Avanza la obra de pavimentación de 35 cuadras nuevas en el marco del plan Orgullo Neuquino
Se trabaja en las 99 viviendas y Urbanización Bosch, en el marco de la iniciativa municipal que proyecta más de 3000 cuadras de asfalto con recursos municipales.
La obra de pavimentación en las 99 Viviendas y en Urbanización Bosch en el barrio Valentina Sur avanza a buen ritmo, en el marco del Plan Orgullo Neuquino de más de 3000 cuadras de asfalto en la ciudad de Neuquén.
En este sector de la ciudad ya se han pavimentado más de 350 cuadras. En la actualidad abarca otras 35 cuadras entre las calles Maquinchao, María Elena Walsh y Eduardo Peters que estarán finalizadas dentro de los próximos 45 días y ya se está avanzando en la segunda etapa en Urbanización Bosch, entre Peters e Iguazú.
“Es un avance importante”, apreció el secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, Alejandro Nicola, quien indicó que la obra se ejecuta en pavimento flexible y lleva cordones cuneta para el escurrimiento superficial de las aguas. Nicola recordó que antes de ejecutar el asfalto o pavimento, según el caso, se contempla la construcción de infraestructura de servicios de agua y de cloacas.
Pablo Vega, subsecretario de Planificación y Elaboración de Proyectos, dijo que “la obra avanza a muy buen ritmo, con recursos propios municipales gracias a la gestión eficiente de los recursos por parte del intendente Mariano Gaido”.
“Es un plan muy ambicioso, en Valentina Sur Urbana en particular hemos avanzado hasta la fecha con más de 250 cuadras pavimentadas en las 140 Viviendas, en Bejarano, en Solalique, en todo lo que fue el acceso al paseo costero de Solalique al final, en San Julián, en Cuyo y en Puerto Deseado, entre otros”, puntualizó.
Por otro lado, el funcionario anticipó que se está trabajando en los proyectos ejecutivos para la pavimentación de las calles Maquinchao, entre O'Connor y San Julián y San Julián, desde la avenida Mosconi hacia el río Limay.
Nicola puso en relieve que en la actualidad la Municipalidad trabaja en múltiples frentes de obra en los cuatro puntos cardinales de la capital neuquina.
Falta poco para que el Paseo Costero se extienda tres kilómetros: ¿Hasta dónde llegará?
El intendente Mariano Gaido recorrió la semana pasada junto a la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, las obras que se concretan en el acceso al Área Natural Protegida Península Hiroki, y anunció que en muy poco tiempo comenzará a ejecutarse un nuevo proyecto que ampliará el paseo costero hasta el puente carretero.
“Vamos a concretar tres nuevos kilómetros que vienen a consolidar definitivamente lo que ya es una belleza en la ciudad, nuestros ríos con su paseo", dijo Gaido y confirmó que esta ampliación será presentada junto al gobernador Rolando Figueroa y la ministra Corroza durante la inauguración del portal de acceso a Hiroki durante el mes aniversario.
“Serán tres kilómetros hasta el puente que une Neuquén con Cipolletti”, reafirmó y recordó que el punto de inicio de este nuevo tramo será en la zona del club Independiente, donde ya se consolida el otro sector de este espacio público que reafirma el potencial turístico de la capital.
Contó que el proyecto está en proceso de licitación y adjudicación: “El objetivo es mantener la continuidad sin interrupciones, una vez inaugurada la primera etapa, vamos a seguir. No nos detendremos ni un solo minuto en la continuidad de obras del Plan Orgullo Neuquino”.
“Estamos en este lugar que ha ganado el corazón de los neuquinos y de quienes nos visitan en la ciudad”, mencionó Gaido durante la visita de obra al edificio que funciona como portal de ingreso a Hiroki: “Este lugar será un espacio donde va a haber actividades culturales, musicales para que quienes nos visitan puedan disfrutarlo”, agregó sobre los detalles del funcionamiento del nuevo portal.
“Son obras que ponen en valor el río, que ponen en valor el cuidado del medioambiente, obras que Neuquén necesitaba y definitivamente pusieron a nuestra ciudad de cara al río”, reflexionó Gaido.
A su turno, la ministra Corroza felicitó al intendente. "Siempre que tengo la oportunidad, felicito a Mariano y a todo su equipo, porque la verdad me sorprende ver esta hermosa capital que cada día crece con cuestiones concretas, mejorando la calidad de vida de los vecinos”.
"Visitamos cada barrio de Neuquén capital con obras de infraestructura fundamentales como cloacas, cordón cuneta, veredas y asfalto, y ahora en este caso, aquí en esta Península una que tiene que ver con la recreación”, destacó la funcionaria durante la recorrida.
Además, subrayó el valor del espacio para toda la región: “Es un lugar al que venimos muchos neuquinos y neuquinas. Algunos viven en Neuquén, pero muchos otros no, y vienen a disfrutarla. Cuando uno se ordena y maneja con responsabilidad los recursos públicos se pueden hacer este tipo de obras: las que mejoran la calidad de vida de la gente”.
Respeto a los detalles de la obra visitada esta mañana en el acceso al área protegida Península Hiroki, el secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, Alejandro Nicola, dijo que las mejoras implementadas abarcan tanto la infraestructura del edificio principal, como las áreas exteriores de acceso.
“Estamos completando una mejora integral del edificio que incluye renovación de aberturas, pisos, y hemos resuelto mejoras en las oficinas de la subsecretaría de Turismo”, dijo el funcionario y contó que también se “finalizó la infraestructura de agua, electricidad y el sistema de calefacción. Hemos logrado una renovación completa de las instalaciones”.
Agregó que las obras también incluyeron la pavimentación completa del ingreso al Portal y la construcción de un nuevo playón de estacionamiento. “Además, la continuidad de vereda y bicisenda está dada en toda la margen del río Limay y después llega al río Neuquén”.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario