"Absolutamente ilegal": qué hay detrás del falso paro docente, según Marcelo Guagliardo
El dirigente docente apuntó contra Angélica Lagunas y la acusó de utilizar a los afiliados de ATEN para catapultarse una candidatura a diputada por el FIT.
El secretario general de ATEN provincial, Marcelo Guagliardo, cuestionó duramente la convocatoria a un paro de 24 horas anunciada por la seccional Capital para el próximo 21 de agosto, al que calificó como “una medida absolutamente ilegal” y “fuera de la orgánica sindical”.
Guagliardo aseguró que la asamblea de ATEN Capital actuó “por fuera del sindicato”, sin facultades para tomar ese tipo de decisiones. “No tienen facultades para eso, no lo digo yo, lo dice el estatuto de ATEN. Esto compromete y pone en riesgo a los trabajadores y trabajadoras de la educación”, afirmó.
El dirigente sostuvo que el paro “no será de ATEN, sino de otra cosa que no es el sindicato” y que, en caso de concretarse, “inaugurará una etapa donde se rompe una organización con 43 años de historia, reconocida a nivel provincial, nacional e internacional por sus luchas y conquistas”.
Recordó además que la única conducción autorizada para convocar medidas de fuerza es la provincial, con el voto de las 22 seccionales. “La representación provincial la tiene la comisión directiva provincial. La conducción actual de Capital, que perderá su mandato el 14 de diciembre, no tiene ninguna facultad para convocar a nada”, subrayó en declaraciones a LU5.
El secretario general repasó que ATEN Capital concentra la mayor cantidad de escuelas y docentes, pero dijo que no tiene mayor peso por sobre las demás seccionales ni tiene potestad para decidir por fuera de la estructura provincial. “En términos de facultades y derechos internos, Capital tiene las mismas atribuciones que cualquier otra seccional”, aclaró.
Duros cruces en ATEN por el falso paro docente
La tensión se produce a menos de dos meses de las elecciones internas del gremio, en las que la actual conducción de ATEN Capital -encabezada por Angélica Lagunas- fue derrotada por la lista oficialista. Guagliardo atribuyó la medida a un intento de reposicionamiento político de la dirigente dentro del Frente de Izquierda (FIT), en busca de una candidatura legislativa nacional.
Respecto del trasfondo del conflicto, explicó que ATEN llegó tiempo atrás al acuerdo salarial que incluye actualización trimestral por IPC, surgido de una mesa de negociación “tras un año entero de lucha”. Reconoció que “nadie está contento con lo que cobra” en el contexto inflacionario actual, pero remarcó que el acuerdo “permite algún resguardo” y que el objetivo es llegar fortalecidos a la próxima paritaria para mejorar las condiciones.
En ese sentido, recordó que la cláusula de actualización por inflación fue una conquista lograda en 2018, luego de 42 días de paro, y que “en un escenario de crisis nacional” es fundamental preservarla. “Hoy hay docentes universitarios con sueldos por debajo de la línea de pobreza y jubilados que cobran 300 mil pesos. El desafío es sostener derechos y no dilapidarlos con medidas irresponsables”, afirmó.
Por último, reiteró que la convocatoria de ATEN Capital “no tendrá reconocimiento oficial” y que, de concretarse, “será responsabilidad exclusiva de quienes la impulsan”. “No será ATEN, será una cosa por afuera. Y eso es un retroceso para todo el movimiento docente”, concluyó el dirigente docente quien dejará su cargo el próximo 14 de diciembre.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario