La fiscalía desistió del juicio y logró condenar por acuerdo al asesino de Valeria Lobos
Aunque la fiscalía pretendía ir a juicio por femicidio contra Franco Montoya, finalmente desistieron de ello y lo condenaron por homicidio agravado.
Luego de varias idas y vueltas, no habrá juicio por el asesinato de Valeria Lobos; fiscalía, defensa e imputado llegaron a un acuerdo sobre la calificación que permitió condenarlo, aunque no por femicidio. Ahora, se deberá debatir la pena en una próxima audiencia. La pena en expectativa arranca en los 11 años de prisión.
Cabe recordar que Franco Motoya le disparó con un arma de fuego de fabricación casera a Valeria Roxana Lobos luego de una discusión en su casa de Centenario el 12 de octubre de 2024 y le provocó lesiones por las cuales estuvo internada en el hospital Castro Rendón hasta el 18 de diciembre de ese año, cuando falleció producto de las heridas. Desde entonces, se encuentra acusado y en prisión preventiva.
Montoya se había estado alojando en la casa de la mujer porque no tenía dónde pernoctar y había entre ellos una relación de amistad. Sin embargo, según surgió de la investigación, Valeria estaba cansada de algunas actitudes del joven y finalmente, decidió pedirle que dejara la vivienda, tras lo cual él le disparó.
Idas y vueltas
Fue una causa marcada por la polémica en el último tiempo, que principalmente giró alrededor de si el asesinato de Valeria fue o no fue un femicidio.
Al inicio de la investigación, la fiscalía imputó a Montoya por el delito de homicidio agravado por femicido y por uso de arma de fuego. Luego, el juez de garantías Luis Giorgetti, no tuvo por valido el agravante de femicidio y lo desestimó, dado que se estableció que víctima y victimario nunca habían tenido un vínculo de pareja, sino simplemente amigos.
A pesar de esto, el fiscal Andrés Azar y la asistente letrada Carolina Gutiérrez insistieron en agregar el agravante de femicidio a la acusación por la que llevarían a juicio a Montoya, considerando que aún así, el accionar del imputado demostró desprecio hacia la mujer y por lo tanto se configuraba la violencia de género ejercida, considerando que el asesinato en sí mismo implicó una "denigración hacia la víctima, porque Lobos le pidió a Montoya que se retire de la casa y él no podía permitir que la dueña de casa lo eche", manifestó Azar en una de las audiencias.
La jueza Carina Álvarez no coincidió con este criterio y sostuvo: "No toda muerte de una mujer es femicidio". Consideró que ni del relato del hecho ni de la prueba surgía un contexto que permita aplicar el agravante y por ello, elevó la causa a juicio a fines de junio pasado por homicidio agravado por el uso de arma de fuego. En esa misma audiencia incluso se había dado a conocer que Montoya no negaba la autoría del hecho, aunque dado que las partes no coincidían en una calificación, no se podía avanzar en un acuerdo.
No obstante, la fiscalía volvió a insistir. Desafió la resolución de la magistrada ante un Tribunal de Impugnación (compuesto por Andrés Repetto, Federico Sommer y Estefanía Sauli), que a fines de julio resolvió que la decisión de Álvarez no se ajustaba a derecho, y por eso revocaron su resolución y ordenaron que la elevación a juicio, la calificación y la prueba a presentar sea valorada nuevamente por otro juez o jueza.
Finalmente, la fiscalía parece haber dado el brazo a torcer y, entendiendo la dificultad de conseguir una condena por femicidio que quedó demostrada en las últimas audiencias, llegaron a un acuerdo de responsabilidad con Montoya y su defensora, Sol Pérez de León, por una figura menos gravosa.
Así, en una audiencia que se realizó este miércoles, Montoya fue condenado como autor del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego. De esta manera, la pena en expectativa arranca en los 11 años de prisión.
El acuerdo de responsabilidad contó con el aval de la abogada querellante particular que representa a la familia de la víctima. La pena que deberá cumplir se discutirá en los próximos días, en una audiencia que deberá agendar la Oficina Judicial.
Entre la prueba que la asistente letrada detalló para acreditar los hechos se encuentran declaraciones testimoniales, de efectivos policiales, médicos y peritos, además de documental y secuestros.
Montoya llegó a la audiencia detenido en prisión preventiva, impuesta por la existencia de riesgo de fuga por no sometimiento al proceso y peligro de entorpecimiento de la investigación.
El juez de garantías Luis Giorgetti, que estuvo a cargo de la audiencia, homologó el acuerdo y declaro la responsabilidad penal como fue solicitado.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario