El clima en Neuquén

icon
21° Temp
19% Hum
La Mañana Luciana Muñoz

Nueva audiencia por el caso Luciana Muñoz: la definición sobre Maximiliano Avilez, el único imputado

La causa por falso testimonio está abierta desde finales de agosto de 2024. La defensa del único imputado planteará su sobreseimiento.

Este jueves a las 8:30 se realizará una nueva audiencia por el caso de la desaparición de Luciana Muñoz, la joven de 22 años de Gran Neuquén que fue vista por última vez el 13 de julio de 2024. La causa permanece con pocas pistas certeras: el único acusado, por falso testimonio, es Maximiliano Avilez, su ex novio.

De acuerdo a la información que aportó con su testimonio, donde reconoció que mantuvo relaciones con Luciana, y la ubicación de su celular, la Fiscalía de Delitos contra las Personas encontró contradicciones y acusó al hombre por falso testimonio.

Según adelantaron, el fiscal del caso, Andrés Azar, pedirá realizar el control de acusación sobre Avilez, y que se vaya a juicio, una instancia final para el peluquero de Parque Industrial, que no resolverá dónde está Luciana.

Nueva audiencia por el caso Luciana Muñoz

Se espera que la nueva audiencia resuelva qué sucederá con Avilez, quien en un principio dijo no haber estado con Luciana el día de la desaparición, pero hubo testimonios que lo complicaron y que dieron cuenta que estuvo con la joven, discutió y la llevó a su casa. Luego la tecnología lo ubicó en inmediaciones del lugar de la desaparición.

Según la causa, las contradicciones fueron en dos aspectos. El primero respecto a la última vez que vio a Luciana y el segundo respecto a lo ocurrido ese fin de semana. Mientras él sostuvo que entre el 12 y el 16 de julio no salió de su domicilio, el sistema de geolocalización arrojó que el 13 de julio por la mañana se movilizó por distintos domicilios y recorrió 7.5 kilómetros en 11 minutos.

El delito de falso testimonio prevé una pena excarcelable. Desde que fue imputado a finales de agosto de 2024, Avilez ya estuvo bajo la medida de coerción de prisión preventiva, luego detenido en prisión domiciliaria.

Ex novio de Luciana Muñoz
La fiscalía acusó a Maximiliano Aviles, ex novio de Luciana Muñoz.

La fiscalía acusó a Maximiliano Aviles, ex novio de Luciana Muñoz.

En las audiencias, Azar, junto a la asistente letrada, Carolina Gutiérrez argumentaron la necesidad de restringir la libertad del imputado por la existencia de riesgo de entorpecimiento de la investigación, por la posibilidad de influir en testimonios de testigos; y de fuga, por las características del hecho en la causa vinculada con la desaparición de la joven.

En total, cumplió 9 meses detenido. Si en un juicio se demostrara que es culpable de falsear información sobre su relación con Luciana y la última vez que tuvo contacto con ella, sería encontrado culpable, pero aunque se estableciera una pena de prisión, posiblemente ya la habría cumplido.

El único imputado por falso testimonio insiste con su inocencia

Por su parte, Sol Pérez de León, la abogada defensora de Avilez pedirá el sobreseimiento para su cliente, que ya no tiene medidas de restricción vigentes y ha insistido en su inocencia.

Mientras la imputación no implicó avances en la investigación de la Fiscalía, la abogada también expuso que la detención del ex novio de Luciana es inédita. “Es un caso único, lamentable, porque todavía Luciana no aparece. Pero por falso testimonio no conozco a alguien que esté detenido ni que haya estado tanto tiempo”, consideró.

"Todo este tiempo que estuve privado de mi libertad estuve mal procesado", expresó el propio acusado sobre su situación, y criticó los procedimientos previos a la formulación de cargos del fiscal Andrés Azar.

Maximiliano Aviles caso Luciana Muñozz (5).JPG

Uno de los argumentos tiene que ver con que la declaración ante la Policía no se hizo bajo juramento, como sí lo fue la que hizo luego ante Fiscalía. Pero además, la defensora planteó que Avilez estaba siendo investigado (ya se le habían hecho allanamientos) y las declaraciones se tomaron en calidad de testigo.

“Pasar por algo así siendo inocente, yo creo que a nadie le gustaría y estaría bueno, que la gente tenga un poquito más de conocimiento de lo que son sus mismos derechos”, manifestó Avilez a LMNeuquén, y ratificó que siempre se mostró a disposición de lo requerido por la Justicia: “Yo ofrecí mi celular y ofrecí entrar a mi casa voluntariamente”.

El pedido de la familia de Luciana Muñoz

En tanto, según el Ministerio Público Fiscal, el abogado representante de la querella, Alfredo Cury, solicitó una audiencia donde presentó un pedido de impugnación al fiscal del caso, Andrés Azar.

La familia de Luciana Muñoz planteó una serie de irregularidades en la investigación. Sin ir más lejos, expusieron que la denuncia por la desaparición fue radicada el 16 de julio en la Comisaría 18 por su mamá Lila Aguerre, porque anteriormente, no habrían querido tomársela.

Su abuela Mirta aseguró a LMNeuquén que habían ido previamente a la Comisaría, pero se negaron a tomarla: “Fuimos a la comisaría, en ese momento nos dicen que no la estaban buscando porque no pasaban 72 horas, que era una persona adulta, así que no iban a tomar la denuncia porque era una persona adulta”.

SFP Conferencia de prensa caso Luciana Muñoz (2)

En tanto, la familia apunta a un posible caso de trata de personas y asegura que algún conocido suyo “la entregó”. En este sentido, hicieron una denuncia a la Justicia Federal que espera contestación. Además de realizar numerosas marchas a la gobernación de Neuquén interpelando a Rolando Figueroa exigiendo que Luciana aparezca con vida, también han realizado un viaje a Buenos Aires para nacionalizar su búsqueda, y exigir que se difunda en pasos fronterizos.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario