunidad ocuparon el lote, y que correspondía la acción de reivindicación. El magistrado ordenó a la comunidad que restituya el inmueble en un plazo de 30 días, bajo apercibimiento de desahucio.

Mapuches en Villa La Angostura: largo juicio con Manu Ginóbili

Los argumentos centrales del juez, como ya viene fallando en otros casos, es el contraste que hay entre los títulos de propiedad y el derecho de la propiedad tradicional, mal llamado “ancestral”. Pese a ello, el año pasado los mapuches, tanto el lonco Damián Olivero como Jovita Calfupan fueron sobreseídos en una causa por usurpación y amenazas.

Bonorino dio preeminencia al título de propiedad formal y si bien la Constitución Nacional y el Convenio 169 de la OIT reconocen la propiedad comunitaria indígena, el juez concluyó que la comunidad no acreditó pruebas suficientes de ocupación ancestral continua sobre el lote en cuestión.

De acuerdo a lo que se interpreta del fallo, era la comunidad la que debía demostrar la legitimidad de su posesión ancestral, invirtiendo la carga probatoria respecto de Ginóbili. En tanto que el juez descartó las pruebas de los ancianos mapuches que declararon, ni dio valor a los informes antropológicos, y alegó que carecían de rigor técnico.

Lotes en conflcito mapuche en Villa La Angostura.jpg
Parte del Lote Pastoril N°9 en Villa La Angostura donde la comundiad reclama tierras.

Parte del Lote Pastoril N°9 en Villa La Angostura donde la comundiad reclama tierras.

En cuanto al desapoderamiento probado, se tuvo por acreditado que Ginóbili fue privado de la posesión de esas tierras, con constancias judiciales y policiales de ocupaciones entre 2015 y 2018

Pero la comunidad no se quedó callada y apelará el fallo, como otros que tienen en curso y que terminaron en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por medio del recurso en queja, ya que el Tribunal Superior de Justicia de Neuquén (TSJ) tiene un lineamiento en estos casos de no dar lugar a la reivindicación de tierras.

El abogado de Paichil Antriao, Luis Virgilio Sánchez, cuestionó duramente la sentencia y dijo que “el fallo es dogmático y arbitrario. No refleja la prueba producida. Se desechó el testimonio de miembros de la comunidad y los informes de antropólogos. Lo único que valoró fueron los títulos de propiedad de Ginóbili”.

“Desde el inicio habla de la ‘autoproclamada comunidad Paichil Antriao’, cuando la comunidad está reconocida con personería jurídica. Es un mamarracho que viola lo establecido por la Corte Interamericana en el caso Lhaka Honhat”", indicó.

Sánchez adelantó que apelarán ante la Cámara de Apelaciones de San Martín, y que el caso seguramente terminará en la Corte Suprema. “El fallo no va a resistir instancias superiores. Acá no hay ningún riesgo de desalojo inmediato”, sostuvo.

El litigio entre Manu Ginóbili y la comunidad Paichil Antriao lleva casi dos décadas y se enmarca en la histórica disputa por tierras en Villa La Angostura y la Patagonia. La sentencia de Bonorino es otro precedente fuerte en favor de los títulos privados, pero en otros casos todo termina en instancias judiciales superiores.

"A Manu Ginóbili lo estafaron"

El año pasado, los mapuches resultaron absueltos en una causa por usurpación de tierras en el cerro Belvedere. Hubo tres causas que se originaron por denuncias de usurpaciones y amenazas. “Acá hay muchos conflictos. El de Ginóbili uno de los tantos. Tiene más trascendencia por este personaje, si no no tendría tanta. Son muchos los intrusos que nos denuncian”, había explicado el vocero Florentino Nawel.

"Ginóbili fue estafado en su buena fe, compró sin saber que ese territorio es de la comunidad”, dijo Florentino Nawel, vocero de la comunidad, en una entrevista al ElDiarioAr.

El vocero de los Paichil Antriao dijo que Ginóbili compró esas tierras de buena fe, pero que fue estafado por las inmobiliarias, ya que había una reclamo de reivindicación de territorio ancestral. Pero eso fue un año antes de que salga la ley 26.160, que releva las tierras de las comunidades. Es decir, Ginóbili compró las tierras antes de que salga la ley.

Alrededor de 12 hectáreas de las 625 que el Estado nacional le reconoció a esa comunidad a principios del siglo XX, hoy están en discusión. En 2005 Manu Ginóbili compró el lote de la ladera del cerro Belvedere, sin conocer que esa lonja era usada por los mapuches para el paso de ganado ovino.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario