El clima en Neuquén

icon
Temp
66% Hum
La Mañana Boleta Única de Papel

Seis preguntas para saber cómo votar con la Boleta Única de Papel en Neuquén

Este 26 de octubre vuelve a cambiar el sistema de votación en Neuquén. Cómo se vota y cómo se cuentan los votos blancos y nulos.

La Junta Electoral Nacional de Neuquén aprobó el modelo definitivo de la Boleta Única Papel (BUP) que se utilizará en las elecciones 2025 del próximo 26 de octubre, en las que la provincia elegirá la categoría de diputados y senadores nacionales. Pese a que los neuquinos habían cambiado recientemente el sistema tradicional de boletas por un sistema electrónico, los electores deberán adaptarse a un método distinto en su visita a las mesas de votación.

Juan Pablo Kogan, docente de la Facultad de Informática e integrante del Observatorio Electoral de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) dio detalles de los cambios que se vienen y explicó por qué era necesario hacer el cambio para evitar las fallas o falta de transparencia que se había detectado en el modelo de Boleta Única Electrónica (BUE).

"Desde el observatorio somos muy, muy críticos con ese sistema, principalmente porque el sistema es desarrollado por una empresa y prácticamente no se hace ningún control sobre el código y sobre cómo realmente está desarrollado ese producto", dijo en una entrevista con RTN. "Además, el código no está público y nadie puede acceder a verlo. Al poco código que pudimos acceder, tenía muchos errores de diseño que podrían desencadenar errores en el sistema", agregó.

Para el profesional, los sistemas deberían respetar el secreto de voto, algo que se conseguía con el modelo electrónico al imprimir el voto y colocarlo en un sobre y luego en una urna. "Pero no sabemos realmente qué es lo que se guarda en esa máquina y no tenemos certezas de que realmente se guarda el secreto del voto", señaló.

Boleta Única Papel Neuquén
El modelo definitivo de la Boleta Única Papel se aprobó este lunes 1° de septiembre.

El modelo definitivo de la Boleta Única Papel se aprobó este lunes 1° de septiembre.

También se tiene en cuenta el respeto de la integridad del voto, "que se cuente tal como fue la intención del votante. Al momento de contar, pasan las boletas por un lector pero las autoridades de mesa no leen que lo que está escrito esté en el chip, entonces se pierde el control manual y tampoco hay certezas del código que está detrás", afirmó.

El especialista aclaró: "Por último es que sea auditable, y acá no lo es porque el software no está público. La Justicia Electoral le delega todo a la empresa y el control es de votante. ¿Sabe toda la oferta electoral? ¿Qué pasa si alguna no está o está ordenada con alguna intención?". De esta manera, consideró que la Boleta Única de Papel (BUP) es un paso superador sobre las tradicionales boletas partidarias del cuarto oscuro y de la BUE.

"La mejor virtud que tiene es que presenta toda la oferta electoral dispuesta con el mismo orden y de igual forma para todos los votantes. O sea, todo votante se va a encontrar con exactamente la misma boleta", dijo Kogan y agregó: "En el otro sistema, el de boletas partidarias, cuando íbamos al cuarto oscuro, nos encontrábamos con que, bueno, depende de las mesas y lo que tenía a mano la autoridad de mesa, las ordenaba de una manera, de otra, primero una, después otra. Quizá venía un votante anterior y nos ponía o nos sacaba algunas boletas, o nos ponía arriba de todos los piloncitos otra boleta. Todos esos artilugios de nuestro sistema acá no se puede hacer y ese margen se achica".

Los cambios con la nueva boleta

¿Sigue existiendo el cuarto oscuro?

No. A diferencia del sistema tradicional, los votantes no se van a encontrar con un cuarto oscuro sino con un bombo que permite cubrirlos a la hora de hacer las marcas en la boleta única de papel.

¿Es más rápida la votación?

Sí. Es un sistema más ágil porque los electores harán una marca en la sección de diputados para elegir a los candidatos y harán otra marca para elegir a los senadores. Luego, doblarán la boleta para llevarla a la autoridad de mesa.

¿Se siguen usando sobres?

No. Las boletas no se colocarán en sobres sino que quedarán selladas sólo con doblarlas y dejar que quede visible la firma de la autoridad de mesa.

¿Se puede votar en blanco?

Sí. En el sistema tradicional, se podía votar con un sobre vacío. Hoy, se puede votar en blanco si no se marca ningún casillero en la categoría de diputados, de senadores o ambas.

¿Sigue existiendo el voto nulo'

Sí, cuando el elector marca dos casilleros en la categoría de diputados, la de senadores, o ambas, su voto es considerado nulo.

¿Se puede votar una lista completa?

Sí, pero siempre hay que hacer dos marcas: para senadores y para diputados. Se puede confundir el cuadro blanco al lado del nombre de la lista como una opción para votar a ese partido, pero la única manera de votar a un solo partido en ambas categorías es haciendo dos marcas.

Un sistema sencillo que se puede practicar

Aunque se trata de un sistema intuitivo y sencillo, desde el Observatorio Electoral de Neuquén explicaron que el sistema podría generar dudas para aquellos acostumbrados a emitir su voto en soledad, dentro de un cuarto oscuro, y que ahora deberán hacerlo detrás de un biombo, pero cerca de la autoridad de mesa.

Si embargo, destacaron que el modelo ya se utiliza con éxito en otras regiones, y que implica también un sistema de control y conteo más ágil con respecto a las versiones anteriores.

elecciones legislativas nacionales

"Yo creo que va a ser muy ágil en el proceso del conteo también es muy ágil toda la parte esa de romper los sobres para abrir las boletas ese tiempo se ahorra y en la universidad estamos votando ya con este sistema hace unos años en las elecciones para cargos universitarios y realmente no hemos tenido ningún problema es muy sencillo", aclaró Kogan.

!Hay un simulador en el sitio de la Dirección Nacional Electoral. El simulador muestra la oferta electoral con candidatos ficticios, pero se puede usar desde el celular o desde una computadora y se puede practicar cómo hacer una marca. te dice cuándo es voto nulo cuándo es voto en blanco yo creo que esa es la mejor forma", aclaró.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario