El clima en Neuquén

icon
13° Temp
33% Hum
La Mañana remises

Remiseros en alerta en Neuquén: piden flexibilizar la normativa y actualizar tarifas

Representantes del sector plantearon en el Concejo Deliberante la necesidad de flexibilizar exigencias para poder competir en el nuevo escenario de movilidad.

Los remiseros de la ciudad de Neuquén solicitaron al Concejo Deliberante una revisión del marco regulatorio que rige su actividad. El planteo surgió en el marco de una reunión en la que participaron representantes del sector, la Subsecretaría de Transporte y concejales, quienes analizaron la necesidad de introducir cambios que permitan que el servicio se adapte a un contexto marcado por la irrupción de aplicaciones como Uber.

La concejal del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Victoria Fernández, explicó tras el encuentro que el objetivo es trabajar de manera conjunta en una serie de actualizaciones. “No solo por el surgimiento de las aplicaciones, sino porque ha cambiado la forma en que nos movemos. Eso requiere ajustes en la normativa que regula a los remiseros”, señaló.

Uno de los puntos que generó debate fue la obligación de las empresas de remises de contar con playas de estacionamiento propias. Según expusieron los choferes, esa exigencia resulta cada vez menos funcional en una ciudad que creció en extensión y donde los vehículos, al quedar en una punta, pierden operatividad. “La idea es flexibilizar algunas cuestiones que ya no cumplen la función para la que fueron pensadas”, remarcó Fernández en diálogo con Canal 7 Noticias.

Los choferes de taxis y remises han sido en el último tiempo víctimas habituales de los delincuentes.

Otro de los reclamos giró en torno a las tarifas. Actualmente, los valores del servicio están atados al precio de los combustibles, un esquema que se volvió impracticable desde que esos precios dejaron de ser fijados por una autoridad nacional. “Hoy están en un límite que no les permite ajustarse a la oferta y la demanda. Eso impide que el servicio sea competitivo frente a las nuevas modalidades”, explicó la concejal.

El impacto de las aplicaciones

La llegada de plataformas digitales como Uber y otras apps de movilidad aceleró la discusión. Desde el sector sostienen que, si no se actualiza la normativa, se genera una desventaja que podría afectar la sustentabilidad de los remises en la ciudad. Los concejales coincidieron en que la legislación vigente quedó desfasada frente a un mercado donde los usuarios buscan inmediatez, flexibilidad y precios variables.

La edil del MPN adelantó que el compromiso es avanzar en octubre y noviembre para alcanzar definiciones antes de fin de año. “En diciembre ya no hay posibilidad de seguir avanzando, por eso la idea es resolver esta situación en los próximos meses”, aclaró.

uber mujeres generica (1).png

Más voces y perspectivas

Los choferes que participaron del encuentro remarcaron que, además de la cuestión tarifaria y la exigencia de playas de estacionamiento, es necesario revisar otros puntos vinculados a la habilitación de las unidades, la renovación de la flota y los requisitos administrativos que hoy resultan engorrosos. Consideran que la actualización normativa debe contemplar las particularidades del servicio, que sigue siendo una opción elegida por cientos de vecinos en los barrios.

La comisión de trabajo seguirá reuniéndose con los representantes de remiseros y el área de Transporte para definir qué puntos serán modificados y de qué manera se adaptarán a la nueva realidad.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario