El clima en Neuquén

icon
15° Temp
21% Hum
La Mañana Estacionamiento

Estacionamiento: cuál es la diferencia entre la E con una y con dos franjas

La importancia de aprender a interpretar correctamente las señales de estacionamiento puede evitar multas y accidentes en la vía pública.

En las calles argentinas, la letra “E” pintada en el pavimento indica zonas de estacionamiento, pero el número de franjas que la acompaña tiene significados distintos. Conocer estas diferencias ayuda a conductores y peatones a respetar las normas y mantener el orden en el tránsito.

Pero uno de los interrogantes que suelen darse, es sobre cuál es la diferencia entre la E con una y la E con dos franjas.

Saber qué significan es fundamental no solo para poder sacar la licencia de conducir por primera vez sino también para manejar por la vía pública; todos los tipos y señales existentes.

Las diferentes señales de tránsito tienen diferentes clasificaciones, entre ellas se encuentran:

-Señales de tránsito reglamentarias

Estas señales buscan prohibir o limitar ciertas maniobras de los conductores. Por lo general, presentan forma circular, fondo blanco y una franja roja.

-Señales de tránsito preventivas

Sirven para advertir a los conductores sobre situaciones o cambios en la vía, como curvas pronunciadas, puentes angostos o cercanía de escuelas. Se clasifican en físicas y de máximo peligro.

-Señales informativas

Indican al conductor servicios, destinos y distancias. Se ubican sobre todo en zonas alejadas de las ciudades o en rutas turísticas donde no hay otra forma de obtener la información.

-Señales transitorias

Alertan sobre situaciones temporales en la vía, como obras en construcción o presencia de trabajadores.

Cuál es la diferencia entre la E con una y dos franjas

La señal que tiene una “E” con una sola franja cruzada, correspondiente a la R8, significa que no está permitido estacionar en la zona señalada.

Por su parte, la que tiene una “E” con 2 franjas, correspondiente a la R9, implica que no se puede estacionar ni detenerse.

No se podrá estacionar en la zona bancaria durante todo 2014.

Las recomendaciones para circular en tu auto

Elementos de seguridad obligatorios:

  • Cinturones de seguridad.
  • Paragolpes y guardabarros en buen estado.
  • Sistema autónomo de limpieza y desempañado.
  • Espejo retrovisor permanente.
  • Gorra o visera para proteger del sol.
  • Sistema que impida la apertura accidental de puertas, baúl y capó; traba de seguridad para niños en las puertas traseras.
    Señales de tránsito.
    Señales Transitorias.

    Señales Transitorias.

Velocidades permitidas:

  • Calles: 40 km/h.
  • Avenidas: 60 km/h.
  • Vías de onda verde: velocidad de coordinación de semáforos.
  • Escuelas y pasos a nivel: 20 km/h.
  • Semiautopistas: 120 km/h.
  • Autopistas: hasta 130 km/h.
  • Zona rural: 110 km/h.

Luces obligatorias:

En autos:

  • Delanteras: blancas o amarillas, alta y baja.
  • De posición: delanteras blancas o amarillas, traseras rojas.
  • De giro: amarillas intermitentes, delante y atrás.
  • De freno: rojas, traseras.
  • De retroceso: blanca.
  • Luz para patente trasera.
Señales de tránsito.
Señales reglamentarias.

Señales reglamentarias.

En motos:

  • Delanteras blancas o amarillas.
  • Intermitentes de emergencia y de giro.
  • Luz para patente trasera.

Permisos con identificación:

  • Discapacitados.
  • Diplomáticos extranjeros acreditados.
  • Profesionales en servicios urgentes de bien común.
  • Automotores antiguos de colección.
  • Acoplados con material deportivo no comercial.
  • Transporte postal y de valores bancarios.

En caso de accidente:

  • Detener inmediatamente el vehículo.
  • Brindar licencia de conducir y datos del seguro a la otra parte y a la autoridad.
  • Presentarse ante el juzgado si se recibe citación y declarar.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario