Nelson Castro debutó como director de orquesta y fue ovacionado: video
El periodista sorprendió al público al dirigir una orquesta de 700 músicos en el Tricentenario de Rosario. Su multifacética vida.
En una noche cargada de emoción, Nelson Castro debutó como director de orquesta durante los festejos del Tricentenario de Rosario y recibió una ovación de pie del público. Frente a 700 músicos en escena, encabezó interpretaciones como la Marcha de San Lorenzo.
Durante el evento en el que el reconocido periodista protagonizó un hecho inédito en su carrera, rememoró la decisión que marcó su vida: abandonar la medicina para dedicarse al periodismo, una pasión que ahora se entrelaza con su amor por la música.
El evento tuvo lugar en el Patio Cívico del Monumento a la Bandera y permitió al público disfrutar de un espectáculo sin costo. Su participación sorprendió a quienes lo siguen por su labor periodística, mostrando que la música también forma parte de su vida.
Más allá de lo artístico, el episodio abrió espacio para reflexionar sobre cómo la disciplina y la constancia de la formación profesional pueden trasladarse a otras áreas, incluso al arte.
De médico a periodista, el punto de inflexión
Durante su participación en Otro día perdido (eltrece), Castro recordó un hecho determinante que lo llevó a abandonar la medicina. Especializado en el exterior y con catorce años como neurólogo, vivió un episodio clave relacionado con la operación de la carótida de Carlos Menem en 1993, que lo puso en contacto directo con información sensible y de alto impacto mediático.
“El 14 de octubre de 1993, mientras Mariano Grandona conducía Hora Clave, me pidieron confirmar un dato sobre Menem. La repercusión de mi aporte fue inmediata: en seis meses se quintuplicaron mis consultas médicas”, explicó.
Este momento lo hizo reflexionar sobre su vocación y la exposición que conllevaba la medicina frente a personajes públicos, llevándolo a decidir que debía dedicarse al periodismo de manera definitiva.
Por último, Castro relató que la decisión fue también orientada por su maestro Nicolás Lavalle, quien lo alentó a aplicar sus aprendizajes médicos en la nueva carrera.
La multifacética vida de Nelson Castro
Nelson Alberto Castro nació el 5 de abril de 1955 en San Martín, provincia de Buenos Aires. Su vida estuvo marcada desde muy temprano por la adversidad: a los 15 días de nacer sufrió una grave infección gangrenosa en el cuello y la cara que derivó en meningitis. Durante su infancia fue sometido a múltiples cirugías reconstructivas, lo que le dejó cicatrices visibles y también una mirada especial sobre la vida. Él mismo ha señalado que esas experiencias lo fortalecieron y le dieron una sensibilidad distinta.
Se graduó con Diploma de Honor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y se especializó en neurología. Paralelamente, cultivó su pasión por la comunicación: cursó en la Escuela Superior de Periodismo del Instituto Grafotécnico y comenzó su carrera como periodista deportivo en radio. Durante varios años ejerció las dos profesiones en paralelo, hasta que en 1993 decidió dedicarse de lleno al periodismo.
Su trayectoria en medios lo convirtió en una de las voces más reconocidas de la Argentina, tanto en radio como en televisión y prensa escrita. Fue corresponsal en distintos conflictos internacionales, entrevistó a figuras políticas de primer nivel y se destacó como analista de la actualidad. Entre los galardones que recibió figuran el Premio Internacional Rey de España (1994), el Premio Konex de Platino y numerosos premios Martín Fierro.
Además de su labor periodística, escribió varios libros en los que aborda la relación entre salud y poder, la historia clínica de personajes políticos y reflexiones sobre la ética profesional. Aunque ya no ejerce como médico, mantiene sus conocimientos actualizados y todavía recibe consultas informales.
Otro aspecto central en su vida es la música. Estudió guitarra y dirección de orquesta.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario