El clima en Neuquén

icon
15° Temp
37% Hum
La Mañana embarazada

Embarazada y con muerte cerebral: la "tortura" de una familia forzada a esperar un nacimiento entre el dolor

Un episodio clínico no tratado de la forma adecuada fue el comienzo de una situación dramática en Atlanta, Estados Unidos.

Una familia se encuentra atrapada entre dos sentimientos encontrados. Es que, por un lado, sufre por la muerte cerebral que le diagnosticaron a una de sus integrantes. Sin embargo, por otro, espera la llegada un nuevo miembro, porque la mujer está embarazada y su cuerpo continúa conectado a un soporte vital para permitir que el bebé termine de desarrollarse.

La situación se transformó en una “tortura” diaria para este grupo de personas residente en Atlanta, Estados Unidos. Así lo admitió April Newkirk, la madre de la enfermera de 30 años que ya tiene un hijo, quien contó cómo atraviesa este delicado escenario en el que solo pueden esperar, debido a las leyes vigentes en el estado de Georgia.

Según contó al sitio 11 Alive, los médicos no pueden considerar otras opciones que no sean mantener a Adriana Smith con vida hasta que el bebé pueda sobrevivir fuera de su útero.

Actualmente, lleva más de 90 días con muerte cerebral y cursa la semana 21 de su embarazo. Los médicos planean seguir con este plan al menos hasta la semana 32 de gestación.

Cómo llegó la mujer a ser diagnosticada con muerte cerebral

Según contó Newkirk, todo comenzó en febrero cuando su hija comenzó a sentir fuertes dolores de cabeza que la llevaron a realizar una consulta en el Northside Hospital de Atlanta. Allí, según cuenta la mujer, “le dieron medicación, pero no le hicieron ninguna prueba”. “Ni una tomografía computarizada”, describió.

Hospital embarazada eeuu.jpg
Según su madre, la mujer embarazada fue atendida inicalmente en el Northside Hospital de Atlanta, donde le dieron el alta: después todo se complicó.

Según su madre, la mujer embarazada fue atendida inicalmente en el Northside Hospital de Atlanta, donde le dieron el alta: después todo se complicó.

Smith volvió a su casa con el alta médica, pero a la mañana siguiente su pareja detectó que se estaba ahogando mientras dormía y decidió llevarla al Emory Decatur, desde donde la trasladaron al Emory University Hospital Midtown, de la misma ciudad estadounidense. La gravedad era tal que en ese momento sí decidieron efectuarle una tomografía que reveló un resultado desgarrador: la mujer presentaba múltiples coágulos de sangre en el cerebro.

Los médicos pensaron operarla, pero el cuadro era tan complicado que ya no pudieron y declararon a Smith con muerte cerebral.

Las leyes que impiden una resolución distinta del caso y la “tortura” de la familia

“Lleva más de 90 días respirando con máquinas. Es una tortura para mí. Veo a mi hija respirar, pero no está”, relató Newkirk, no sin dolor, además de comentar que lleva a su nieto al hospital para que vea su madre. En ese sentido, reconoció que fue “desgarrador” cuando el pequeño insinuó que Smith “simplemente está durmiendo".

La mujer es mantenida con vida por los médicos, puntualmente, porque en Georgia rige una prohibición de interrumpir un embarazo después de las seis semanas de gestación, resolución tomada después de un caso de 2022 que sentó un precedente.

De acuerdo con esa ley, “no se re realizará ningún aborto si el feto presenta latidos cardíacos humanos detectables, excepto (a) en caso de emergencia médica o embarazo médicamente fútil”.

En esa línea, el Estado define a “emergencia médica” como “una condición en la que un aborto es necesario para prevenir la muerte de la mujer embarazada o el deterioro físico sustancial e irreversible de una función corporal importante de la mujer embarazada”.

En este caso, explicó aquel mismo medio, existe una zona gris en la legislación y es por eso que los médicos, al no estar la paciente en riesgo porque ya la declararon con muerte cerebral, consideraron que están obligados a seguir dándole a Smith soporte vital hasta que puedan promover el nacimiento del bebé con los menores riesgos posibles.

El dilema de la familia de la mujer embarazada con muerte cerebral

“Creo que toda mujer debería tener derecho a tomar su propia decisión. Y si no, que lo haga su pareja o sus padres”, se permitió cuestionar Newkirk. “No estoy diciendo que hubiéramos elegido interrumpir su embarazo, pero deberíamos haber tenido una opción”, expresó la mujer de 50 años.

Madre de embarazada.jpg
April Newkirk, la madre de la enfermera de 30 años que tiene muerte cerebral y está embarazada en Atlanta.

April Newkirk, la madre de la enfermera de 30 años que tiene muerte cerebral y está embarazada en Atlanta.

En esa dirección, apuntó: “Está embarazada de mi nieto. Pero podría estar ciego, podría no caminar, podría no sobrevivir una vez que nazca”.

“Deberíamos haber tomado esta decisión. Ahora nos preguntamos qué tipo de vida tendrá, y seremos nosotros, junto a mi marido y al padre del niño, quienes lo criaremos”, remarcó. Y completó: “Cada día que pasa, hay más costos, más traumas y más preguntas”.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario