Javier Milei de campaña en Ushuaia: "No hay diferencia entre la micro y la macro"
De cara a las elecciones legislativas, el presidente Milei estuvo presente en Tierra del Fuego para acompañar a sus candidatos y brindó una entrevista.
Tras su viaje a Estados Unidos, el presidente Javier Milei arribó a Ushuaia en el marco de la campaña por las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. El objetivo es brindar respaldo a los candidatos de La Libertad Avanza: Agustín Coto, que busca llegar al Senado y Miguel Rodríguez, quien se postula para ser diputado.
Previo a su agenda ya delimitada, el mandatario brindó una entrevista a la radio Aire Libre y, en una charla que duró varios minutos, defendió su gestión económica y habló sobre la exención impositiva en la provincia de Tierra del Fuego.
Respecto a lo económico, Milei indicó que técnicamente "no hay diferencia entre la micro y la macro", por lo que consideró que la discusión sobre si hay que privilegiar a una u otra "en economistas serios no existe". Y sumó: "Eso es propio de economistas que se quedaron atacados en conocimientos viejos, previo a 1968. Esa discusión, en economistas serios, no existe. La macro es la suma de toda la micro. Por lo tanto, eso no existe".
Milei abrió el juego de la campaña electoral desde Tierra del Fuego: "¿Querés volver a vivir con inflación?"
En este contexto, se refirió a las críticas a su gestión económica y lanzó duramente: "A los únicos que no critican es a los que no hacen nada. Imaginate alguien que está haciendo una reforma de 180 grados como la que estamos impulsando nosotros, evidentemente el status quo se va a quejar", afirmó, atribuyendo así que se trata por la magnitud de las reformas que impulsa.
Por otro lado, el presidente Milei se metió de lleno en lo que refiere a la campaña electoral y remarcó lo que está en juego en los comicios del 26 de octubre: "¿Queres volver a vivir con la inflación? ¿Queres tener a la gente esclavizada con la dádiva? ¿Querés que la gente se muera de hambre? ¿Que la pobreza explote? ¿O querés una situación donde la pobreza está cayendo, la indigencia está cayendo, la economía se está recuperando, la inflación va desapareciendo de a poco?", planteó.
Respecto a que opinión le merece la exención de impuestos en Tierra del Fuego, el líder libertario respondió: "Nosotros lo que creemos, primero, que hay derechos adquiridos, sí. Y hay acuerdos tomados. Ese es el primer punto y eso, uno que quiere respetar la institucionalidad, lo tiene que respetar".
Una de las primeras actividades del presidente en suelo fueguino fue una recorrida por la planta de Newsan, productora de electrodomésticos de las marcas Atma, Noblex y Phlico: "Pude ver todo el trabajo tecnológico que incorporan, la verdad que algo verdaderamente interesante", comentó al respecto en la entrevista.
Sobre el sindicalismo en la zona más austral de la Patagonia, la definió como "el partido del Estado", un modelo que, según describió, llevó al país de la prosperidad al subdesarrollo durante las últimas siete u ocho décadas.
Frente a las movilizaciones de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y otros sectores por su llegada, el mandatario sostuvo que su administración representa #la esperanza de un futuro mejor# y defendió los resultados obtenidos hasta el momento: "Lo estamos haciendo, porque los resultados nos avalan".
Te puede interesar...
Dejá tu comentario