Insólito: Marcos Rojo cambiaría de deporte tras no ser tenido en cuenta en Boca
El defensor central atraviesa un pésimo momento luego de haber discutido con el nuevo entrenador, Miguel Ángel Russo.
El defensor Marcos Rojo, que actualmente juega en Boca pero tendría los días contados en la institución “Xeneize”, participaría de una pelea de boxeo en diciembre. La noticia fue confirmada por el streamer Gerónimo “Momo” Benavides, quien compartió una historia en Instagram junto al ex defensor de la Selección argentina con el siguiente mensaje: “Este tipo pelea en diciembre. Ya le armé la pelea y no es joda”.
De esta manera, Rojo pelearía en la “Velada”, donde se enfrentan diversas figuras de diferentes ámbitos. En lo que respecta a lo futbolístico, el futuro de Rojo es toda una incógnita ya que no será tenido en cuenta por el director técnico de Boca, Miguel Ángel Russo, con quien habría protagonizado una fuerte cruce durante el Mundial de Clubes.
Si bien sonó para volver a Estudiantes de La Plata e incluso para arribar al Inter Miami de Estados Unidos, donde tendría como compañero a Lionel Messi, aún no hay nada confirmado.
Otro dolor de cabeza para Boca: el jugador con el que no llega a un acuerdo
La dirigencia de Boca rechazó de manera categórica la propuesta presentada por el defensor Cristian Lema para concretar su salida inmediata del club como agente libre. El jugador planteó la posibilidad de rescindir su contrato de forma anticipada, además de renunciar a una parte del salario que le corresponde hasta diciembre. Sin embargo, la institución no consideró viable dicha alternativa.
La postura de Boca fue taxativa: si Lema desea abandonar la entidad, deberá hacerlo mediante una oferta formal que contemple términos económicos aceptables. En ese sentido, Belgrano manifestó interés en las últimas semanas, aunque las negociaciones no prosperaron. También se evaluó un eventual regreso a Newell’s Old Boys, pero el futbolista lo desestimó debido a una deuda contractual pendiente.
El vínculo entre el defensor y el club comenzó a debilitarse tras su exclusión de la convocatoria para el Mundial de Clubes. Desde entonces, no volvió a ser considerado por el cuerpo técnico encabezado por Miguel Ángel Russo.
Su último partido oficial con la camiseta azul y oro data del 27 de octubre de 2024. Posteriormente, sufrió una lesión que requirió cirugía y quedó al margen de la competencia. Actualmente, Lema continúa entrenando con el plantel sin formar parte de la planificación futbolística. La dirigencia ya definió su posición: no liberará jugadores sin una contraprestación adecuada. En ese marco, el futuro del zaguero permanece incierto, a la espera de que surja una propuesta que destrabe su salida.
Leandro Paredes volvió a Boca
El mediocampista Leandro Paredes fue presentado oficialmente como nuevo refuerzo de Boca Juniors en una Bombonera colmada por más de 50 mil hinchas que celebraron su regreso como si se tratara de una final.
El mediocampista campeón del mundo con la Selección Argentina volvió al club de sus amores luego de más de una década y se mostró visiblemente emocionado. “Soñé con volver desde el día que me tocó irme. Las sensaciones son increíbles”, expresó.
Acompañado por su esposa, su hija Camila, el presidente Juan Román Riquelme y el entrenador Miguel Ángel Russo, Paredes ingresó a la sala de prensa con un saco azul y una remera negra, y remarcó: “Siempre quise regresar estando bien físicamente. Mi sueño era volver y conseguir cosas importantes”. También destacó el estado del predio de Ezeiza y agradeció al hincha xeneize: “Ojalá pueda devolverles todo el cariño que recibo. Hoy es un día muy importante para mí”.
Durante el evento, Riquelme lo presentó formalmente: “Es maravilloso ver tanta gente. Es un día muy importante para nuestro club. Leandro volvió a su casa, y te deseo que cada día lo disfrutes al máximo”. Luego, le entregó la camiseta número 5, que fue cedida por Rodrigo Battaglia. Paredes se quitó el saco, se colocó la camiseta y recibió una ovación. Esa casaca tiene historia: la usaron ídolos como Sebastián Battaglia, Mauricio Serna, Rubén Suñé, Antonio Rattín y Ernesto Lazzatti.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario