El mensaje del Tesoro de EE.UU: "Estamos dispuesto a hacer lo que sea necesario para apoyar a Argentina"
El secretario del Tesoro de EE.UU. aseguró que analizan opciones para asistir al país en medio de la tensión cambiaria.
Este lunes por la mañana, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, publicó un contundente mensaje en apoyo al Gobierno argentino y la gestión de Javier Milei.
"Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el @USTreasury está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina. Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa", indicó a través de las redes sociales.
Una de las opciones de apoyo sería una asistencia al Banco Central para reforzar las reservas y enfrentar la tensión cambiaria. El mensaje fue emitido en declaraciones que confirmaron el monitoreo de la situación local y la evaluación de mecanismos concretos para brindar respaldo financiero.
Las opciones pueden incluir un swap, compra directa de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses, según anticipó en el hilo en la red social X. "Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias, y Argentina volverá a ser grande", aseguró.
Por su parte, el ministro de Economía Luis Caputo se hizo eco de este mensaje: "Gracias Secretario Scott Bessent, por su invaluable apoyo y compromiso para ayudarnos a hacer que Argentina vuelva a ser grande!".
Asimismo, el presidente argentino también respondió a este mensaje de apoyo: "Enorme agradecimiento al @SecScottBessent y al Presidente @realDonaldTrump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo".
Este mensaje del funcionario estadounidense ratificó la posición de respaldo de Washington a las iniciativas de ajuste fiscal y fomento del crecimiento económico que lleva adelante Milei. Este mensaje se encuentra enmarcado en la cita prevista para mañana martes en Nueva York, que será clave para definir los próximos pasos en materia de cooperación financiera y comercial entre los dos países.
Según revelaron altas fuentes del Gobierno a La Nación, la reunión está pautada para las 11.45 (hora local) del martes. En este encuentro, habrá un planteo a las autoridades norteamericanas desde el punto de vista financiero. "Ahí tendremos una respuesta y luego se pondrán a trabajar los funcionarios del Ministerio de Economía con quienes Estados Unidos disponga", indicó una fuente del Gobierno.
Tensión cambiaria tras la ventas de dólares que realizó el Banco Central
Días atrás, el escenario financiero argentino estuvo atravesado por una fuerte presión cambiaria y una marcada caída de reservas. En apenas tres jornadas, el Banco Central liquidó casi todo lo acumulado en el año: más de USD 1.100 millones, de los cuales USD 678 millones se vendieron en la última rueda. Esta dinámica dejó a las reservas en mínimos y alimentó la percepción entre los operadores de que el esquema cambiario vigente resultaba insostenible.
El riesgo país rozó los 1.500 puntos y los bonos soberanos se negociaron con rendimientos superiores al 25% anual, evidenciando la desconfianza de los inversores. Según consultoras económicas, el Banco Central enfrentaba crecientes dificultades para sostener la banda cambiaria y, sin apoyo financiero externo, las ventas podían profundizar la inestabilidad.
Los analistas advirtieron que, sin nuevos desembolsos, sería complicado cumplir con vencimientos de deuda por casi USD 10.000 millones previstos para enero y julio. En ese marco, las expectativas del mercado quedaron puestas en la posibilidad de que el Tesoro estadounidense aporte fondos frescos, visto como condición clave para evitar una devaluación más brusca o incluso una reestructuración. La reunión bilateral en Nueva York fue señalada como decisiva para el futuro inmediato del plan económico.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario