El clima en Neuquén

icon
25° Temp
33% Hum
La Mañana Marcha

Nueva marcha de jubilados en el Congreso: protocolo antipiquetes, gases y enfrentamientos

Manifestantes denunciaron represión durante la protesta frente al Congreso. El Gobierno respondió con un programa de beneficios para adultos mayores.

El grupo que se moviliza todos los miércoles para pedir mejoras salariales para los jubilados volvió a movilizarse con una convocatoria en el Congreso de la Nación que -nuevamente- culminó con momentos de tensión. La protesta, reunió a diversas agrupaciones y sectores gremiales, se vio interrumpida por la aplicación del protocolo antipiquete dispuesto por la Policía Federal, lo que derivó en forcejeos, discusiones y el uso de gas pimienta contra algunos manifestantes.

El operativo se concentró en las inmediaciones de la Plaza de los Dos Congresos, donde los efectivos formaron cordones para despejar los carriles de la avenida Hipólito Yrigoyen, Rivadavia y Entre Ríos. Según los registros audiovisuales que circularon en medios y redes sociales, el avance policial obligó a los manifestantes a replegarse hacia la plaza, lo que generó fuertes cruces verbales y resistencia. Ante esa situación, se utilizaron aerosoles químicos que afectaron la visión de varios presentes, quienes debieron recibir asistencia médica inmediata.

Entre los participantes de la movilización se encontraban figuras habituales de este tipo de reclamos, como el padre Paco Olveira, referente de las organizaciones sociales, que ya había protagonizado enfrentamientos anteriores con las fuerzas de seguridad. Además, se hizo presente el padre de Pablo Grillo, el fotógrafo herido en marzo pasado tras recibir un proyectil disparado por un gendarme durante otra manifestación, lo que dio un marco simbólico adicional a la jornada.

Marcha de jubilados - Incidentes - 01-10-2025 (1)

Algunos testigos señalaron ante las cámaras que hubo personas demoradas durante los incidentes, aunque hasta el momento no se confirmó oficialmente la cantidad de detenidos. Las organizaciones convocantes repudiaron de inmediato lo ocurrido, calificando la represión como injustificada y contraria al carácter pacífico de la protesta.

Desde la CTA Autónoma, liderada por Hugo Godoy, se difundió un comunicado en redes sociales llamando a sostener la presencia en las calles “por nuestros derechos, contra la represión y en defensa de la democracia”. La entidad gremial remarcó que la protesta se enmarca en la defensa del sistema previsional y en el rechazo a las políticas de ajuste de la actual administración. En sintonía, la CTA de los Argentinos ratificó su acompañamiento y aseguró que las movilizaciones continuarán como forma de visibilizar el descontento de los jubilados.

La manifestación se produjo en un contexto político atravesado por la proximidad de las elecciones legislativas del 26 de octubre y en medio de un clima de creciente tensión entre el Ejecutivo y la oposición. Los organizadores remarcaron que la convocatoria buscó además expresar el rechazo al veto presidencial que anuló la norma aprobada en el Congreso sobre aumentos a las jubilaciones.

Marcha de jubilados 01/10/2025 protocolo antipiquete

Las medidas del Gobierno

Frente a este escenario, el Gobierno nacional intentó mostrar una respuesta con medidas concretas. A comienzos de semana, el Ministerio de Capital Humano junto a Anses anunciaron un paquete de beneficios para jubilados y pensionados, con descuentos en miles de comercios de todo el país. Según se informó, los beneficiarios podrán acceder a rebajas del 10% en compras generales y del 20% en productos de perfumería y limpieza en cadenas como Jumbo, Disco y Vea, sin límites de reintegro. Otros supermercados como Coto y La Anónima también participan con promociones similares.

Aunque la iniciativa oficial apunta a aliviar el impacto de la crisis económica en los hogares de adultos mayores, los manifestantes señalaron que los beneficios no resuelven el problema de fondo: la pérdida del poder adquisitivo de las jubilaciones frente a la inflación. En ese sentido, remarcaron que su reclamo central sigue siendo la recomposición de haberes y la defensa de un sistema previsional sostenible.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario