El clima en Neuquén

icon
Temp
43% Hum
La Mañana CONICET

Furor por la expedición en el fondo del mar: el Conicet lanzó un álbum de figuritas

Peces, estrellas de mar y animales nunca antes vistos aparecen en la transmisión científica más vista del país, que ahora también ofrece una herramienta para los más chicos. ¿Cómo conseguirlas?

La expedición oceanográfica Underwater Oases of Mar del Plata Canyon: Talud Continental IV, organizada por investigadores del Conicet, logró algo poco común: convertir una transmisión científica en uno de los contenidos más vistos del país. En medio de ese furor, surgió una propuesta pensada especialmente para que los más chicos también puedan sumarse a esta exploración única del Mar Argentino.

El Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (GEMPA), junto con el Proyecto Ambiental Escuela, lanzó un “álbum de figuritas” educativo en forma de ficha interactiva que permite observar, registrar e identificar criaturas marinas mientras se mira el streaming. De esta manera, la ciencia deja de ser un mundo cerrado para especialistas y se vuelve una experiencia compartida que cruza generaciones.

La propuesta apunta a fomentar la curiosidad de chicos y chicas a través del juego y el dibujo, con consignas que invitan a prestar atención a los detalles del fondo marino. Se trata de una herramienta simple, descargable de forma gratuita, que transforma el conocimiento científico en una aventura lúdica.

La iniciativa del Conicet permite descargar gratuitamente una ficha educativa con especies marinas, juegos y actividades para aprender sobre el océano.

Especies, preguntas y el impacto humano

batatita
El Conicet lanza un álbum para explorar el océano desde casa.

El Conicet lanza un álbum para explorar el océano desde casa.

La ficha educativa propone a los niños convertirse en “exploradores marinos”, mientras siguen las imágenes en vivo desde las profundidades del Mar Argentino. En ella se puede marcar si las especies observadas tienen ojos, si se mueven, dónde fueron vistas y a qué grupo pertenecen. Tiburones, peces óseos, estrellas de mar y erizos son algunas de las criaturas que suelen aparecer durante las transmisiones.

Pero la propuesta va más allá de la simple observación. La actividad también introduce a los chicos en temas clave como el impacto de la actividad humana en el ecosistema marino. Basura, microplásticos y alteraciones del hábitat natural son algunos de los aspectos que se pueden identificar y registrar en la ficha, despertando una conciencia ambiental temprana.

Cómo conseguir las figuritas del Conicet

"Descargá gratis la ficha educativa “Observación en el mar” y sumate a esta expedición única al Cañón Submarino del Mar Argentino. ¿Qué especies aparecen a casi 4.000 metros de profundidad? ¿Qué hacen los científicos allá abajo? Dibujá, respondé preguntas, jugá a ser explorador marino", dice el posteo en el que se comparte la ficha, donde insta a los más chicos a seguir ampliando su curiosidad.

Embed - Proyecto Ambiental | Educación Ambiental Transformadora on Instagram: " ¡Explorá el fondo del mar en familia! Descargá gratis la ficha educativa “Observación en el mar” y sumate a esta expedición única al Cañón Submarino del Mar Argentino. Esta FICHA DE OBSERVACIÓN DE ESPECIES la diseñamos desde el equipo de @proyectoambientalescuela con la intención de dar apoyo al trabajo que están realizando las y los científicos y, a su vez, que las infancias puedan ir registrando sus observaciones. ¿Qué especies aparecen a casi 4.000 metros de profundidad? ¿Qué hacen los científicos allá abajo? Dibujá, respondé preguntas, jugá a ser explorador marino. Una actividad pensada para hacer con las infancias, en casa o en la escuela. Esta campaña científica sin precedentes está siendo realizada por un equipo interdisciplinario de 23 investigadores argentinos y 2 internacionales. Gracias al robot submarino ROV SuBastian, están filmando por primera vez estos ecosistemas profundos para identificar especies, descubrir nuevas y registrar el impacto humano. Descargala desde el link en nuestra historia Seguí @proyectoambientalescuela y @gempa.ar y descubrí el Mar Argentino profundo como nunca antes. Disponible en Español o Ingles Buscá las transmisiones en el canal de YouTube de @schmidtocean @conicetdialoga @gempa.ar @ibiomar.conicet @cadicushuaia @macn.oficial @mdzol @infobae @lanacionmas @nadia.coralina @giardinelliceleste @urbanaplayfm"

Un fenómeno que supera expectativas

Memes expedición del conicet

La campaña, en la que trabajan 25 investigadores —23 argentinos y 2 extranjeros—, combina conocimiento, tecnología y pasión. Las transmisiones en vivo llegaron a reunir más de 52.000 espectadores en simultáneo, superando a algunos de los canales de entretenimiento más populares del país. El interés masivo por la expedición demuestra que el asombro por lo desconocido aún tiene un lugar en la cultura digital.

El jefe científico del proyecto, Daniel Lauretta, explicó que el grupo estudia hábitats vulnerables y biodiversidad bentónica, y que en los últimos días ya registraron comportamientos poco conocidos y especies inéditas. El material recolectado servirá para estudiar desde el ADN ambiental hasta la dinámica de los sedimentos marinos, pasando por el llamado “carbono azul”.

Además de los hallazgos científicos, uno de los logros más valiosos de esta campaña es haber tendido un puente entre la investigación de frontera y el público general. Con propuestas como las figuritas, esa conexión se vuelve todavía más potente: los más chicos pueden descubrir el mundo submarino con ojos atentos y lápices en mano, mientras los adultos redescubren, quizás, su propia capacidad de asombro.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario