Lucha contra el microtráfico de droga: van por la demolición de casas usadas como kioscos narco
Los propietarios de las casas de ventas de drogas serán investigados. 18.200 dólares y $32 millones irán al Ministerio de Seguridad, Salud y al Poder Judicial.
"Vamos a ir por los delincuentes que venden, y también vamos a ir por la propiedad", aseguró el fiscal José Gerez, quien encabezó una conferencia de prensa en la Jefatura de Policía de Neuquén. Allí, las autoridades presentaron los detalles de un exitoso operativo antinarcóticos en kioscos de drogas que acabó con doce personas detenidas.
Acompañado por el jefe de la Policía provincial, Tomás Díaz Pérez; el jefe del Departamento Antinarcóticos, Néstor Peralta; y otras autoridades policiales, desplegó una faja roja y negra con el rótulo de "clausura preventiva" y detalló que a partir de ahora podría llevarse a cabo un operativo de demolición de las propiedades utilizadas para el microtráfico, o bien, convertirla en una casa institucional con el objetivo de cambiarle de destino.
En este sentido, anunció que hay dos domicilios que están clausurados preventivamente y tienen custodia judicial, mientras la investigación se redirigió a los dueños de los inmuebles. La innovadora medida busca fortalecer la estrategia en base a la experiencia en estos cuatro meses, donde observaron que las bandas narco desbaratadas en un domicilio de San Patricio del Chañar, se rearmaron y continuaron comercializando luego de la imputación.
Cómo funciona la clausura preventiva de kioscos de drogas
"Nosotros estábamos apuntando a las personas que venden, ahora apuntamos a las personas que venden y a los domicilios. ¿Por qué digo esto? Porque nos ha pasado que hemos hecho una diligencia, hemos secuestrado y hemos detenido a una persona y ese punto de venta siguió funcionando con otras personas", señaló Gerez y apuntó: "Entonces, si logramos cerrar el punto de venta, cerramos el foco de la infección y el foco de venta ilícito de drogas y también el mercado que ese domicilio paralelo ilegal mueve".
Según detalló, la modalidad de trabajo comenzará luego de que se realiza el allanamiento en el domicilio con la constatación de la actividad de microtráfico, secuestro de elementos y detención de las personas. La Policía clausurará el domicilio preventivamente por investigación de casa de drogas.
De esta manera, la fiscalía se enfocará en determinar quién es el propietario con el fin de investigar si existe connivencia con la actividad ilícita, y advirtió que podría quedar imputado por facilitador de su domicilio como punto para venta de drogas.
"La complicidad penal puede tener exactamente la misma pena y la misma imputación que el que vende la droga, porque hay un artículo que habla de la facilitación", dijo Gerez y en este sentido, agregó: "esto es un mensaje también para los propietarios que saben que en sus domicilios están vendiendo drogas para saber que van a estar también investigados".
Demolición de kioscos de drogas, la nueva opción del MPF
En el supuesto de que la investigación sobre el kiosco de drogas determine que no existe complicidad, por ejemplo, por usurpación de la vivienda, el dueño tendrá tres opciones. De acuerdo al Ministerio Público Fiscal (MPF), el propietario podrá recuperar su vivienda, o bien podrá firmar un convenio con el Ministerio Público facilitando la destrucción del inmueble.
Consultado por LMNeuquén, Gerez explicó que "el derrumbe se va a producir en tanto y en cuanto el propietario acceda y diga 'prefiero un terreno a un inmueble'". En este sentido, no sería viable que quede deshabitado: "Si no se derrumba, si sigue vendiendo droga, si sigue metiendo gente, se siguen generando hechos ilícitos".
A su vez, precisó que en caso de que la propietaria del inmueble exponga que "no tenía idea", el MPF brindará la posibilidad de cambiarle de destino y agregó: "te la vamos a devolver y alquilásela a alguien de bien".
Otro ejemplo que brindó el fiscal es que el kiosco narco haya funcionado en una vivienda institucional, ya sea provincial o municipal, que no haya sido pagada en su totalidad: "el Estado puede recuperar esa vivienda para reasignarla a una familia que realmente lo necesita o poner allí alguna agencia o algún servicio público que tenga beneficios para el barrio, pero lo que sí vamos a hacer, y eso es seguro, es cambiarle al bien el destino".
18 millones de dólares de la droga financiarán al Ministerio de Salud, Seguridad y el Poder Judicial
En el marco de una intensificación de las acciones contra el narcotráfico en la provincia de Neuquén, el fiscal general José Gerez anunció la clausura de una vivienda en Centenario que acumulaba cinco denuncias de código QR por venta de estupefacientes.
Durante el fin de semana, las fuerzas de seguridad llevaron a cabo una serie de operativos que resultaron en la detención de 12 personas, todas con prisión preventiva. “Fue un fin de semana muy movido con 12 personas detenidas con prisión preventiva".
En este sentido, destacó que "es un montón". Por su parte, Nelson Peralta, Jefe del Departamento Antinarcóticos, resumió que en los operativos del miércoles 23 y viernes 25 de julio en el marco de cuatro investigaciones en curso, participaron cerca de 150 efectivos que realizaron allanamientos simultáneos en distintas localidades: Piedras del Águila, San Patricio del Chañar, Centenario, Rincón de los Sauces y Neuquén capital.
Durante las diligencias se secuestraron más de un kilo de cocaína fraccionada, medio kilo de cogollos de cannabis, nueve vehículos y una suma superior a los 32 millones de pesos y 18.200 dólares. En este punto, Gerez anticipó que, como la ley habilita, se asignarán al Estado para continuar la lucha contra el microtráfico, distribuyéndose entre el Ministerio de Seguridad para capacitación policial y mejor tecnología, al Ministerio de Salud, para profundizar planes de acción, y al Poder Judicial para capacitación.
Agradecimiento a la participación ciudadana por denuncias al Código QR
Peralta resaltó que gran parte de la información que permitió estos resultados provino de aportes ciudadanos, recibidos a través de la aplicación “Neuquén te cuida” y el sistema de denuncias anónimas mediante código QR implementado por el Ministerio Público Fiscal. “Sin la colaboración de los vecinos, no sería posible conocer con precisión las situaciones de venta y distribución de drogas en cada comunidad”, afirmó, y explicó que cada denuncia es canalizada y asignada a la división correspondiente para su investigación y seguimiento.
En la misma línea, Gerez relacionó el éxito de la participación ciudadana con el carácter anónimo de las denuncias: "de estas, por ejemplo, cinco personas que denunciaron este punto de venta en Centenario, no sabemos quiénes son y no lo vamos a saber nunca" porque son datos "reservados".
En tanto, pidió "paciencia" para analizar las denuncias porque "en junio triplicamos las denuncias de abril, y lo que va de julio a la primera quincena duplicamos el mes de junio". Al respecto, destacó que "ninguna provincia en la Argentina tiene los resultados del MPF que se materializó en la ley 3488 y comenzó a regir el 28 de febrero: 13 personas condenadas, la mayoría con prisión efectiva y cinco suspensiones de juicio previo y más de 50 personas con formulación de cargos.
Por su parte, también destacaron que gracias a la persecución del delito de microtráfico de drogas, desbaratan otros delitos. “Donde uno ingresa en una diligencia, hay un denominador común: la presencia de armas de fuego. Estamos ante bandas u organizaciones criminales que utilizan la violencia para instalarse y vender droga”, dijo y agregó: "los mercados de drogas además traen en paralelo otros mercados ilícitos, como es el robo".
En este sentido, indicó que "cada vez que secuestramos y detenemos una persona donde encontramos un arma de fuego es un delito menos potencial que se puede llegar a cometer".
Te puede interesar...
Leé más
Procesaron a más de una veintena de personas por la desaparición de Sergio Ávalos
Golpe a la banda narco neuquina que operaba en moneda extranjera: les incautaron 16 mil dólares
Rescataron perros maltratados y un loro en Cipolletti: uno estaba ciego y otro con fracturas
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario