El clima en Neuquén

icon
20° Temp
24% Hum
La Mañana uber

Uber en San Martín de Los Andes: concejales se reúnen con taxistas

La discusión por la legalización de las aplicaciones de viaje continúa en la provincia de Neuquén.

En el marco de una escalada de tensiones en la provincia de Neuquén por discusión de las aplicaciones de transporte privado como Uber y Cabify, concejales de San Martín de los Andes se reunieron con taxistas de la ciudad cordillerana.

La Comisión de Tránsito y Transporte del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes mantuvo el encuentro con representantes del sector de taxis, "en el marco del debate por la actualización normativa y la búsqueda de evitar situaciones de competencia desleal", según informaron desde el órgano legislativo.

La reunión fue presidida por la concejal María Laura Da Pieve y contó con la participación del asesor letrado del cuerpo, Dr. Dupuy Acosta, además de los ediles Natalia Vita, Marcela Valenzuela, Sol Petagna (autora del proyecto de legalización de las apps) y Santiago Fernández. Según destacaron, el objetivo de este proceso es continuar escuchando a todos los sectores involucrados en el servicio de transporte público de pasajeros.

Concejo deliberante uber neuquen

Actualmente, se encuentra en vigencia la Ordenanza 4166 del año 2001, la que regula la prestación del servicio público de taxis, remises y taxiflets en San Martín de los Andes. Define las modalidades del transporte, establece los requisitos de habilitación de los vehículos —incluyendo condiciones técnicas, de seguridad, higiene y antigüedad—, así como el sistema de licencias y su registro municipal.

También fija pautas de identificación de las unidades, la obligatoriedad del uso de taxímetro en los taxis, el funcionamiento de paradas y turnos, y los cupos máximos de habilitaciones. Además, contempla normas específicas para radio taxis y agencias de remises, regula tarifas y formas de cobro, y establece un régimen sancionatorio con multas, inhabilitaciones y caducidad de licencias en caso de incumplimiento.

Desde la comisión se subrayó que lo que se busca es generar un nuevo marco regulatorio que permita ir incorporando paulatinamente reglas claras, que contemplen tanto las necesidades de los prestadores como las de los usuarios. Entre los aspectos que podrían debatirse, se encuentra la regulación del uso de nuevas aplicaciones y herramientas digitales vinculadas al transporte, con el objetivo de actualizar la normativa local a los cambios en las formas de movilidad urbana.

Concejo Deliberante de san Martín de los Andes

Cómo es el proyecto de ordenanza para legalizar Uber en San Martín de Los Andes

El proyecto de la concejal Petagna propone la creación del Sistema de Transporte Privado por Aplicaciones (STPA) que pretende - según indicó - regular el uso de plataformas como Uber, con un marco legal y seguro para conductores y usuarios.

Por ahora se trata de la única iniciativa que ingresó a la Comisión de Tránsito y Transporte del Deliberante local sobre la controvertida temática, que ya está aprobada en ciudades como Neuquén, aunque todavía está pendiente su marco regulatorio.

La presidenta del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes, Natalia Vita, en diálogo con LMNeuquén se mostró partidaria de darle un marco normativo a la situación de las aplicaciones para el transporte de personas, en el caso de ser aprobado por el Concejo.

"Ningún proyecto se aprueba de un día para el otro y menos un proyecto estas características. Vamos a debatirlo, estamos todos dispuestos a hacerlo y ver en qué términos eventualmente se puede llegar a aprobarlo, si se aprueba. Pero estamos dispuestas a dar la discusión", afirmó.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario