"Que su foto esté en todo el país", el plan de la familia de Luciana Muñoz para ampliar la búsqueda
Exigen que el caso cobre relevancia nacional y que se active la búsqueda de su paradero en aeropuertos, pasos fronterizos y controles.
A 398 días de la desaparición de Luciana Muñoz en la ciudad de Neuquén, su familia y la Asamblea por Luciana impulsan una campaña para nacionalizar la búsqueda. El objetivo: que su nombre y su foto estén en todo el país, que se active la búsqueda de su paradero en aeropuertos, pasos fronterizos y controles, y que se cumpla el Protocolo de Palermo, utilizado en casos de trata de personas.
“Queremos que se sepa que en la provincia de Vaca Muerta hay una joven desaparecida hace más de un año”, remarcó Paula, una de las integrantes de la organización que se formó a partir de la falta de respuestas. A su vez, también recordó que en Neuquén, hace más de 20 años, que se perpetró la desaparición forzada de Sergio Ávalos, otro caso emblemático que todavía sigue impune.
La familia denuncia que “hoy se responsabiliza a la víctima y no a los verdaderos responsables”, y que el gobierno provincial y el Poder Judicial no han dado respuestas concretas sobre quién se llevó a Luciana ni dónde está. Además, sostuvieron que la carátula de búsqueda de paradero es insuficiente para este caso donde la joven cumpliría 22 años el pasado 8 de agosto.
Un viaje a Buenos Aires para instalar el caso de Luciana Muñoz
El plan de la Asamblea es viajar a Buenos Aires para visibilizar la desaparición de Luciana en distintos espacios: entrevistarse con Martha Pelloni, fundadora de la Red de Infancias Robadas en Argentina; reunirse con diputadas del Frente de Izquierda en el Congreso; visitar sindicatos y organizaciones sociales.
“Queremos instalar el tema a nivel nacional. Que en todos lados sepan que Luciana está desaparecida. Es un hecho que no puede seguir silenciado”, explicaron. El viaje de Buenos Aires está previsto para el 27, 28 y 29 de agosto, con una agenda fija y a su vez, abierto a todos los puntos de apoyo posibles.
Para concretar ese viaje, aseguraron que necesitan recaudar fondos que cubran los gastos de transporte, alojamiento y alimentación."Apelamos a su solidaridad y compromiso, pueden colaborar aportando donaciones económicas al alias de la abuela de Luciana, Mirta: MARIPILLAN.NX y enviar comprobante al 2996210941. Además, añadieron que pueden ayudar en la organización del viaje y difundiendo esta campaña y la causa.
Por su parte, convocaron a una conferencia de prensa en Neuquén previo al viaje para elevar reclamos para motorizar la búsqueda de Luciana Muñoz. De esta manera, exigieron la incorporación del perito Enrique Prueger a la investigación y el reemplazo del fiscal Andrés Azar, cuestionado por “múltiples demoras y omisiones” en la causa.
"A Luciana nadie la busca como corresponde. No vamos a dejar de exigir verdad y justicia hasta que vuelva a casa", aseguraron desde la Asamblea que realizó una anterior conferencia en la entrada a la Casa de Gobierno. Hace pocos días, la familia de Luciana fue recibida por el ministro de Seguridad, Matías Nicolini y el gobernador Rolando Figueroa. Allí, expusieron y dejaron claras sus demandas, que continuarán impulsando hasta alcanzar el impacto nacional deseado.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario