Pedía señas por Facebook para alquileres truchos: identificaron a la estafadora y allanaron su casa
La mujer demorada había recibido transferencias por más de 600 mil pesos. La investigación por estafas continúa, y podría haber más víctimas.
Cuando son virtuales, las estafas no reconocen fronteras. Así fue que una investigación iniciada por la Justicia de Río Negro sobre estafas por alquileres truchos desembocó en un allanamiento realizado en una vivienda de Neuquén Capital. El operativo contó con colaboración de la División Delitos Económicos, y permitió localizar a la mujer donde se habían realizado transferencias.
La medida se originó a partir de denuncias radicadas en la Comisaría 26 de la localidad de Fernández Oro en abril de este año, donde las víctimas relataron haber visto publicaciones en redes sociales, ofreciendo departamentos en alquiler. Tras contactarse con los supuestos arrendadores mediante WhatsApp, realizaron transferencias de sumas de dinero para reservas, depósitos y gastos administrativos, sin llegar a acceder a las propiedades.
"Con el avance de la investigación judicial realizada por la Fiscalía de Cipolletti, logran determinar que la cuenta destino de una billetera virtual, la titular, de entre 28 y 32 años residiría en una vivienda del barrio Belgrano", explicó el subcomisario Gerardo Oviedo, del departamento Delitos Económicos de Neuquén a LMNeuquén.
El allanamiento se llevó a cabo con autorización del Juzgado de Garantías de turno, con la participación de ocho efectivos de la División de Estafas y Otras Defraudaciones, junto a una comisión policial proveniente de Río Negro, que se trasladó en vehículos no identificables. Los elementos incautados fueron entregados a las autoridades de la provincia vecina para su incorporación a la causa, que seguirá su curso hasta que posiblemente llegue a un juicio.
Cómo realizaba las estafas con alquileres
La dinámica de las estafas del caso era el ofrecimiento de alquileres de departamentos en un complejo habitacional en Fernández Oro. Con el objetivo de captar víctimas, la estafadora publicaba fotografías y usando de gancho un monto bajo teniendo en cuenta los precios del mercado: por el alquiler mensual, más depósito y gastos pedía 600 mil pesos.
"A los interesados les pedían que cancele el mes de alquiler, más deposito más gastos, y empiezan con diferentes tipos de ardid y engaño en procura de que el interesado cancele o señe el alquiler debido a que hay mucha demanda, para asegurárselo", explicó Oviedo.
Además, describió cómo lograban funcionar las excusas y artimañas de los estafadores: "en la desesperación para encontrar un lugar para alquilar, y teniendo en cuenta el intercambio de fotografía, que mostraban construcciones modernas, y un complejo lindo estéticamente, las personas realizaban las transferencias para cancelar sin observarlo, con el objetivo de no perderlo".
En ambos casos denunciados, una vez realizadas las transferencias, la estafadora se comunicó por WhatsApp para acordar una cita en el lugar supuestamente alquilado, pero obviamente no se presentó. Las dos víctimas encontraron a un vecino del complejo habitacional, quien les advirtió que todos los departamentos estaban ocupados y que la única forma para alquilar es a través de una inmobiliaria particular. Fue en ese momento, que tomaron dimensión del delito y se acercaron a la comisaria más cercana.
La investigación por estafas continúa
El proceso investigativo condujo a una mujer que figuraba como titular de la cuenta para transferencias. A través de averiguaciones encontraron que vivía en un domicilio de Neuquén y concretaron un allanamiento. Allí se encontraba la mujer que buscaban, y se logró proceder al secuestro de distintos celulares. La sospechosa quedó notificada de un legajo judicial por estafas, y las otras personas mayores de edad que se encontraban en la casa quedaron supeditadas a la causa.
"La maniobra estafatoria puede estar en cualquier parte del país o del mundo, en este caso las denuncias son dos, pero es posible que existan más víctimas, recordemos que nunca hubo contacto entre dueño y víctima, propio de la maniobra de las estafas virtuales", indicó Oviedo.
En este sentido, también dieron con una mujer de una localidad del interior de la provincia de Neuquén que un principio era sospechada de realizar las estafas. Luego de una investigación y una entrevista con esta mujer, lograron determinar que el perfil de Facebook había sido usurpado, entonces se logra determinar que aquella titular real del usuario también había sido víctima".
Los casos de estafas virtuales predominan en Instagram y Facebook, a partir de la pandemia, cuando hubo un incremento importante del uso de la tecnología para extender el mercado de ventas y alquileres y las personas con malas intenciones encuentran importantes beneficios. "La virtualidad lleva a los estafadores a la no exposición, ofrecer alquileres en distintas partes del país, lugares turísticos, y no turísticos", advirtió Oviedo.
Sin embargo, manifestó que "hay gente honesta que publican alquileres en redes sociales, entonces el interesado tiene que tener la paciencia y tomar precauciones para evitar perder un dinero". Por este motivo, aprovechó la ocasión para lanzar recomendaciones a los usuarios que buscan alquilar por fuera de las inmobiliarias para abaratar costos. Entre los puntos clave para descartar estafas, señaló la importancia de mantener una entrevista presencial y visitar el lugar que esté desocupado.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario