Qué significa ser “team invierno”, según la psicología: este es el significado oculto
Expertos en psicología descubrieron que las personas “team invierno” comparten patrones de conducta. ¿Cuáles son y por qué?
Seguro alguna vez te han preguntado si sos team verano o team invierno. Y ahí el debate. Hay quienes prefieren el verano por las altas temperaturas y el día más largo que permite disfrutar de tiempo al aire libre, y otros el frío del invierno que habilita y da el paso libre a pasar más tiempo en casa, calefaccionado y con comida con altas calorías.
Ahora bien, psicólogicamente hay una explicación de por qué se es parte de un team o de otro. Es que tanto el verano como el invierno afecta directamente a las emociones de las personas. Pero, si sos fan del invierno, ¿qué hay detrás de esa afinidad por los días fríos y las noches largas?
Por qué les gusta el frío y a otros el calor
Estudios psicológicos explicaron que el favoritismo por una estación o la otra no es necesariamente una cuestión climática, sino que la personalidad tiene un rol clave.
Las personas que se inclinan por el invierno y se asocian al team del frío suelen valorar, según la psicología, la introspección, el recogimiento y la sensación de refugio que ofrece las bajas temperaturas. Más tiempo en casa, abrigados y protegidos. Para este grupo de personas el frío es sinónimo de calma, orden y control y suelen ser individuos más reflexivos, analíticos o reservados.
En cambio, las personas team verano suelen asociar esta época del año con la libertad, el movimiento, la sociabilidad y la expansión. Algunas de las características que la psicología destaca de los sujetos que disfrutan del verano son la extroversión y optimismo.
Esto quiere decir que mientras el verano representa el deseo del contacto con otros, el invierno refuerza el mundo interior.
Sal en las ventanas en invierno
Expertos aseguran que un truco sencillo con sal puede ayudar a evitar graves problemas con la humedad en los hogares. ¿En qué consiste? Es muy sencillo ya que solo hay que poner un recipiente con sal en las ventanas.
Para Andy Ellis, experto en el tema, la sal tiene la capacidad de absorber la humedad que se acumula en vidrios y marcos de la ventana. Según explicó en la revista Posh este insumo que se utiliza a diario en las cocinas de todos los argentinos actúa como deshumidificador natural.
La sal evitará que el agua se condense y así no habrá formación de gotas que puedan ensuciar los vidrios o dañar la pintura y los marcos de las ventanas. Al mismo tiempo, se evita que el agua caiga sobre las paredes generando aún mayores complicaciones en el hogar.
“La sal tiene la capacidad de absorber naturalmente la humedad del aire y lo seca de modo que cuando entra en contacto con el vidrio, se forman menos gotas de condensación” explicó Ellis quien sostuvo que mucha humedad dentro de la casa provocará el crecimiento de moho.
Ahora bien, qué hacer cuando la sal absorba toda la humedad. El experto recomendó no tirarla y reutilizarla. Es que la sal tras el correr de los días comenzará a apelmazarse, pero nada que un golpe de horno no solucione. De hecho, dejarla secar simplemente también recuperaría la función de este condimento.
Te puede interesar...
Leé más
Domingo helado en Neuquén: qué pasó con la "ola de calor" de agosto
Cruzan un río crecido en invierno para ir a estudiar a una escuela de Los Miches
Adiós maquillaje: la nueva tendencia para los ojos que es furor este invierno 2025
-
TAGS
- invierno
- Psicología
- significa
- LMNS
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario