El clima en Neuquén

icon
11° Temp
50% Hum
La Mañana basural

Cómo se identificó a la joven hallada en el basural: dato clave de la autopsia y el aporte del Castro Rendón

De acuerdo a los protocolos, el caso se investiga como femicidio. Las pericias determinaron que la causa de muerte fue un traumatismo de cráneo.

El hallazgo del cuerpo de una mujer en un sector de cantera de la meseta neuquina, ocurrido el 18 de septiembre, abrió un complejo camino de investigación que sigue investigado bajo la figura de femicidio. Si bien la confirmación de la identidad de la víctima llegó días después, los primeros pasos de la pesquisa se enfocaron en los rastros médicos y forenses obtenidos en la autopsia.

El examen realizado el 19 de septiembre permitió determinar que la causa de muerte fue un traumatismo de cráneo. Pero, además, los peritos detectaron una cirugía reciente en una de sus rodillas. Esa observación resultó determinante, ya que permitió elaborar un pedido concreto a los hospitales públicos de Neuquén y Río Negro: informar sobre pacientes mujeres, de entre 20 y 40 años, que hubieran atravesado ese tipo de intervención en los últimos dos años.

La estrategia buscaba cruzar la información médica con los datos forenses. En paralelo, se mantuvo la reserva sobre el caso y se desplegó un trabajo conjunto entre la Policía provincial y especialistas de la Policía Federal, que colaboraron en la sistematización de las huellas digitales.

SFP Homicidio femicidio mujer en basural cantera bassa (23)

Con los listados remitidos por los centros de salud, los investigadores pudieron reducir el universo de búsqueda hasta encontrar coincidencias con los registros obtenidos en la autopsia. El hospital Castro Rendón aportó un dato decisivo que permitió vincular las huellas con una de las pacientes y, a partir de allí, avanzar en la línea de identificación.

Si bien ese cruce de información llevó a confirmar la identidad de la víctima, el dato médico se valora como un ejemplo de cómo la interrelación entre pericias clínicas y judiciales puede acelerar los tiempos de la investigación.

La víctima es Ángela Gladis Díaz, de 23 años, una mujer que -según trascendió- atravesaba una situación de extrema vulnerabilidad.

SFP Homicidio femicidio mujer en basural cantera bassa (15)

La investigación como femicidio

De acuerdo a los protocolos judiciales, el caso quedó enmarcado desde el inicio como femicidio. Esto implica que se priorizan las diligencias orientadas a determinar si existió violencia de género previa y cuáles fueron las circunstancias en que se produjo el crimen.

Hasta el momento, los avances confirman que la joven no presentaba lesiones de arma de fuego ni de arma blanca. El golpe en la cabeza, según la autopsia, fue el que provocó la muerte. El tiempo estimado entre el deceso y el hallazgo fue de entre 5 y 10 días, aunque esa precisión aún se encuentra en revisión.

Una vez completado el procedimiento de identificación, la fiscal Guadalupe Inaudi y el Servicio de Atención a Víctimas y Testigos mantuvieron contacto directo con los familiares de la víctima. Desde el Ministerio Público remarcaron que se brinda asistencia integral y acompañamiento, además de la garantía de que la investigación avanza con celeridad.

SFP Homicidio femicidio mujer en basural cantera bassa (17)

Lo que sigue

La pesquisa continúa abierta y bajo reserva. Los investigadores analizan distintas líneas y no descartan ninguna hipótesis que permita reconstruir los últimos días de la joven. Mientras tanto, se procesan pruebas forenses, mientras se busca ampliar testimonios y relevar posibles registros que puedan contribuir a esclarecer el caso.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario