En imágenes, así se vive la Expo Vocacional 2025 que desborda de jóvenes y expectativas en Neuquén
El director de Comunicación de Emprendimientos Culturales y Deportivos, Matías Lamboglia, destacó la masiva convocatoria y las novedades de esta edición.
La Expo Vocacional 2025 volvió a colmar el Espacio Duam y se transformó en un punto de encuentro central para miles de estudiantes de la región. Jóvenes de distintas localidades de Neuquén y de provincias vecinas, como Río Negro, viajaron especialmente para participar de la feria que ya se consolidó como uno de los eventos más esperados del calendario educativo.
El director de Comunicación de Emprendimientos Culturales y Deportivos del Neuquén, sociedad del Estado, Matías Lamboglia, subrayó, en diálogo con Depende del Viento, la magnitud de la convocatoria: “Es hermoso ver cómo se va llenando y cómo van llegando chicos y chicas de distintos puntos, incluso de otras provincias. Este evento trasciende fronteras y nos pone muy felices”.
La feria se desarrolla durante tres jornadas consecutivas, con horario de 9 a 18, y combina charlas, talleres, juegos y propuestas interactivas. Para muchas escuelas, es una salida que requiere organización logística previa con transporte y acompañamiento docente, pero el entusiasmo de los estudiantes hace que valga la pena el esfuerzo.
“Lo importante es que no sea algo obligado, sino una actividad que los jóvenes disfruten. En muchos casos lo esperan durante todo el año y se nota en el entusiasmo con el que llegan”, agregó Lamboglia.
Más stands, más auditorios y nuevas atracciones
La Expo Vocacional 2025 amplió su espacio y este año ofrece 50 stands, de los cuales 40 corresponden a instituciones educativas, tanto públicas como privadas. Allí los estudiantes pueden informarse sobre carreras universitarias, terciarias y ofertas de capacitación en distintos rubros.
Otra novedad destacada es la incorporación de cinco auditorios funcionando en simultáneo, donde se realizan charlas de orientación vocacional, paneles de especialistas y talleres interactivos. Tres de ellos se encuentran en el interior del predio y otros dos en espacios externos, lo que permitió ampliar la oferta horaria y de contenidos.
En cuanto a las propuestas lúdicas, se repite el concurso de preguntas y respuestas que genera gran entusiasmo entre los jóvenes. Además, se suma el escape room desarrollado por la Fundación YPF, que ya había tenido éxito en otras instancias culturales de la ciudad. Uno de los mayores atractivos de esta edición es un robot interactivo que sorprendió a los asistentes desde el primer momento.
“La inteligencia artificial está muy presente en las carreras y en la vida cotidiana, por eso queríamos que también fuera parte de la expo”, señaló Lamboglia, en referencia a la importancia de incorporar nuevas tecnologías a la experiencia educativa.
Universidades que se suman a la propuesta
La convocatoria de la Expo Vocacional también se mide en la participación de universidades e institutos que año a año suman sus stands. En esta edición, se destaca la presencia de la Universidad de Belgrano, de Buenos Aires, que participa por primera vez en Neuquén.
Según Lamboglia, muchas instituciones llegan a la capital neuquina gracias a la recomendación de otras que ya participaron y valoraron la experiencia. “Eso nos llena de orgullo, porque son ellos mismos los que nos ayudan a ampliar la propuesta. La Universidad Nacional de La Plata, por ejemplo, ya es una habitué de la expo y transmite su entusiasmo en otros espacios, lo que contagia a nuevas instituciones”, comentó.
Expectativas y balance en marcha
La Expo Vocacional es un evento que no termina cuando se cierran las puertas del Espacio Duam. Apenas finaliza cada edición, comienza el trabajo de balance y planificación de la próxima. Lamboglia explicó que se realizan encuestas entre los visitantes y también entre los expositores para ajustar detalles de organización y propuestas.
“Siempre hay cosas para mejorar, pero ver a los chicos disfrutar y querer quedarse es la mayor satisfacción. Muchas veces los docentes deben insistir para que los estudiantes se retiren, porque ellos no quieren irse. Eso habla de que la feria es una experiencia valiosa”, destacó.
El funcionario remarcó que el objetivo es mantener una propuesta atractiva, dinámica y útil para los jóvenes que se encuentran en un momento clave de definición de su futuro académico. La retroalimentación constante permite innovar en cada edición y sostener el interés.
Consejos para aprovechar la experiencia
A la hora de planificar la visita, Lamboglia brindó algunos consejos prácticos. En primer lugar, recomendó llegar con tiempo suficiente para recorrer los distintos sectores sin apuro. También sugirió consultar previamente las redes sociales de la Expo Vocacional, donde se publica el listado de expositores, de modo que cada estudiante pueda armar un recorrido en función de sus intereses.
Finalmente, invitó a los jóvenes a disfrutar de los espacios lúdicos y de socialización que ofrece la feria: “Al final, cuando ya resolviste y participaste de las charlas, lo mejor es darte un momento para conocer gente de otras escuelas, de otras realidades y compartir experiencias. Siempre es enriquecedor”.
Un evento que trasciende fronteras
La Expo Vocacional 2025 reafirma su carácter de gran encuentro educativo y cultural. No solo acerca a los estudiantes a las opciones de formación disponibles, sino que también fomenta el intercambio, la creatividad y la motivación en un ambiente distendido.
Con la participación de instituciones de todo el país, propuestas tecnológicas innovadoras y actividades interactivas, la feria se consolida como un evento de referencia en la región. Entre la información académica, los juegos, las charlas y el entusiasmo juvenil, Neuquén vuelve a ser epicentro de una experiencia educativa que combina orientación, diversión y proyección de futuro.
Mirá todas las imágenes
Te puede interesar...
Dejá tu comentario