Se trata del barrio Provincias Unidas, a la vera del río Neuquén. Muchos conductores lo usan para ir desde Leloir hasta la multitrocha.
Vecinos del barrio Provincias Unidas están preocupados por un aumento en el flujo del tránsito en la zona. Piden más controles, debido a que las calles no están preparadas para ver pasar camiones, que utilizan el área para ir de la multitrocha a la Autovía Norte y viceversa.
En una entrevista con LU5, el presidente de la comisión vecinal del barrio Provincias Unidas, Jaime Vallejos, expresó que el conflicto es de larga data. "Nosotros venimos padeciendo este problema hace mucho tiempo", dijo.
El barrio Provincias Unidas queda a la vera del río Neuquén y recibe a diario a todo vehículo que busca llegar desde la calle Leloir hasta la multitrocha evitando semáforos. Vallejos explicó las ventajas para los conductores de utilizar el barrio como corredor, en detrimento de los vecinos y las calles.
"Cuando ingresás ahí en Illia y al Paseo del Este bajás, agarrás Virgen de Luján y pasás por el medio del barrio. Al hacer todo ese trámite, te ahorrás siete semáforos, lo que significa 20 minutos aproximadamente de tiempo", contó.
El vecinalista expresó que el barrio Provincias Unidas, en hora pico, "se transforma en una literal pista de carrera". Detalló que a partir de las 6 de la mañana hasta las 8:30 "empiezan a pasar todos los vehículos que aparentemente van para el lado del oeste de la ciudad, que agarran la Autovía Norte y las camionetas petroleras y los transportes petroleros que son los colectivos".
El segundo momento del día en el que el tráfico se vuelve un problema es a partir de las 16, cuando "empieza la vuelta como para el lado de Cipolletti, entonces vuelve a pasar lo mismo con el tránsito en Neuquén".
"Lo de los camiones se viene dando hace muchísimo tiempo, donde camiones de gran porte pasan por el medio de Neuquén porque aparentemente el GPS los tira por acá", dijo Vallejos.
Debido al gran tamaño de los camiones, el representante vecinal afirmó que han llegado a romper cables, dañar postes de luz y provocar accidentes.
La respuesta de las autoridades
"Es insostenible, no sabemos qué hacer, ya se ha planteado esto ante las autoridades, se han mandado notas e incluso pedimos que nos digan cuánto sale la 'hora hombre' de los inspectores de tránsito para poder hacer una rifa y poder contratarlos porque no nos mandan inspectores de tránsito", reclamó.
"La última respuesta que recibimos el otro día fue que los inspectores vinieron a hacer un relevamiento y se sintieron amenazados y se tuvieron que ir", contó Vallejos y dio detalles respecto a esta situación: "Nosotros le estamos pidiendo que nos den la exposición policial, la denuncia de que les pasó eso, porque las fotos que ponen son afuera del Gigante del Este, que no hay nadie, no hay absolutamente nadie y las fotos que ponen no hay gente, no hay nadie donde ellos se sintieron amenazados".
"A su tiempo se pusieron atenuadores de velocidad y tampoco sirvió, la velocidad es impresionante", relató y reclamó que la respuesta de las autoridades es lenta: "Mandás una nota y la gente de Tránsito tarda 60 días en responderla".
El cambio de sentido de las calles solo acentuó el problema
Desde que se cambió el sentido de circulación de las calles Borlenghi y Alem, según Vallejos, el problema no ha hecho más que empeorar. "Lo que hizo fue incentivar mucho más tránsito y mucho más rápido, porque vienen por Tronador-Borlenghi, salen a Islas Malvinas y en Islas Malvinas agarran hacia el oeste a una velocidad impresionante", explicó.
El hombre contó de varios accidentes que se han provocado en la zona. Para Vallejos, una primera solución será sencilla de implementar. "Los camiones, con el solo hecho de que no puedan bajar ahí en Leloir e Illia, hacia el paseo del este, ya es un golazo", dijo.
"Por eso es falta de control. Pero más allá de la distribución de las calles, muchos conductores tratan de evadir los semáforos, entonces ingresan en los barrios y los barrios por ahí no están preparados para este flujo vehicular", cerró el presidente de la vecinal.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario