Cómo fue el brutal hecho protagonizado por cuatro hombres, acusados de cazar, despellejar al animal y luego sacarse fotos con el cadáver.
Este martes comenzó en Formosa un juicio histórico por la matanza de un yaguareté, una especie en peligro crítico. La querella, integrada por el Estado nacional, la provincia y una ONG, busca una pena de prisión efectiva y reclama endurecer la ley para proteger a los últimos ejemplares de la región.
Esta instancia judicial se extenderá hasta este jueves 14, día en que se conocerá el veredicto por los hechos ocurridos en julio de 2024 en Estanislao del Campo, donde cuatro cazadores mataron a uno de los últimos ejemplares que quedaban en la provincia, fotografiándose junto al animal sin vida y quitándole el cuero.
El proceso contará con la intervención del Ministerio Público Fiscal (MPF) y varios querellantes, entre ellos organizaciones ambientalistas, como Red Yaguareté. Este caso encendió todas las alarmas sobre el futuro de una de las especies más emblemáticas del país. En todo el gran Chaco argentino quedan apenas 20 ejemplares y en el resto del país la cuenta suma 200.
El juez Morán indicó que en la provincia de Formosa quedan menos de diez yaguaretés, lo que subraya la gravedad de la situación de esta especie. "Lamentablemente, hay muy pocos, no quedan muchos", afirmó en diálogo con Cadena 3.
La resolución de este juicio no solo podría sentar jurisprudencia penal, sino que también es pionero por otros dos motivos. Por un lado, es la primera vez que permiten a una organización ambientalista actuar como querellante en un caso por muerte de fauna silvestre. Y, a su vez, el Estado nacional se presenta como parte activa del proceso, a través de la Administración de Parques Nacionales.
¿Qué pasó aquel día de caza del yaguareté?
El hecho tuvo lugar en un campo de Ibarreta, departamento de Patiño, al sudeste de la provincia de Formosa, a fines de julio del 2024. Según la investigación, el episodio comenzó con la desaparición de una vaca lechera, parte del sustento de varias familias de la zona. El propietario, Máximo Cisneros (61), pidió colaboración a Walter Hugo Ponce De León (45), Viterman Ponce De León (38) y Claudio Cisneros (30), trabajadores ocasionales, para encontrarla.
La salida terminó con la vida del yaguareté ya que pensaron que habría atacado a su ganado. Luego de su muerte, despellejaron al animal, se sacaron fotos con el cadáver y las difundieron en redes sociales.
En la reconstrucción del hecho, los acusados relataron que era la primera vez que veían uno de cerca y que los perros comenzaron a enfrentarse con el felino. "Nos empezó a atacar. Mató dos perros. Los trituró", comentó uno de ellos.
Un juicio del que se espera una condena ejemplar
A esta instancia del juicio, tres de los imputados llegan ya cumpliendo prisión domiciliaria, luego de haber estado en dependencias de Gendarmería Nacional. Alegaron haber actuado en defensa de su ganado, pero tanto la querella como las autoridades de Parques Nacionales refutan esta justificación.
La causa fue calificada como de "especial trascendencia" por el propio tribunal, que remarcó la importancia de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de todas las partes.
Actualmente, la pena prevista por matar fauna protegida no supera los tres años, por lo que usualmente se reemplaza por multas, probation o trabajos comunitarios. Por eso, desde la Red Yaguareté y otros sectores se reclama una reforma legal que eleve las sanciones.
Incluso, desde la defensa de los mismos señalaron que hay charlas para poder alcanzar un acuerdo con el Ministerio Público Fiscal, aunque todavía no está cerrado.
La muerte de este ejemplar (que había sido identificado por primera vez en febrero del año pasado) no es un hecho aislado. El yaguareté está en peligro crítico de extinción en la Argentina, y la situación en el Gran Chaco es especialmente dramática: quedan menos de 20 en toda la región, según datos de organizaciones ambientalistas.
La caza furtiva y la destrucción del hábitat por el avance de la frontera agropecuaria y los desmontes llevaron a la especie al borde de la desaparición.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario