En vivo declara "Pequeño J" ante la Justicia por el triple femicidio en Florencio Varela
El presunto autor intelectual de los brutales crímenes encuentra en su primera audiencia de identificación. Pidieron desde Fiscalía prisión preventiva.
Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como "Pequeño J" se encuentra en su primera audiencia de identificación ante la Justicia de Perú. Se trata del joven de 20 años acusado por ser el autor intelectual del triple femicidio en Florencio Varela.
Tras la lectura de sus derechos, aceptación de su defensa técnica y presentación de la Fiscalía, se pidió la prisión preventiva por nueve meses para el joven acusado, plazo estimado para la finalización del proceso de extradición.
El juez leyó que la participación en el triple crimen fue de "común acuerdo, con división de roles, aplicaron múltiples golpes de puño, patada y arma blanca en al superficie corporal, ocasionándole lesiones de tal magnitud que provocaron el deceso" de Brenda, Lara y Morena.
Detalló que ocasionó "padecimientos innecesarios, con concurso premeditado y aprovechó la condición biológica de género al ejercerlo con mujeres".
El abogado de Pequeño J dijo que "es inocente de todos los cargos"
A Pequeño J le preguntaron en la audiencia si se acoge a la extradición simplificada y pidió hablar de forma privada con su abogado defensor. Al regreso, el principal sospechoso del triple crimen respondió que "no", tras consultar con su abogado. "No me someto a la extradición", reiteró.
El letrado a cargo de su defensa afirmó que su cliente es inocente y pidió quedarse en el Perú. "En Argentina está caliente esta situación, quieren meterlo preso sin llevar a cabo una investigación clara y objetiva de lo objetivo", sostuvo el abogado. "Mi patrocinado es inocente de todos los cargos de los que se lo acusa en la Republica Argentina", sumó.
Sobre su fuga de territorio argentino al Perú, donde fue detenido, explicó que Tony decidió emprender la fuga tras "ver su nombre en la televisión crónica argentina".
"Como se encuentra solo, joven de 20 años, en la vecina República Argentina, mi patrocinado ha optado por la idea de que en Argentina no tiene familia, lo ponen en la cárcel y quién le pone un abogado", explicó.
El abogado pidió "libertad con restricciones"
Aplicando al "principio de humanidad", apuntó a su vez que hay "arraigo laboral, domiciliario y familiar". Este pedido es para que Pequeño J "pueda trabajar y aportar a la familia" y describió algunos trabajos que tuvo su cliente, como recolector de arándanos, vendedor ambulante y obrero de construcción. "Tiene mucho por dar", añadió.
"Es un joven que tiene 20 años, tiene mucho por dar, como dice, a la sociedad peruana y al Estado peruano. En consecuencia, pido que se aplique el principio de humanidad para mi patrocinado", completó.
Respecto a su prisión, indicó que "tiene una casa en Libertad, Trujillo. Es un arraigo con el que se está demostrando que es de calidad, porque es la casa de sus padres y vive con ellos". "Cumple con los tres arraigos de ley, por tal razón se solicita la libertad con restricciones o comparecencia simple para que pueda trabajar", resolvió la defensa.
Desde Fiscalía, Fernando Escobar pone en duda la existencia de los "arraigos" deslizados por el abogado de Pequeño J, quien pidió una condición de "libertad restringida".
A raíz de este pedido, se realizó un intervalo de 20 minutos para que el juez Cristhian Rafael Chumpitaz Pariona tome una decisión.
Qué determinó el juez sobre la situación judicial de Pequeño J
Tras una extensa justificación, el juez resolvió que existe el peligro de fuga y posible obstaculización en el proceso judicial. También señaló que tampoco se sostienen los tres principios de arraigos para dar acceso a la libertad con restricciones.
Según detalló el juez Chumpitaz Pariona, "estamos frente a un caso que tiene su particularidad por ser un caso emblemático" por lo que el juzgado aceptó los nueve meses de prisión preventiva con fines de extradición pasiva.
Se dictaminó entonces la prisión preventiva de Tony Janzen Valverde Victoriano y respecto al plazo señaló un plazo "razonable" respecto a la norma procesal peruana. Destacó que había una notificación roja de Interpol, por la que fue detenido en Perú, y leyó las acusaciones que pesan sobre Pequeño J.
"El caso tiene su particularidad. Tiene 60 días para presentar la Argentina la demanda de extradición y esto se tiene que elevar a la Corte Suprema. El juzgado accederá al plazo del Ministerio Público Fiscal", dijo el juez
La defensa apeló a esta medida impuesta y deberán presentar el recurso de apelación.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario