Este vuelo que marca un hito, unirá Shanghái y Buenos Aires. Aunque será con pasajeros, el objetivo principal es otro.
A partir de diciembre 2025, la aviación argentina tendrá un nuevo récord: el vuelo directo más largo del mundo, que durará 29 horas. El anuncio fue realizado por la aerolínea China y se trata de un trayecto de 19.681 kilómetros. Aunque podrá ser con pasajeros, el objetivo será el transporte de productos de plataformas como Shein y Temu.
El próximo 4 de diciembre, la compañía China Eastern Airlines inaugurará una ruta inédita entre Shanghái y Buenos Aires que se convertirá en el vuelo comercial más largo del planeta. En tan solo 29 horas, se cubrirán casi 20.000 kilómetros y se superan así los límites establecidos hasta hoy.
Las compras online en plataformas chinas como Shein y Temu experimentaron un crecimiento del 260% en el primer semestre de 2025, con esta nueva conexión, se intentará agilizar las entregas en el país y reducirá los costos logísticos, consolidando un corredor estratégico hacia Sudamérica.
En el marco de la adaptación al aumento de importaciones, Aeropuertos Argentina amplió la zona de cargas del aeropuerto de Ezeiza, principal punto de ingreso de la mercadería.
Esta nueva ruta que se convertirá en la más larga del mundo, ofrecerá dos frecuencias semanales y será recorrida con aviones de fuselaje ancho aptos para vuelos de ultra-larga distancia, como el Boeing 777-300ER y el Airbus A350, según anticiparon medios especializados en aviación.
En cuanto al precio de los boletos, los primeros valores publicados indican que un pasaje en clase económica rondará los 1.900 dólares, mientras que los tickets en clase ejecutiva treparán a varios miles de dólares, ubicándose entre los más caros de la región por la extensión y particularidades del servicio.
La intención de China de expandir su mercado en América Latina
Este volumen de paquetes que se transportará, principalmente de ropa, calzado, accesorios y artículos de hogar y electrónica, había saturado los canales de transporte tradicionales, que dependían de escalas en Estados Unidos, Europa o Brasil.
Con el "vuelo Shein", nombre informal que se le ha dado en el sector, China Eastern Airlines busca agilizar la entrega de mercancías, reducir costos logísticos y establecer un corredor directo para capitalizar el auge de las compras online en Argentina.
Shein y Temu lideran las ventas en Argentina pese a las demoras en las entregas
A la plataforma Shein se sumó Temu, que ha crecido de manera agresiva con grandes campañas publicitarias y descuentos de hasta el 90% en algunos productos.
De esta forma, Shein y Temu lograron imponerse en el mercado argentino, atrayendo a jóvenes y sectores medios con precios competitivos y promociones constantes. En lo que va del año, estas importaciones ya suman 408 millones de dólares, generando debate sobre la competencia con la industria local.
En tanto, los tiempos de entrega, que pueden llegar a varias semanas según el tipo de envío que se contrate, no desalentaron la demanda, ya que el atractivo diferencial de precios respecto de las marcas locales compensa los plazos de espera.
Según estimaciones privadas, millones de paquetes ingresan mensualmente a Argentina a través del régimen de pequeños envíos internacionales, que fue flexibilizado por el gobierno de Javier Milei. En este sentido, el sistema aduanero debió adaptarse a un caudal inédito de compras individuales, mientras el debate sobre el impacto en la industria local se hace cada vez más intenso.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario