El clima en Neuquén

icon
Temp
80% Hum
La Mañana memes

Los mejores memes desde las profundidades: la expedición científica en Mar del Plata se volvió viral en redes

La transmisión en vivo del ROV SuBastian despertó una ola de creatividad online: miles de usuarios siguieron la exploración submarina y la convirtieron en meme.

Lo que iba a ser una misión científica rigurosa terminó protagonizando uno de los momentos más inesperados del humor digital argentino. La expedición “Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV”, organizada por investigadores del CONICET junto al Schmidt Ocean Institute, se convirtió en tendencia en redes gracias a una oleada de memes surgidos del streaming en vivo de un robot submarino que exploraba los 3.900 metros de profundidad del Atlántico.

Mientras el ROV SuBastian recorría el fondo oceánico a más de 300 kilómetros de la costa, el canal de YouTube que transmitía las imágenes superó los 27.000 espectadores simultáneos el jueves por la tarde. Pero lo que realmente desató el fenómeno fue lo que ocurrió fuera del agua: usuarios de X (ex Twitter) comenzaron a compartir capturas de pantalla de extrañas criaturas marinas, acompañadas de comparaciones hilarantes con personajes de películas, objetos cotidianos y escenas de la cultura pop.

El desfile de especies poco conocidas —algunas translúcidas, otras de formas inusuales y colores fluorescentes— generó una reacción inmediata: las redes se poblaron de memes que iban desde comparaciones con Pokémon hasta parecidos con peinados de los años noventa. Las medusas pasaron a ser lámparas vintage, los peces abisales recordaban a villanos animados, y los crustáceos fueron rebautizados con nombres tan absurdos como ingeniosos.

Memes expedición del conicet

Pero no fue solo humor. La interacción entre los usuarios y el equipo científico, que comentaba en vivo la transmisión, sumó un condimento único: la posibilidad de aprender mientras se reía. Cada criatura captada por SuBastian disparaba no solo un meme, sino también una explicación técnica, generando una experiencia colectiva que combinaba ciencia y entretenimiento como pocas veces se ha visto.

La incorporación del ROV SuBastian, con su capacidad de filmación en ultra alta definición, abrió una puerta inesperada: la participación masiva del público a través del lenguaje más popular de internet.

El dispositivo fue definido como una suerte de “ojos supersensibles” que permiten observar lo que antes era inaccesible. Y esa visibilidad no se limitó al ámbito académico. Los memes funcionaron como una forma de apropiación cultural del conocimiento científico, convirtiendo la expedición en un evento casi performático, donde cada imagen daba pie a nuevas interpretaciones, tanto informativas como humorísticas.

Memes expedición del conicet

Ciencia viral: una estrategia que no estaba en el plan

Aunque los memes no formaban parte del protocolo científico, terminaron siendo el vehículo más poderoso de difusión de la campaña. De hecho, muchas personas conocieron el trabajo del CONICET en esta expedición a través de una publicación graciosa antes que por una nota técnica o institucional.

“El fondo marino argentino nos dio más memes que la televisión de aire en toda la semana”, escribió un usuario. Otro comentó: “Estoy aprendiendo sobre crustáceos mientras me río como si estuviera viendo stand-up”. La capacidad de los memes para transformar un hecho lejano y complejo en algo cercano y compartido dejó a la vista su potencial como herramienta de divulgación.

Memes expedición del conicet

Esa conexión directa con miles de personas, en un lenguaje informal y visual, demostró que la ciencia no necesita volverse aburrida para ser seria.

Mirá los memes

Memes expedición del conicet
Memes expedición del conicet
Memes expedición del conicet
Memes expedición del conicet
Memes expedición del conicet
Memes expedición del conicet
Memes expedición del conicet

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario