Milei se aferra a Trump y saca un conejo de la galera para que el dólar no le complique el camino hasta las elecciones
El Presidente se reunirá con su par norteamericano este martes. El anuncio de la ayuda del Tesoro de Estados Unidos aflojó la presión de los mercados.
Antes de salir para Nueva York, Javier Milei volvió al "sólo por hoy". Desde la semana pasada sabía que, si la volatilidad del dólar se profundizaba, iba a comenzar este lunes con muchas dudas sobre la capacidad de evitar una aparente corrida cambiaria. Por eso postergó el viaje que comenzó este lunes por la noche.
Pasó el sábado y el domingo preparando la suspensión de las retenciones que el vocero Manuel Adorni anunció antes de la apertura de la rueda cambiaria que, hasta entonces, parecía como una ventana hacia la fatalidad de una nueva disparada del dólar en un momento muy delicado para el Gobierno.
Poco después de la apertura de los mercados, llegó la señal de la Casa Blanca. Fue el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el encargado de transmitir el mensaje: Donald Trump está dispuesto a ayudar a la Argentina, como socio estratégico, y prestarle un fondo de emergencia si le toca enfrentar una turbulencia.
El cónclave con Donald Trump
Para la Casa Rosada y la Casa Blanca no hubo sorpresas. El Presidente dijo el viernes, durante su visita de campaña a Córdoba, que impulsaba una negociación con el Tesoro para conseguir un préstamo. Una medida inusual del gobierno norteamericano, que sólo fue utilizada para asistir a México durante la crisis del tequila en 1994. El préstamo fue a cambio de una garantía con acciones de la petrolera estatal PEMEX.
El gobierno mexicano devolvió el préstamo antes para recuperar la garantía y evitar que Estados Unidos quedara en manos de la petrolera de bandera. Ese antecedente abre un cono de sombra sobre las exigencias de Trump ante un auxilio del Tesoro para la Argentina. El canciller Gerardo Werthein negó que se trate de un crédito de 20.000 o 30.000 millones. Dijo que es una cifra más exigua y que tiene "requerimientos".
El giro repentino de este lunes por la mañana disparó las expectativas sobre la reunión que Trump mantendrá con Milei este martes en la Gran Manzana. La cita será con los dos presidentes acompañados por tres funcionarios cada uno. Será después del gesto que el presidente argentino le ofrendará su par estadounidense: Milei escuchará el discurso de Trump ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Es mucho más que una compañía, porque el mandatario libertario exhibirá la importancia que Trump le adjudica: en el mapa del continente, Milei es el único aliado que tiene el inquilino republicano de la Casa Blanca.
Qué pasará después de octubre
La suspensión de las retenciones hasta fines de octubre no sólo es un anuncio electoral. Desde ahora suma otro interrogante: si hasta el viernes pasado el dólar parecía en un ascenso difícil de contener, ¿qué pasará después del 31 de octubre cuando termine el freno provisorio a las retenciones?
El secreto a voces que se puede escuchar en distintos despachos oficiales, es el riesgo de una nueva devaluación. El riesgo está presente, pero será para otro momento. Será una pregunta para responder cuando la contienda electoral del 26 de octubre haya terminado y el Gobierno pueda llegar a esa pulseada sin que la economía y falta de dólares destrocen la gestión.
Para curarse en salud, el Gobierno viene negociando el crédito extraordinario con el Tesoro. Lo mencionó Bessent cuando visitó el país a principios de año. Milei marcó la cuenta regresiva para ese endeudamiento la semana pasada y este martes entrará en la etapa de definiciones cuando se reúna con Trump en Nueva York.
El presidente hablará este miércoles ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. No será el momento más importante de esta visita a Estados Unidos. El plato fuerte será hoy, cuando Trump se encargue de demostrar si realmente buscará rescatar a Milei de un descalabro económico con un crédito extraordinario o si la Casa Blanca comenzó a ofrecer gestos diplomáticos de alto calibre sin ayuda financiera. En el Gobierno se aferran a la primera opción y por eso el Presidente seguirá de campaña, pero muy lejos de su país.
La liquidación de las cerealeras será parte del examen. En el Palacio de Hacienda aseguran que los movimientos comenzarán a percibirse sobre el fin de esta semana y la próxima. Será parte del "solo por hoy" que puso en marcha el Gobierno. Hasta que llegue ese momento, Milei estará en Estados Unidos, aferrado a Trump, casi como si fuera su último recurso.
Te puede interesar...
Leé más
Milei arribó a Estados Unidos para reunirse con Trump a la espera de una ayuda financiera
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario