El clima en Neuquén

icon
20° Temp
42% Hum
La Mañana nafta

El error que todos cometen al manejar y que hace gastar más nafta

No se trata de la marca del auto ni del precio del combustible, pero con un cambio simple en la forma de conducir, se puede ahorrar más de lo que se piensa.

El ahorro real de la nafta para los conductores empieza mucho antes de iniciar viaje, sino en el momento de sentarse al volante. La forma en que se maneja influye directamente en el gasto de combustible. No se trata solo de ir más despacio, sino de adoptar una conducción más inteligente y constante.

Desde la automotriz Volkswagen advirtieron que mantener una velocidad pareja y moderada permite al motor trabajar sin esfuerzo extra, lo que se traduce en un consumo más eficiente. Esta práctica, además de ser fácil de aplicar, no requiere gastos adicionales ni conocimientos técnicos.

La velocidad ideal varía según el entorno. En la ciudad, lo recomendable es moverse entre 50 y 70 km/h, en la medida en que el tránsito lo permita. En la ruta o autopista, lo mejor es mantenerse entre 80 y 90 km/h. Superar estos rangos implica exigir más al motor y gastar más combustible, sin ganar demasiado en tiempo.

Consejos simples que alivian el tanque

Aumento nafta-AC (4).jpg
El error que hace gastar más nafta.

El error que hace gastar más nafta.

Además de controlar la velocidad, existen otras estrategias que permiten reducir el consumo sin complicaciones. Una de las más importantes es revisar la presión de los neumáticos. Si las ruedas tienen menos aire del indicado, el auto necesita más esfuerzo para avanzar. Esa resistencia extra se traduce en mayor consumo. Por eso conviene chequear la presión al menos una vez por semana.

Otro punto clave es el uso del aire acondicionado. Aunque es útil en verano, hay que saber que exige energía adicional al motor. Usarlo solo cuando es necesario puede marcar la diferencia al final del mes.

También conviene evitar las aceleraciones bruscas. Arrancar de golpe, pisar el acelerador a fondo o frenar de forma repentina no solo incrementa el gasto de combustible, sino que también afecta el desgaste general del vehículo. Acelerar de manera gradual y anticipar los movimientos del tránsito mejora el rendimiento y hace el manejo más seguro.

Un auto cuidado rinde más

No todo depende del conductor. El estado del vehículo influye directamente en la eficiencia del consumo. Un auto con problemas mecánicos puede gastar hasta un 20% más de nafta que uno en buenas condiciones. Por eso, el mantenimiento periódico resulta fundamental.

El filtro de aire, por ejemplo, debe estar limpio para que el motor reciba suficiente oxígeno. Si está obstruido, la mezcla de aire y combustible no es la adecuada, lo que aumenta el consumo. Lo mismo ocurre con las bujías: si no funcionan correctamente, el encendido es irregular y se desaprovecha parte del combustible.

El aceite también juega un rol clave. Un lubricante viejo o inadecuado genera fricción dentro del motor. Esa fricción obliga a trabajar más, lo que termina reflejándose en el gasto. Usar el tipo correcto de aceite y cambiarlo cuando corresponde ayuda a que todo funcione con menor esfuerzo.

Por último, una alineación o balanceo defectuoso puede generar que las ruedas no giren como deberían. Esa irregularidad, además de afectar la estabilidad del auto, provoca un gasto innecesario de combustible.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario