Pese al rescate que efectuó la Asociación del Fútbol Argentino, un insólito error administrativo frenó la transacción.
El miércoles por la tarde, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) acudió en ayuda de San Lorenzo, que arrastra una deuda millonaria con su plantel. Sin embargo, el intento de auxilio se vio entorpecido por trámites burocráticos, derivados de la compleja situación institucional del Ciclón, lo que llevó a los jugadores a suspender los entrenamientos.
La crisis en San Lorenzo no cede, y ante la imposibilidad de saldar los sueldos, la AFA intervino, solicitando a la directiva un CBU para realizar la transferencia. Pero el plan fracasó: la cuenta proporcionada por el club estaba embargada, por lo que el dinero enviado quedó retenido por orden judicial.
El conflicto aumentó el descontento en el plantel de Miguel Ángel Russo, que este lunes jugará los cuartos de final del Torneo Apertura 2025. Los futbolistas siguen sin cobrar, lo que agravó la tensión con la dirigencia.
Según fuentes cercanas, la AFA logró "desbloquear" el pago gracias a la gestión de su tesorero y del club. No obstante, los jugadores, hartos de promesas incumplidas, mantuvieron una reunión en la mañana del jueves para decidir sus próximas acciones, incluyendo la posibilidad de no entrenar.
Desde la dirigencia aseguran que el plantel podría cobrar entre hoy y mañana, aunque la desconfianza persiste.
A cuatro días del partido decisivo ante Argentinos Juniors en La Paternal, los futbolistas decidieron no entrenarse en forma de protesta y la crisis institucional ya afecta directamente a lo futbolístico.
Una Comisión Directiva sin legitimidad
El escándalo por la coima que recibió Marcelo Moretti, quien se pidió una licencia de 90 días para afrontar su situación judicial, dejó al club de Boedo acéfalo.
En su lugar asumió Julio Lopardo, quien encabeza el gobierno de emergencia en San Lorenzo, junto a otros pares de la dirigencia que fue elegida con Moretti.
Sin embargo, la actual Comisión, que también tuvo algunas renuncias en otros cargos, tiene escasa legitimidad puertas adentro y hacia afuera de la institución.
La inhibición que cayó hace un par de días
Más temprano esta semana, otra mala noticia sacudió los pasillos del Pedro Bidegain: San Lorenzo recibió su cuarta inhibición de la FIFA, nuevamente impulsada por un reclamo de Cristian Zapata.
El defensor colombiano, que vistió la azulgrana a mediados de 2021 bajo el mando de Paolo Montero, acudió al máximo organismo del fútbol ante el incumplimiento reiterado de los pagos pactados. A su caso se suman las deudas pendientes con el Monterrey de México por Adam Bareiro y El Torito Rodríguez.
Pese a los acuerdos de pago prometidos en 2024 —y nunca honrados—, el club volvió a fallar, llevando a Zapata a reactivar su reclamo ante la FIFA. Con este, ya son cuatro las sanciones que pesan sobre CASLA.
El central, clave en el XI de Insúa, firmó originalmente por 18 meses y dejó el club a fines de 2022 sin renovar, tras lo cual inició la batalla legal. En mayo de 2024, se acordó saldar 250 mil dólares en cuotas, pero el incumplimiento persistió. Tras un primer reclamo en marzo, el jugador de 38 años escaló nuevamente el caso.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
El piloto de F1 que no le dio una buena bienvenida a Franco Colapinto y bancó a Jack Doohan
Fuerte descargo de Muniaín por la deuda con el plantel de San Lorenzo
¿Usted no aprende, verdad? El insólito gesto de Vidal, goleado y expulsado ante Racing
-
TAGS
- Crisis
- San Lorenzo
- AFA
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario